![]() |
De las tres rutas que os proponemos para coronar el Cerro del Caballo desde el municipio de Lanjarón, ésta es la más larga y posiblemente la más bella de las tres, sobretodo si la realizamos durante el deshielo, donde podremos contemplar gran cantidad de túneles de nieve durante nuestro trayecto por el río Lanjarón
Aunque no la utilizaremos en la ruta de la «Integral de Sierra Nevada», parte de ella la usaremos para ascender por el río Lanjarón hacia las ruinas del Refugio de Peñón Colorado y ascender hasta el inicio del río Lanjarón en la Laguna del mismo nombre; o para coronar el Cerro del Pico del Tajo de los Machos y Cerrillo Redondo tras alcanzar el Refugio Forestal de la Loma de Cáñar, en mal estado, y que nos ocuparemos en otras rutas por el Valle.
Todas recorren el «Camino de la Sierra», a través del «Sendero de Pequeño Recorrido PR-A 34 Lanjarón-Tello-Refugio Ventura» hasta las Casas de Tello (que hasta el siglo pasado era una zona de investigación y experimentación forestal, que fue asolado por un gran incendio el 22 de septiembre de 2005) y continuar para llegar al Refugio Ventura, en mal estado.
Además también se puede recortar la ruta si ascendemos en coche por la pista forestal que une Lanjarón con Nigüelas, tomando el desvío en Pedro Calvo hacia Peña Caballera y aparcar el coche en la zona de Las Cárceles, pasando el carril que va hacia las Casas de Tello y la Estación Meteorológica para tomar el que se adentra en la vertiente derecha del Valle del Lanjarón y que nos permite llegar al citado Refugio Ventura.
ALTA MONTAÑA
|
DATOS GENERALES
Punto Inicio: Lanjarón: 659 metros Punto final: Cerro del Caballo: 3.011 metros Altura Máxima: 3.011 metros Altura Mínima: 659 metros Desnivel: 2.352 metros Agua: En Lanjarón y en distintas fuentes a lo largo del recorrido Términos Municipales: Lanjarón y Dúrcal Tiempo: Ida: 8 horas 35 minutos (ida y vuelta: aproximadamente 15 horas) Distancia: 20 km |
![]() |
Cartografía: 3 mapas: |
Desde el municipio de Lanjarón a las Casas de Tello
Desde las Casas de Tello al Refugio Ventura Desde el Refugio Ventura al Cerro del Caballo, por el río Lanjarón |
Aunque encontraremos diferentes fuentes durante la primera parte del recorrido, dependiendo de la época en la que realicemos la ruta y del año de lluvias y/o de nieve que haya sido, muchas de ellas las podremos encontrar secas; además lo mismo puede pasar con el nacimiento de la Hoya de Hiniestral y con otros que encontraremos a lo largo del carril y de la acequia, antes de llegar al río Lanjarón. Antes de abandonar el río Lanjarón y empezar la ascensión hacia la Laguna de Nájera, podremos encontrar otros pequeños nacimientos que suelen tener agua gran parte del verano, al igual si descendemos al Lavadero de la Reina podremos avituallarnos de agua en algunos de los nacimientos que allí se encuentran y que, generalmente, se mantienen más tiempo y, si se da el caso, son los últimos en secarse.
Para una información más detallada de la ruta de senderismo desde el municipio de Lanjarón hasta el Refugio Forestal Ventura podréis descargaros el documento «Lanjarón-Casas de Tello-Refugio Ventura» o bien consultarlo en el correspondiente apartado de la Media Montaña de Sierra Nevada.
DESDE LANJARÓN HASTA LAS CASAS DE TELLO
Lanjarón – Pista Asfaltada: 10 minutos
Pista Asfaltada – Fuente Matomarque: 1 hora 20 minutos
Fuente Matomarque – Acequia Mezquinera: 30 minutos
Acequia Mezquinera – Casas de Tello: 1 hora
DESDE LAS CASAS DE TELLO AL REFUGIO VENTURA
Casas de Tello – Final del Carril: 1 hora 20 minutos
Final del Carril – Refugio Ventura: 35 minutos
Tras descansar un rato y tomar fuerzas para continuar hacia la cumbre del Cerro del Caballo, tomaremos una corta vereda, dirección noreste, que nos permitirá alcanzar una pista que se adentra hacia el río Lanjarón y que usaremos también, en otra ruta, para ascender al Cerro del Caballo por la vereda que nos situará en el Hoyo del Zorro y posteriormente en la Laguna y Refugio del Caballo.
DESDE EL REFUGIO VENTURA AL CERRO DEL CABALLO POR EL RÍO LANJARÓN
Seguiremos por la pista, dirección noreste, hasta su final, cuando se convierte en camino carretero, pasada la Loma de Piornal y donde se han realizado diferentes trabajos para el encauzamiento de la acequia que posteriormente tomaremos para llegar a una presa, situada debajo de los Tajos del Cortadero y de la Meseta del Cardeal (1 hora 15 minutos). Nos encontramos en el río Lanjarón, en la vertiente sureste del Cerro del Caballo, y nos disponemos a ascender por su margen derecha 200 metros de desnivel. Durante la ascensión veremos, en la otra vertiente del río, diferentes veredas que descienden de la Loma de Cáñar y que usaremos en otros itinerarios para ascender al Refugio de la Loma del mismo nombre y a los tres miles de Cerrillo Redondo y Pico del Tajo de los Machos.
Sin embargo por la vertiente por la que estamos ascendiendo la vereda, que en muchos momentos tiende a desaparecer, pero que no tiene perdida, atraviesa diferentes barrancos hasta cruzar el barranco que forma el desagüe del Lavadero de la Reina, antes de atravesar la impresionante mole del Morrón y llegar al barranco que se forma el desagüe de la Laguna de Nájera, que para el final del verano tiende a secarse. Seguiremos ascendiendo por el río hasta llegar a una zona donde contemplaremos en ambas vertientes del río diferentes nacimientos, siendo el momento de dejar el río, tras 1 hora desde que dejamos atrás la pequeña presa, (si siguiéramos ascendiendo llegaríamos al Refugio de Peñón Colorao, actualmente en ruinas y tapiado) y empezar un corto pero duro ascenso hasta llegar a la vereda que proviene del río Lanjarón y que a media ladera asciende hacia el Refugio del Caballo, por lo que deberemos de ascender hasta la zona más elevada del nacimiento de la vertiente donde nos encontramos.
![]() |
![]() |
Aquí tomaremos la vereda, para seguirla dirección suroeste, y ascender, ya más suavemente, hasta llegar a unos pequeños nacimientos antes de alcanzar Laguna de Nájera (35 minutos). Proseguiremos con la misma dirección que traemos, rodeando el Morrón, ahora por su cara noroeste, hasta alcanzar los nacimientos más elevados que nutren a Laguna Nájera para tomar una vereda muy marcada que nos sitúa en un pequeño collado entre ésta y el Lavadero de la Reina. A partir encontraremos diferentes sendas que nos permitirán alcanzar el Refugio del Caballo y posteriormente la Laguna del mismo nombre (25 minutos).
Tras contemplar las vistas de la zona alta del Valle de Lanjarón desde la puerta del Refugio nos dirigiremos a la Laguna para iniciar la ascensión por una vereda que se adentra en un cascajar y que nos sitúa en un collado entre Tajos Altos y el Cerro del Caballo (tiempo 10 minutos). Seguiremos la vereda, hacia nuestra izquierda para ascender, dirección suroeste, la loma que nos situará en el Vértice Geodésico del Cerro del Caballo (10 minutos).
Una vez en el Cerro del Caballo, podremos regresar a Lanjarón por el mismo camino (que realizaremos aproximadamente en 6 horas 30 minutos).
Independientemente de esta ruta podremos descender a Lanjarón a través de otras rutas, dirigirnos a Nigüelas (tanto por la Solana, a través de la Loma de los Tres Mojones, como por la Umbría, por la parte alta del Cerro del Huevo); continuar por Tajos Altos y el Tozal hacia el Veleta y/o la Estación de Esquí de Sierra Nevada; recorrer el Valle de Lanjarón tanto por «Verea Corta» como por el río Lanjarón, pasando por las ruinas del Refugio de Peñón Colorado, para ascender al Puntal de Loma de Cuerda Alta, en las cercanías del Refugio Elorrieta; además de numerosas combinaciones con otras rutas para descender a otros municipios cercanos como Dílar, Dúrcal, Capileira y Cañar, y de los que nos iremos ocupando en otras rutas.