Accede a los Nuevos Contenidos de esta Temporada en nuestra Zona de Descargas
Como Novedad esta Temporada podréis descargaros dos PDF´s para consultar en pista,
tanto en una Imagen virtual de la Estación como en un Mapa Cartográfico,
que podéis imprimir a Alta Calidad o consultar en vuestros dispositivos móviles
Por último, también ponemos a vuestra disposición varios modelos del Primer Plano Cartográfico,
Calibrado y Georreferenciado del Mapa de Pistas de Esquí de Sierra Nevada
para su uso en Programas Informáticos, Aplicaciones Móviles y GPS.
¿Vas a venir a la Estación de Esquí Sierra Nevada?
Todo lo que necesitas saber para llegar a ella y acceder a Pradollano
¿Vas a esquiar en pista en Sierra Nevada?
Desde las Pistas y las Áreas Esquiables, hasta los Remontes y las Normas de Conducta.
Te incluimos un Mapa con toda la información que necesitas para recorrerla.
¿Quieres aprovechar tu estancia en la Estación?
En el entorno de la Estación te propondremos realizar otras actividades deportivas,
tanto en verano como en invierno, y como no, visitar otros lugares de extraordinaria belleza.
Una serie de pequeñas borrascas que difuminaron nieve por las cotas más altas de Sierra Nevada no permitieron abrir la Temporada 2022-23 el 25 de noviembre como se había fijado.
Motivado por el cambio climático se tuvo que posponer hasta el 3 de diciembre, posiblemente una de las fechas más tardías en las que se ha abierto una nueva Temporada de esquí en el Macizo granadino.
Ya con vistas a los distintos puentes y festivos del presente mes, con la presencia de borrascas que precipitaron pequeñas nevadas, lluvias y altas temperaturas, se realizó su apertura, principalmente por la gran cantidad de nieve producida, con apenas 1,9 kilómetros esquiables.
Aun con el triste comienzo de esta Temporada todo queda atrás y olvidado tras la fuerte inversión realizada en la Estación de Esquí que ha permitido la puesta en marcha de dos nuevos Telesillas, cañones de producción de nieve y máquinas pisanieves, con apenas una pequeña inversión de 23 millones de euros.
Sólo el comienzo del nuevo plan con que se quiere dotar a la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada, hasta el 2030, y con una inversión estipulada de 150 millones de euros, que va a permitir una total remodelación de prácticamente todos los remontes de la Estación, la adquisición de nuevos cañones y maquinas pisanieves de última generación, y por supuesto un nuevo cambio de la zona urbanizable de la Urbanización de Pradollano con la creación de nuevos alojamientos que permitan aumentar en gran medida la capacidad de alojamiento de la Estación.
Difuminada y leve nevada caída la mañana del 3 de noviembre,
preludio de la nevada que se espera para el próximo fin de semana,
que permitirá ser la base de la apertura de la Estación de Esquí Sierra Nevada el presente mes.
Información del corte de la Carretera durante la Temporada 2022-2023
Acabados los trabajos tras el deslizamiento de tierra. Acceso normal a la Estación de Esquí
NUEVOS ACCESOS DURANTE LOS TRABAJOS EN LA CARRETERA
La carretera A-395 de acceso a la Estación de Esquí Sierra Nevada PERMANECERÁ ABIERTA
durante este fin de semana, hasta las 8 de la mañana del Lunes 6 de febrero.
Teléfono Información usuario: 902 333 092
Accesos del 30/01/2023 al 02/02/2023 a la Estación de Esquí Sierra Nevada
Tras el corte de la Carretera Nacional A-395 a la altura de la antigua carretera hacia las canteras del Cerro de las Colmenas por un desprendimiento a partir de hoy se cambian los accesos a la Estación de Esquí.
Acceso de subida por Monachil y la pista asfaltada de El Purche.
Acceso de bajada la pista asfaltada de Haza Llanas a Güéjar-Sierra.
La Carretera A-395 permanecerá abierta para vehículos autorizados, controlada por la Guardia Civil, en determinados horarios, mientras se trabaja en la puesta en funcionamiento de la misma lo antes posible
Accesos del 02/02/2023 al 06/02/2023 a la Estación de Esquí Sierra Nevada
FIN DE SEMANA ABIERTA: Hasta las 8 de la mañana del Lunes
A partir del 06/02/2023 accesos a la Estación de Esquí Sierra Nevada
A lo largo de la semana se sigue trabajando en la zona de desprendimientos.
06/02/2023 – VENTANAS –
A partir del Lunes día 6 a las 8 de la mañana se mantienen los accesos creados tras el corte de la carretera, mientras se realizan los trabajos de consolidación de la ladera.
Se mantienen las ventanas de paso para vehículos todo tipo de vehículos en ventanas de 10 a 11 y de 14 a 15 horas.
Además permanecerá abierta desde las 17.30 a 8.00 del día siguiente.
ACCESO REGULADO
Cuando la carretera permanece cortada el acceso de subida se mantiene por Monachil y el de bajada por Güéjar-Sierra.
Aunque se permitirá la bajada a residentes de Monachil hasta el citado municipio a partir de las 16.00, siempre que lo acrediten.
07/02/2023 – ACCESO ABIERTO –
Hoy 7 de enero la carretera permanecerá abierta en ambos sentidos.
Ante las condiciones climáticas no se realizarán trabajos de consolidación y mejora del tramo.
Aun así se garantiza la seguridad del tramo cortado al paso de vehículos.
Hoy 8 de enero y mañana se reanudan los trabajos de consolidación de la ladera.
Carretera cortada de 8 a 17,30 salvo las VENTANAS – abiertas para todo tipo de vehículos:
10 a 11
14 a 15
Para los demás horarios se mantienen la subida por Monachil y la bajada por Güéjar-Sierra.
Trabajos Finalizados
FIN DE LAS RESTRICCIONES
Animación Cartográfica en 3D
Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada
Se encuentra en la provincia de Granada, en los términos municipales de Monachil y Dílar.
Siendo su núcleo urbano, la urbanización de Pradollano,
siendo el punto más bajo de la Estación y el núcleo poblado más alto de Andalucía.
Animación Cartográfica en 3D
Estación de Esquí: Situación en Sierra Nevada
La Estación de Esquí Sierra Nevada junto a la Estación Recreativa Puerto de la Ragua (provincias granadina y almeriense) son las dos únicas Áreas habilitadas para la práctica de Deportes de Invierno en Andalucía.
Independientemente de estas Zonas son innumerables las Sierras y Espacios Naturales Andaluces, que reciben a lo largo del año numerosas nevadas.
En todas ellas podremos practicar, además de Recorridos y Rutas de Senderismo (siempre provistos de los materiales adecuados), actividades con Esquís de Travesía o con Raquetas de Nieve, entre otras.
La cota esquiable abarca desde los 3.300 metros (en el punto más alto del Telesilla Laguna) hasta los 2.100 (en la Urbanización de Pradollano).
En Temporada Alta, con todas las Áreas Esquiables abiertas; y siempre y cuando el tiempo, la cantidad y el estado de la nieve lo permita, pone a disposición de los esquiadores aproximadamente 110 kilómetros.
Todos éstos están distribuidos en 131 pistas, de distinta dificultad.
Además presenta un desnivel aproximado de 1.200 metros la que la convierte en la Estación de Esquí Española con mayor desnivel.
Animación Cartográfica en 3D
Recorrido Virtual y Áreas Esquiables de la Estación de Esquí Sierra Nevada
Sus principales Áreas Esquiables se encuentran en el Valle de Monachil, salvo el Área de la Laguna que se encuentra en el Valle de Dílar.
De sus 6 Áreas Esquiables destaca la Loma de Dílar, donde sobresale el “Half Pipe” permanente más grande de España y uno de las mayores de Europa.
La Estación de Esquí se ha convertido en uno de los mejores lugares para la práctica de Deportes de Invierno a nivel Europeo.
Todo ello motivado por la Calidad de su nieve natural y por su extraordinario Clima.
Es la Estación de Esquí Europea que más días de Sol presenta a lo largo de la Temporada.
Pero no hay que olvidar el tratamiento y preparación de sus pistas; la implantación de gran cantidad de «Cañones» y la buena calidad de la «nieve artificial» producida.
A éstos hay que sumarle la cada vez más abundante presencia de «paravientos»; y, por supuesto, los más modernos, amplios y rápidos Remontes.
Las primeras nieves empiezan a caer a finales de septiembre, aunque no duran muchos días.
La primera nevada importante del año suele producirse en octubre o noviembre, y que ya si se mantiene a lo largo del invierno.
Aun así y por efecto del cambio climático cada vez se retrasa la llegada de la primera nevada.
De todos modos, si la temperatura es la apropiada, incluso sin que haya nevado en la Estación, ésta pone en marcha el sistema de producción de nieve artificial para ir preparando las pistas a la espera de ellas.
Mientras que las últimas nevadas suelen caer a mediados de abril e incluso a principios de mayo (aún ya con la Estación de Esquí cerrada).
TIMELAPSE AMANECERES SOBRE EL VELETA
7 días de Amaneceres – Primera gran nevada de la Temporada 2020 – 2021
Por lo tanto, suele ser la Estación de España que más tiempo permanece abierta, presentando una excelente calidad de nieve durante todo el tiempo que se encuentra en funcionamiento.
Si vas a ir en autobús a la Estación de Esquí desde Granada, o viceversa,
teclea en el siguiente enlace para conocer la información de la Línea
Junto a la carretera que accede a la parte alta de la Estación y sin necesidad de entrar a la misma podremos realizar un Circuito de Bicicletas de Montaña en los Prados de Zangarrita y visitar el Museo Etnográfico de Fuente Alta.
Durante los meses de verano se encuentra en funcionamiento un Telecabina y un Telesilla que permiten el acceso a la Alta Montaña desde la urbanización de Pradollano.
Por lo que es muy demandado tanto por los Montañeros en sus rutas a las cotas más altas del Macizo como por los usuarios de Bicicletas de Montaña para realizar los numerosos recorridos de Descenso para BTT, que debidamente señalizados, hacen las delicias de los “bikers”.
Aunque son numerosos los lugares que permiten la observación del firmamento en nuestra comunidad, desde las zonas altas de diferentes Macizos hasta las zonas bajas de la Vega del Guadalquivir.
Sierra Nevada, y más concretamente, la Estación de Esquí, por su clima, localización, altura, y poca contaminación lumínica, es un lugar privilegiado para la observación astronómica.
Por ello dentro de los límites del Área Esquiable de la misma se encuentran el Observatorio del Instituto Astrofísico de Andalucía (2885 metros de altitud) y el Radiotelescopio del Instituto de Radioastronomía de Ondas Milimétricas (2900 metros).
VELETA
Atardecer desde Granada capital