Se encuentra situado próximo al Collado de la Carihuela, por encima del mismo, del que recibe su nombre, para resguardarlo del fuerte viento que suele darse en el Collado. Hasta sus cercanías llega la pista, actualmente cerrada, que comunicaba la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada con el municipio alpujarreño de Capileira, y que podremos usar para realizar un espectacular descenso en B.T.T. hasta el citado municipio, o continuar por carretera hasta Órgiva.
Estado: Bueno |
Término Municipal: Capileira.
Aunque se encuentra en el límite con el término municipal de Dílar |
Espacio Natural: Parque Nacional de Sierra Nevada |
Agua: No hay.
Para avituallarnos podremos descender a los manantiales de la Laguna de Aguas Verdes, o bien usando pastillas potabilizadoras de las Chorreras que encontraremos junto a la pista dirección a la mencionada Laguna. |
|
Se trata, junto al Refugio-Vivac de la Caldera, de los últimos refugios que se han construido dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Ambos presentan las mismas características, de una sola habitación, con forma semicircular y bancos en su exterior. En su interior encontraremos una amplia litera, una mesa y unos bancos. La ventana se encuentra en buen estado y la puerta cierra perfectamente, suele estar limpio.
![]() |
![]() |
En invierno, como muchos de los Refugios abiertos de Sierra Nevada, y dependiendo de como haya sido el año de nieves, puede quedar casi cubierto por la misma. Que incluso llegado el verano, nos puede sorprender un gran nevero, que deberemos de atravesar para adentrarnos en la cuenca glaciar que forma el río Veleta.
![]() |
![]() |
Con una vistas espectaculares del Veleta, Alcazaba y Mulhacén, entre otros «Tresmiles» cercanos, destaca el Valle formado por el río Veleta franqueado por los Raspones de río Seco y por la Loma Púa, que tendremos a nuestros pies y donde se encuentran las Lagunas de Aguas Verdes, los Lagunillos del Púlpito y, la oculta, Laguna de las Cabras.
![]() |
![]() |
La principal ruta de senderismo para ascender al Refugio de la Carihuela, se realiza desde la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada, bien ascendiendo desde la zona de la Hoya de la Mora, o usando, en época estival, tanto el «Servicio de Interpretación de Altas Cumbres» del Parque Nacional de Sierra Nevada mediante un pequeño bus o en su defecto en furgoneta -«Lanzadera»- que desde la Hoya de la Mora nos permite alcanzar las Posiciones del Veleta; o bien, a través de los Medios Mecánicos que la Estación de Esquí pone a disposición de sus usuarios, principalmente para B.T.T. que desde la Urbanización de Esquí permite ascender en el Telecabina Borreguiles hasta la Borreguiles y posteriormente en el Telesilla Veleta hasta situarnos más abajo de las Posiciones del Veleta.
Cuando realicemos la «Integral de Sierra Nevada», en cualquiera de los dos sentidos, pasaremos por su puerta y es un buen lugar para pernoctar en él.
Tramos de la «Integral» que podremos usar para visitar diferentes lugares por donde ésta ruta pasa son los siguientes:
– Tozal del Cartujo a La Carihuela, por la Arista.
– Tozal del Cartujo a La Carihuela, por los Lagunillos.
– La Carihuela a Loma Pelá.
Se pasa por él al ascender a la cima del Mulhacén desde la Urbanización de Esquí y Montaña Sierra Nevada, y que podremos realizar siguiendo las indicaciones de los siguientes rutas y tramos de la «Integral»:
– Ruta Alta Montaña: Hoya de la Mora – La Carihuela.
– Tramo Integral: La Carihuela – Loma Pelá.
– Tramo Integral: Loma Pelá – Mulhacén.
Por el lugar donde se encuentra enclavado, son multitud las rutas que podremos realizan teniéndolo como punto de inicio para realizar diferentes itinerarios por la zona y regresar al mismo o bien para travesías más largas hacia otros destinos de Sierra Nevada.
Así, como rutas cercanas, os proponemos una ruta «Circular por el Veleta» que nos permitirá ascender al Puntal de Loma Púa, el Cerro de los Machos y el Veleta. Y además iremos agregando a nuestra web otras para recorrer el Valle del río Veleta y visitar las Lagunas de Aguas Verdes, los Lagunillos del Púlpito y la Laguna de las Cabras, optando por regresar por el Valle o ascender a los Raspones de río Seco para retomar la pista forestal y regresar al mismo; o bien otra ruta para visitar Laguna Larga y de la Gábata, los Lagunillos de Valdeinfiernos y las Lagunas del Corral para ascender por el Veredón a las cercanías de las Posiciones del Veleta para regresar de nuevo al Refugio.
Independientemente de usarlo mientras realizamos la «Integral» os propondremos otras travesías más largas: una opción será comunicarnos con el Valle de Lanjarón, y recorrer tanto, su vertiente derecha, tanto por las aristas o por el Valle para descender hacia los Municipios de Dúrcal, Nigüelas o Lanjarón; o su vertiente izquierda para descender hacia Lanjarón, Cáñar o Capileira. Otra nos servirá como punto final de una impresionante subida desde La Cebadilla por Loma Púa y por último os propondremos otra ruta para comunicar los dos «Servicios de Interpretación de Altas Cumbres» y unir las Posiciones del Veleta a través del Valle de río Veleta con el Alto del Chorrillo, y donde tendremos diferentes rutas para visitar otros lugares de Sierra Nevada.
![]() |
![]() |