La Alhambra y el Generalife: Columnas nazaríes en el Palacio de los Leones

LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE

PLANIFICA, VISITA Y RECUERDA TU VISITA

La Alhambra y el Generalife desde la ciudad de Granada
La Alhambra, el Generalife y Sierra Nevada al fondo

La Alhambra y el Generalife, todo lo que necesitas saber para su visita

La Alhambra y el Generalife: anuncio Redes Sociales Andaltura Visita la Alhambra

Probablemente ya tendréis una Guía para visitar la Alhambra y el Generalife y seguramente, un buen libro, sobre la misma.

Por otro lado, llevaréis un rato viendo webs, con numerosos contenidos, sobre el Monumento más importante de Andalucía.

Aun así, os invitamos a conocer nuestra propuesta para que programéis, visitéis y recorráis la Alhambra y el Generalife y sus alrededores.

Con todo ello, a través de numerosas imágenes, croquis y mapas, algunos de ellos interactivos, esperamos contestar a muchas de las preguntas que tanto un nuevo visitante como una persona que ya la conoce, se hace antes, durante y después de recorrerla.

Para ello, al final del apartado encontraréis distintos contenidos, con sus correspondientes enlaces, que esperamos os inciten a conocerla, descubrirla, disfrutarla y recordarla.

Y por supuesto, facilitando la programación para llegar hasta ella; sus recorridos y lo que deberemos ver en cada una de sus partes; independientemente de los lugares, zonas especiales y los aspectos más espectaculares que caracterizan a la Alhambra y el Generalife.

La Alhambra y el Generalife

Recorrido Virtual

La Alhambra y el Generalife; Vistas desde el Mirador de San Miguel Alto
La Alhambra y el Generalife desde el Mirador de San Miguel Alto – Barrio del Albaycín –

Al Conjunto Monumental de La Alhambra y el Generalife le corresponde ser el mejor ejemplo de la arquitectura y cultura árabe, único en el mundo occidental.

 

Como consecuencia de éste le ha permitido su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (enlace).

Reflejos en el Palacio del Partal

Después de su declaración,  pasados 10 años, se amplío al integrarse en el mismo el barrio del Albaycín.

Por todo ello, la unión de los dos Espacios más significativos de la ciudad de Granada ha dado lugar a uno de los Conjuntos más espectaculares a nivel mundial.

De esta manera se logró la unión de un Monumento de tan extraordinaria historia y belleza con un barrio tan singular y especial.

Si tenéis interés en recorrer tanto el Albaycín como la ciudad de Granada

ponemos a vuestra disposición los PDF de los Callejeros de cada uno de ellos,

hasta la fecha, los más actuales que podéis encontrar en el mercado

La Alhambra y el Generalife

En Imágenes

ZONAS

Se compone de diferentes zonas, de las que nos iremos ocupando, individualmente, junto a la descripción del recorrido, para realizar la visita de la forma más atractiva.

A su vez, deberemos de tener en cuenta el tipo de entrada que hayamos adquirido para acceder al Conjunto Monumental.

Debido a que los Palacios Nazaríes son el único espacio al que tendremos que estar a una hora determinada, os propondremos diversas combinaciones adaptadas a los distintos turnos.

MAPA INTERACTIVO DE LAS PARTES DE LA VISITA DIURNA DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE

RECORRIDO POR LA ALCAZABA RECORRIDO POR LOS PALACIOS NAZARÍES RECORRIDO POR EL PALACIO DE CARLOS V RECORRIDO POR EL PARTAL RECORRIDO POR LA MEDINA RECORRIDO POR EL GENERALIFE

PARTES DE LA ALHAMBRA: RECORRIDOS

Teclea en el enlace que te interese para ver sus contenidos y un plano del mismo

La Alhambra y el Generalife: Plaza de Armas - La Alcazaba -
Plaza de Armas en la Alcazaba de la Alhambra

Se ha convertido en el Monumento más visitado de Andalucía y se encuentra entre los más visitados de la Península.

La Alhambra y el Generalife, Palacio Nazaríes
Entrada a los Palacios Nazaríes – Imprescindible estar a la hora de la visita –

Con el objetivo de controlar el acceso a las zonas más delicadas del mismo, siempre pensando en su conservación, la visita a los Palacios Nazaríes se realiza a una hora específica.

Por esta razón la deberemos de elegir durante la compra del ticket, debiendo aparecer indicada en el mismo.

En consecuencia, a partir de la hora indicada, os damos la opción de realizar vuestros recorridos por todas las zonas del interior del mismo.

De esta manera, cada persona pueda elegir el acceso a cada una de ellas, dependiendo de la hora de entrada al interior de los citados Palacios.

Debido al tiempo necesario para visitar los Palacios Nazaríes encontrareis diferentes posibilidades para combinar las distintas zonas del mismo según la hora de visita de éstos.

La Alhambra y el Generalife: Palacio de Carlos V
Palacio de Carlos V – no se necesita entrada para acceder a su interior –
La Alhambra y el Generalife: Palacio del Partal
El Partal – permite comunicar los Palacios Nazaríes con el Generalife por el Paseo de las Torres –
La Alhambra y el Generalife: Restos y zona arqueológica en la Medina
La Medina – permite comunicar el Generalife con la calle Real –
La Alhambra y el Generalife: Palacio del Generalife
Palacio del Generalife, en el extremo noroeste de los Jardines del Generalife

SITUACIÓN

La Alhambra y el Generalife, vista nevada desde el Mirador de Carvajales
La Alhambra y el Generalife nevados desde el Mirador de Carvajales – Albaycín –

El Conjunto Monumental se alza sobre la Colina de la Sabika.

Ésta se encuentra limitada por el norte por el río Darro, que lo separa del barrio del Albaycín.

Desde éste transita la Cuesta de los Chinos que asciende por la vaguada que separa el recinto amurallado con los Jardines del Generalife.

Hacia el oeste se encuentra el Bosque de San Pedro.

Éste desde la Alcazaba, la zona más occidental del Conjunto, llega hasta las primeras casas que, en la zona baja de la Colina de la Sabika, descienden hasta Plaza Nueva.

La Alhambra y el Generalife: Columnas nazaríes en el Patio de los Leones
Columnas nazaríes en el Palacio de los Leones

Hacia el Sur el Bosque de la Sabika desciende hasta la Cuesta de Gomérez que lo separa de la Colina del Mauror, donde se encuentra la esbelta figura de Torres Bermejas.

Mientras que hacia el este se encuentra limitada por:

  • la Colina de los Alixares
  • el gran parking del Monumento (ya lindando con el Cementerio de San José)
  • y la vertiente sur del Parque Periurbano Dehesa del Generalife, a los pies del Parque de Invierno y el Llano de la Perdiz.
El Agua en el Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife
La Alhambra y el Generalife: detalle fuente en el Patio de los Leones
La Alhambra y el Generalife: Fuente y Alberca del Patio de los Arrayanes
Fuente en el Patio de los Leones
Fuente y Alberca en el Patio de los Arrayanes
La Alhambra y el Generalife: Yesería con el lema dinastía nazarí
Lema de la Dinastía Nazarí
La Alhambra y el Generalife: Mirador de Lindaraja, Sala de Dos Hermanas, Palacio de los Leones
Mirador de Lindaraja – Palacio de los Leones –

EL NOMBRE DE LA ALHAMBRA

Son distintas las teorías sobre el origen del nombre de la Alhambra.

 

Se tiene constancia de su primer uso en el siglo IX, cuando se le cita como “Castillo Rojo” (al-Qala al-Hamra), en relación al color de la tierra (arcilla ferruginosa) de la Colina de la Sabika.

 

Tomado como referencia, se presupone, a una antigua Alcazaba, en lo alto de la citada colina, de la que no se han encontrado restos.

La Alhambra y el Generalife: Grafía
Grafía árabe – La Alhambra –

El significado de «al-Hamra» (la roja), de donde se cree que toma su nombre, vuelve a aparecer posteriormente en la primera construcción del conjunto en la Alcazaba zirí (siglo XI).

 

Posteriormente tras las reformas que se realizaron entre los siglos XIII y XV recibe el nombre de «Qasaba al-Hamra».

De igual manera y en la misma época a la Medina de la Alhambra se la denomina «madinat al-Hamra».

La Alhambra y el Generalife: Fuente del patio del Cuarto Dorado
Fuente en el Patio del Cuarto Dorado antesala del Palacio de Comares
La Alhambra y el Generalife: Grafía árabe en Yeserías del Patio de los Arrayanes
Yesería con grafía árabe en el Patio de los Arrayanes
La Alhambra y el Generalife: Acceso exterior en la Puerta de la Justicia
Torre de la Justicia
La Alhambra y el Generalife: Acceso exterior de la Puerta del Vino
Puerta del Vino
La Alhambra y el Generalife: Acceso exterior por la Puerta de los Siete Suelos
Torre de los Siete Suelos

LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE: NUESTRA PROPUESTA

Aquí tenéis nuestra propuesta para su visita, donde podréis consultar las principales preguntas, entre otras que nos realizamos para visitar la Alhambra:

– desde cuánto cuesta entrar y todo lo relacionado a las entradas;

– cómo acceder al interior y que lugares son gratis y no se necesita entrada para visitarlos;

– cuál es la mejor época para visitarla;

– que partes tiene de la Alhambra y las posibles combinaciones para recorrerlas todas;

– cuanto se tarda en recorrerla

– y que debemos de conocer para realizar una visita responsable.

Por otro lado, en la descripción de los recorridos hemos optado por poner el que normalmente se realiza.

De igual modo deberéis tener en cuenta que éstos son orientativos, y por motivos de conservación, pueden cambiar.

Con todo ello, en general, nuestros recorridos os permitirán visitar todos los lugares que normalmente se permite el acceso y su visita.

La Alcazaba desde el Mirador de San Miguel Alto

No nos conformaremos con ofreceros los recorridos por cada una de las zonas incluidas en la visita al interior del recinto monumental.

Además, os propondremos hacer diferentes rutas por el exterior del mismo y sus alrededores.

 

No obstante para aquellos de nuestros usuarios que les estén interesados en realizar Rutas de Senderismo, os sugeriremos comunicar los barrios del Albaycín y Sacromonte con la Alhambra y el Generalife.

 

Por otro lado, os indicaremos otras Rutas de Senderismo más largas que os permitirán partir desde los municipios de Huétor-Santillán, Dúdar o Cenes de la Vega y alcanzar el Conjunto Monumental.

 

Del mismo modo para los usuarios de BTT os propondremos distintas rutas por el Parque Periurbano Dehesa del Generalife.

La Alhambra y el Generalife: Fuente de los Leones
Fuente de los Leones

Nos ocuparemos de su Construcción y de su Desarrollo, de sus distintas Torres, Palacios, Puertas,

Jardines y demás lugares y datos de interés que iremos agregando a nuestro sitio web en diferentes apartados.

 

Esperamos que os sirvan para tener una idea clara del conjunto antes de realizar vuestra visita;

que nuestras rutas os permitan adecuar vuestro tiempo a la realización de la misma;

y que una vez realizada, os sirva para recordar, en la medida de nuestras posibilidades,

cada uno de los instantes y lugares que habréis visitado.

Tacas de la Alhambra y el Generalife
La Alhambra y el Generalife: Taca en la Sala de los Abencerrajes
La Alhambra y el Generalife: Tacas en la Sala de la Barca, Palacio de Comares
La Alhambra y el Generalife: Taca en la Sala de los Embajadores, Palacio de Comares

En cada uno de los recorridos que propuestos, tanto por su interior como por su exterior,

encontraréis accesos directos a las zonas por donde transitaremos, accediendo a

los Contenidos de cada una de ellas acompañadas de numerosas fotografías y gráficos.

Alicatados de la Alhambra y el Generalife
La Alhambra y el Generalife: alicatado en el Mexuar
Mexuar
La Alhambra y el Generalife: alicatado patio de los leones
Palacio de los Leones
La Alhambra y el Generalife: Alicatado en el Patio de los Arrayanes
Palacio de Comares

Son muchas las guías, libros, planos y cada vez más, los lugares de Internet que ofrecen información sobre el Monumento.

 

Por ello intentaremos actualizar y ofreceros contenidos distintos a los ya existentes, desde la perspectiva de unos granadinos enamorados de la Alhambra.

 

Como es lógico, tendremos como punto de partida su imprescindible conservación, aplicando las medidas adoptadas para ello y las necesarias Normas de uso para su visita.

 

Aunque, algunos apartados también aparecerán en nuestra Web, tampoco diferirán mucho de los que encontraréis en otras fuentes bibliográficas, como las Entradas, Horarios y Normas de Visita.

Cúpulas mocárabes del Palacio de los Leones
La Alhambra y el Generalife: Cúpula mocarabe de la Sala de Dos Hermanas
Sala de Dos Hermanas
La Alhambra y el Generalife; Cúpula de Mocárabes de la Sala de los Abencerrajes, Palacio de los Leones
Sala de los Abencerrajes

VISTAS DESDE EL ALBAYCÍN

El Complejo Monumental de la Alhambra y el Generalife es el mejor Mirador sobre el barrio del Albaycín.

Las principales zonas para contemplarlo son;

– las diferentes Torres de la Alcazaba donde sobresalen las vistas de éste,

 – la Torre de la Vela gran parte de la ciudad de Granada, enlace

– el Patio de la Reja (en los Palacios Nazaríes),

– el Palacio del Partal (en la zona baja de los Jardines del Partal)

– y desde varias zonas de los Jardines del Generalife.

La Alhambra de noche desde la Plaza de Carvajales, Albaycín
Vista nocturna de la Alcazaba y los Palacios Nazaríes desde el Mirador de Carvajales

Por lo que, al contrario, desde el citado barrio, encontraremos las mejores vistas de cada una de las zonas del Conjunto Monumental.

Como es lógico son muchas las calles o plazas que nos sorprende con una visión de alguna de las partes del mismo.

 

Si además accedemos a algunos de los numerosos Miradores del Barrio encontraremos las vistas más espectaculares del Conjunto.

Por ello tenéis a vuestra disposición un apartado sobre las panorámicas desde los principales Miradores.

En consecuencia encontraréis distintas imágenes para ampliar y una animación con los nombres de cada una de las zonas.

No dejes de Descargarte gratis los Modelos de los

Calendarios sobre la Alhambra y el Generalife

Seguro que alguno te interesará

Techos de madera de la Alhambra y el Generalife
La Alhambra y el Generalife: Techo en el Cuarto Dorado, Mexuar
Mexuar
La Alhambra y el Generalife: Techo de madera decorado en la entrada al Palacio de Comares
Patio de los Arrayanes
La Alhambra y el Generalife: Techo de madera en la Sala de la Barca
Palacio de Comares

OTROS CONTENIDOS QUE SEGURO TE INTERESARÁN

Imagen Cabecera
Columnas y decoraciones de yeserías en el Patio de los Leones – Palacios Nazaríes
Translate »

Lo que debes saber sobre la Alhambra y el Generalife

ANDALTURA

GRATIS
VER