REFUGIOS DE SIERRA NEVADA

La Guía más detallada de los Refugios de Sierra Nevada y lugares para refugiarse,

con numerosos Mapas de situación, recorridos y rutas para alcanzarlos

El Mulhacén desde el Refugio Natural Túnel del Veleta

Refugio-Vivac de la Carihuela

 

Cuenta Sierra Nevada con diferentes Refugios que podremos usar para pernoctar en ellos en las numerosas travesías que podremos hacer en este Sistema Montañoso, tanto en la provincia de Granada como en la de Almería. Con el paso de los años han desaparecido varios refugios (Félix Méndez, Cilindro, Laguna de las Yeguas y, no hace mucho, el Vadillo) y tras la creación de los Refugios-Vivac de la Carihuela y la Caldera (los últimos que se construyeron) actualmente se trabaja en la restauración de antiguos cortijos para convertirlos en refugios abiertos.

REFUGIOS DE SIERRA NEVADA: DESAPARECIDOS

Refugio Vadillo
Refugio Guardado Félix Méndez
Refugio-Vivac de la Caldera entre la Laguna y el Lagunillo de la Caldera
Laguna, Refugio-Vivac y Lagunillo de la Caldera – Parque Nacional Sierra Nevada

REFUGIOS Y VIVAC DE SIERRA NEVADA

La gran mayoría de los Refugios de Sierra Nevada se encuentran Abiertos (de los que nos ocuparemos principalmente en este apartado), pero en la mayoría de los casos no se encuentran en buenas condiciones. Es indispensable tener esterilla y saco de dormir para pasar las noches en ellos. En unos se dormirá directamente en el suelo y no tienen ningún tipo de utensilios; mientras que en otros, podremos hacer uso de las literas, mesas y bancos que existen en su interior.

Otros se encuentran inservibles durante el invierno al encontrarse tapados por la nieve, o por otras causas que motivan que entre la nieve en su interior.

 

Refugio-Vivac de la Carihuela y Veleta

 

REFUGIOS GUARDADOS Y ALBERGUES

Encontraremos a 2 Refugios Guardados, más alejados de la zona Divisoria de Mares, con un personal cualificado y donde ofrecen todas las comodidades de un «Hospedaje de Montaña», muy prácticos para las travesías invernales por Sierra Nevada, ambos se encuentran en la provincia de Granada, y tienen precios especiales para sus usuarios que se encuentren federados en la FAM (Federación Andaluza de Montañismo).

 

Muy cerca de las Estaciones de Esquí Andaluzas, existen sendos Albergues: uno en la provincia de Granada en la Hoya de la Mora, en la zona alta de la Estación de Esquí Sierra Nevada; y el otro, en los límites de las provincias de Granada y Almería, en el centro de la Estación Recreativa y de Esquí de Fondo Puerto de la Ragua. En ambos casos se encuentran guardados y presentan todas las comodidades de un «Hospedaje de Montaña», muy prácticos para la realización de diferentes actividades en la zona durante el Invierno.

 

refugio-natural-de-siete-lagunas

REFUGIOS NATURALES Y CORRALETAS

Además encontraremos varios Refugios Naturales, no en muy buen estado, que aprovechando diferentes oquedades y lugares abrigados nos permitirán pasar la noche, o en su defecto, resguardarnos en caso de urgente necesidad.

 

Además serán numerosas las pequeñas corraletas que encontraremos al abrigo de distintas formaciones rocosas y que también os indicaremos donde se encuentran; y de aquellos cortijos, que en nuestras travesías por Sierra Nevada, podremos usar para pasar la noche, generalmente en buen estado, siendo conocidos algunos de ellos como refugios, pero que no hemos encontrado documentación sobre éstos, que dependiendo generalmente del Parque Nacional, los cede a los Ayuntamientos en donde se encuentran ubicados o a los Clubes de Montaña locales que se encargan de su rehabilitación y mantenimiento.

