Se encuentra situado en la cara sureste del Cerro del Caballo, en las proximidades de la Laguna del Caballo y en lo alto de la morrena que le sirve de contención a la laguna, próximo al canal de desagüe que se la realizó para verter el agua de la misma en el río Lanjarón, y que nunca se acabó.
Estado: Bueno |
Término Municipal: Lanjarón. |
Espacio Natural: Parque Nacional de Sierra Nevada |
Agua: No hay.
Podremos abastecernos de agua, descendiendo a los nacimientos que hay en Laguna de Nájera y en los Lavaderos de la Reina, que se encuentran más cerca. Depende de la época que lo visitemos podremos tomarla de los neveros que encontraremos junto a la vereda que asciende al Cerro del Caballo; o bien usando pastillas potabilizadoras y tomarla de la Laguna teniendo en cuenta que ésta no desagua. |
|
Es el que mejor se conserva de toda la zona alta del Valle de Lanjarón, sobre todo tras los trabajos realizados por la Plataforma Independiente para la Mejora y Conservación de la Montaña «Acción Sierra Nevada».
Refugio de una sola edificación, con forma abovedada tiene cierto parecido con los últimos Refugios-Vivac que se construyeron en Sierra Nevada (La Carihuela y La Caldera), pero mucho más pequeño y sin mesas, bancos ni literas. Dependiendo de los días que los visitemos puede que se encuentre ocupado por lo que también podremos usar diferentes corraletas que se encuentran a sus alrededores para pasar la noche, teniendo en cuenta mantener todo bien guardado ante la segura visita nocturna de algún asustadizo zorro.
Desde sus alrededores presenta espectaculares vistas del Valle de Lanjarón; hacia el este, la espectacular silueta del Morrón flanqueado por el Lavadero de la Reina y Laguna de Nájera y al fondo la arista que forman los «Tresmiles» de Cerrillo Redondo, el Pico del Tajo de los Machos y la Loma de Cuerda Alta; hacia el noreste las impresionantes paredes de Tajos Altos y hacia el suroeste la espectacular mole del Cerro del Caballo.
![]() |
![]() |
Son muchas las posibilidades de llegar al Refugio del Caballo, que dependerá de hacia donde continuaremos con la travesía tras pernoctar en él. Así la ruta tradicional para alcanzarlo se hace desde Lanjarón, tras ascender a las Casas de Tello y al Refugio Ventura, y a partir de éste optar por alguna de estas opciones:
– Por el Hoyo del Zorro (más directa).
– Por el río de Lanjarón (mas larga y durante el deshielo espectacularmente bella).
Aunque nosotros no lo usamos al realizar la «Integral de Sierra Nevada» también podremos ascender directamente al Cerro del Caballo por su Loma, y descender posteriormente al Refugio desde el Collado que separa al Cerro del Caballo de Tajos Altos.
![]() |
![]() |
Independientemente de estos podremos ascender al Refugio desde Nigüelas; bien por la Solana hacia los Cortijos de Echevarría y la Loma de los Tres Mojones, o por la Umbría por el Cerro del Huevo y la Loma del Caballo. Otra opción es partiendo de los Cortijos de Echevarría y tras recorrer la Acequia de los Hechos ascender a Tajos Altos por la Loma de las Particiones y continuar la arista hacia el Cerro del Caballo para descender al Refugio y a la Laguna del Caballo.
Si entramos al Valle por su parte alta y desde el Refugio Elorrieta podremos alcanzarlo por la Arista que forman el Tozal del Cartujo y Tajos Altos (en sentido contrario al tramo de la «Integral» Cerro del Caballo-Tozal del Cartujo), bien recorriendo la vereda que desciende hacia el río Lanjarón y atraviesa la base de los Tajos Altos por «Verea Cortá» o bien descender al río Lanjarón y tras pasar por el Refugio Peñón Colorado ascender hacia Laguna de Nájera y posteriormente al Refugio del Caballo.