Refugio Natural Lavaderos de la Reina – Alto –
Refugio Cortijo del Horcajo

A lo largo de nuestras rutas por Sierra Nevada nos toparemos con numerosas «corraletas» que nos permitirán pasar la noche al raso y desde donde podremos contemplar otros de los atractivos de Sierra Nevada, su espectacular cielo plagado de estrellas, lugar privilegiado para la Astronomía, y donde disfrutaremos observando gran cantidad de objetos celestes, la vía láctea, planetas, nebulosas y como no, las famosas “Lagrimas de San Lorenzo” a mediados de agosto.

 

Vía Láctea sobre la Loma del Mulhacén desde la Cañada de Siete Lagunas

Corraleta de Abrigo – Cerrillo Redondo –
 Corraleta – Vasar de la Alcazaba –
Refugio Natural Laguna Larga

Recordar que se permite el vivaqueo y la acampada nocturna, previa autorización y notificación por el Parque Nacional de Sierra Nevada, cuya solicitud se realiza en el Centro Administrativo del Parque Nacional (ver Normativa de Acampada en el Parque Nacional de Sierra Nevada).

 

Independientemente de todos éstos, encontraremos numerosos “Refugios” que funcionan en régimen de alquiler o que es necesario pedir las llaves para su uso, en diferentes administraciones públicas tanto autonómicas como locales, y que funcionan como Alojamientos Rurales, con todo el tipo de ventajas que ellos nos aportan.

 

Además recordar la amplia oferta Hotelera (Hoteles, Apartamentos, Alojamientos y Casas Rurales), de Restauración (Restaurante, Bares y Bodegas), Empresas de Turismo Activo y de Servicios (Artesanos, Souvenirs, Alimentación,….) adheridos a nuestro proyecto y que os servirán para planificar, disfrutar y conocer mejor el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.

 

Para poder agrupar todos los refugios en nuestros mapas los hemos dividido en diferentes zonas y al teclear sobre cada una de ellas aparecerá toda la información que consideramos de tu interés sobre cada uno de ellos.

 

Además no dudes en solicitar información sobre el estado de los que vayas a usar antes de iniciar las rutas, ante cualquier cambio que se haya producido, en las Oficinas del Centro Administrativo del Parque Nacional de Sierra Nevada.

GUÍA DE REFUGIOS DE SIERRA NEVADA

Mapa de los Refugios de Sierra Nevada

 

ZONAS
Valle de Lanjarón
Veleta – Mulhacén
Valle del Genil
Picón de Jérez
Puerto de la Ragua
Río Nacimiento
Peñón de la Polarda
Río Andarax

Continuamente iremos actualizando la información de los Refugios que tenemos en nuestra web además de ampliar otros lugares, que consideramos de interés, para poder pernoctar en nuestras travesías por Sierra Nevada.

 

Recordar consultar la Normativa para Acampar en el Espacio Natural Sierra Nevada y recabar información sobre el estado de los refugios que vayáis a usar en vuestras rutas, antes de iniciarlas, en el Centro Administrativo del Parque Nacional de Sierra Nevada.

 

Llegando al Refugio-Vivac de Piedra Negra

Lista de Refugios y Vivac de Sierra Nevada

Tras la publicación de nuestra clasificación en el curso «MOOC Sierra Nevada» actualizamos al 28 de diciembre de 2018 el listado de Refugios y Vivac de Sierra Nevada por el «Estado» en que se encuentran.

Teclea sobre la imagen para acceder al mismo y accede a nuestra Zona de Descargas Gratuitas.

Somos muchos los animales que usamos los Refugios, Vivac, y zonas de abrigo.
De como los dejemos así los encontrarán los siguientes. NO DEJES NADA

Mapas Cartográficos, Calibrados y Georreferenciados por Ediciones Altitud,

Personalizados para los Contenidos específicos de nuestra web

Mientras actualizamos la Clasificación de los Refugios de Sierra Nevada en los que hemos pernoctado o los hemos usado como abrigo no dudes en consultar los Contenidos que ya tenemos subidos en nuestra web

REFUGIOS DE SIERRA NEVADA: POR ZONAS

Accede a cada una de ellas y a los Contenidos de cada uno de ellos.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER