LAGUNAS DE SIERRA NEVADA

HUELLAS GLACIARES

Las Lagunas de Sierra Nevada son el reducto más llamativo

de los antiguos glaciares existentes en el Macizo

Deshielo en el Valle de Dílar – Lagunillos de la Virgen –
Laguna Hondera – la más grande y baja de la Joya Botánica de la Cañada de Siete Lagunas

En sus alrededores viven diferentes endemismos vegetales

constituyendo uno de los ecosistemas más importantes del Espacio Natural

Borreguil en los Lagunillos de la Virgen

GIF – MAPA DE LAS LAGUNAS DE SIERRA NEVADA – HUELLAS GLACIARES –

Realizados por Ediciones Altitud para los Contenidos Personalizados de nuestra Web

Desnaturalizada y emblemática Laguna (Embalse) de las Yeguas
Verano en Laguna Cuadrada – Lanjarón – Valle de Lanjarón
Cuenca Glaciar de Río Seco – el Mulhacén al fondo –

El glaciarismo en Sierra Nevada ha sido de baja intensidad, y tras la retirada de los hielos han dejado de manifiesto pequeñas depresiones. formadas por circos, cubetas y hoyas.

Como resultado de ello en éstas se congregaron las aguas tras el deshielo, formando las Lagunas que actualmente conocemos.

Charca Pala – Lanjarón – Valle de Lanjarón
Vertiente norte de los Crestones de Río Seco – Laguna Larga  –

Presenta Sierra Nevada, y en concreto la zona de Alta Montaña, gran cantidad de láminas de aguas en forma de Lagunas y Lagunillos.

 

Por lo tanto, la gran mayoría se localizan muy cerca de las líneas de cumbres, entre la cota 2,600 metros hasta los 3,100 metros.

 

Generalmente son de pequeño tamaño y cantidad de agua embalsada también en pequeña, en gran parte relacionada con la cantidad de nieve que haya caído durante el año.

Desde el Veleta, Laguna del Corral
Nacimiento en los Lagunillos de la Virgen – Dílar – Valle de Dílar
Lagunillo Misterioso – conserva un nacimiento durante prácticamente todo el verano –

Los manantiales y nacimientos que nutren de agua a la gran mayoría de ellas son los más altos de España y por lo tanto de Andalucía.

Debido a esto encontraréis descritos en nuestras Travesías más largas por Sierra Nevada alguno de ellos, en los que normalmente nosotros nos avituallamos.

Es más, no lo dudes y evita problemas: usa pastillas potabilizadoras.

Borreguiles en Nacimiento en Sierra Nevada
Ocres en un manantial de Sierra Nevada

Durante las últimas glaciaciones los hielos glaciares descendían por los valles de Sierra Nevada modelando el paisaje que hoy observamos.

 

Por todo ello Sierra Nevada y en concreto, su Alta Montaña, se encuentra plagada de multitud de huellas que dejaron a su paso los glaciares que la recorrieron, hoy extinguidos.

Morrera, Refugio y Laguna del Caballo

Probablemente de todas las formas y relieves glaciares, los más bellos y quizás los más sorprendentes son las “Lagunas Glaciares de Sierra Nevada”.

Joya botánica- Laguna del Aguas Verdes – Valle del río Veleta –

CUANDO VISITARLAS

En primer lugar, durante el invierno, se encuentran cubiertas de nieve, generalmente cuando las precipitaciones de nieve, cada vez más escasas, son mayores.

Como el lógico es imposible verlas, aun intuyendo donde se encuentran.

Cubierto por la nieve – Lagunillo del Veleta –

Por otro lado, la posibilidad de poder observar la mayor cantidad de ellas y cuando más agua tienen almacenadas, es durante el deshielo.

Como resultado de ello son innumerables las láminas de agua que ocupan cubetas, hoyas, plataformas y depresiones del terreno.

Deshielo en las Lagunas Glaciares de Sierra Nevada
Ruta invernal por Sierra Nevada – Refugio y Laguna de la Caldera –

Probablemente es en esta época cuando disfrutaremos de las vistas más espectaculares de éstas, siendo muchas las Rutas de Senderismo que podremos realizar para visitar las más asequibles y menos peligrosas.

Es más, cada vez se organizan diversas rutas y recorridos para visitarlas durante este tiempo, siendo la más llamativa y la que más Senderistas y Montañeros realizan, para disfrutar de espectacular espectáculo, corresponde a la Laguna de las Yeguas.

Detalle del deshielo en la Laguna de las Yeguas
Deshielo en la Laguna Altera, en la zona alta de la Cañada de Siete Lagunas
Laguna del Borreguil – Cañada de Siete Lagunas

Mientras que a lo largo del verano y debido a la acción del sol; a las altas temperaturas que favorecen la evaporación; a la pérdida de agua por filtración; y a la disminución progresiva de aportaciones de aguas nuevas, motivan la desaparición de muchas de ellas y las que se mantienen, presenten bajos niveles de agua embalsada.

Sin embargo. es en esta estación. cuando contemplaremos mejor los ecosistemas asociados a las mismas, tanto de fauna como de flora, y cuando tendremos que tener más precaución al transitar a visitarlas.

Laguna del Barranco de San Juan
Laguna de la Mosca o del Mulhacén

Independientemente de estas épocas, durante el otoño y antes de que llegue el crudo invierno a la Alta Montaña de Andalucía, las encontraremos con sus niveles más bajos de agua.

Y generalmente las que contienen a su alrededor borreguiles los contemplaremos con colores ocres y prácticamente secos.

Laguna de la Gábata
Laguna de la Caldera desde el Puntal homónimo
Presidiendo el Valle de Lanjarón – Laguna y Lagunillo  homónimos –

LAGUNAS DE SIERRA NEVADA: TIPOS

Las principales láminas de aguas de la Alta Montaña de Sierra Nevada se dividen en Lagunas, Lagunillos y Charcas.

Como hemos comentado antes no son de gran tamaño, tienen poca agua embalsada y presentan multitudes de formas.

Laguna de Vacares
Cerro del Caballo – Laguna y Refugio – Valle de Lanjarón –

Encontraremos Lagunas cerradas por morrenas como la Laguna del Caballo.

Otras cerradas son las que ocupan el cono o cubeta donde se hayan localizadas y que las hace espectaculares a la vista; como las Lagunas de la Caldera y de Vacares.

Desagüe en los Lagunillos de la Virgen – Dílar – Valle de Dílar

Sobresalen por su belleza las Lagunas abiertas, con desagüe que lo suelen perder a lo largo del verano (dependiendo de cómo haya sido el año de nieves invernales) como la Lagunas de Lanjarón y Aguas Verdes.

Aunque también encontraremos otras que no pierden ese desagüe durante el verano y que además presentan espectaculares chorreras como la Laguna de la Mosca, las dos salidas de la Cañada de Siete Lagunas, e incluso la pequeña formada por la Laguna de la Gábata.

Contrastes de formas, tamaño y composición entre las Laguna de la Gabata y Laguna Larga
Chorreras Negras, desagüe de Laguna Hondera – Trevélez – Cañada de Siete Lagunas

Destaca la Laguna de las Yeguas, prácticamente un pequeño embalse de alta montaña, convertida en uno de los 3 embalses artificiales que abastecen de agua a la Estación de Esquí Sierra Nevada, y por la que, durante el invierno, y sobre ella, discurren varias pistas de esquí.

Puedes ampliar los contenidos tecleando en el siguiente enlace

sobre Esquiar en el Parque Nacional de Sierra Nevada.

Lagunillo del Puesto del Cura – Valle de Dúrcal –

NOMBRES DE LAS LAGUNAS DE SIERRA NEVADA

Al igual que pasa con los nombres de las principalmente cotas, las Lagunas más grandes, conocidas desde antaño y las más visitadas, presentan unos nombres concretos y, en algunos casos, tienen varios nombres.

En muchos casos sus nombres vienen motivados por algún accidente geográfico cercano.

Endemismos de las Lagunas de Sierra Nevada
Vertiente este de la Divisoria de Mares

Si los nombres de las principales cotas superiores a 3000 metros no dan lugar a confusión, lo mismo ocurre con el nombre de las lagunas mayores y más conocidas.

Otra cosa bien distinta son los nombres de la gran cantidad de «Láminas de aguas» efímeras y de pequeño porte, cercanas a otras mayores.

Además encontraremos otras que al carecer de nombre o desconociéndolos nosotros, hemos optado por nombrarlas como como Lagunillos, generalmente efímeros de las mayores, más cercanas.

Laguna de Nájera

No significa que sean los correctos, pero sí los que hemos considerados que son los más oportunos y que serán los usados en nuestros Contenidos, Animaciones, Mapas Cartográficos y Georreferenciados.

Por supuesto serán los que encontraréis en los diferentes archivos y documentos que ponemos, en nuestra Zona de Descargas, totalmente gratis, a vuestra disposición.

Lagunillos de la Virgen
Al sureste del Veleta – Laguna del Veleta – Capileira –
Cañada de Siete Lagunas – Laguna Altera – Trevélez –
Lagunillo de Tajos Colorados – Efímero y seco al final del verano –
Borreguil en Laguna Somera

LAGUNAS EFÍMERAS

Conviene recordar la gran cantidad de láminas de aguas, de pequeño porte, alguna de ellas efímeras ya que únicamente las podremos contemplar tras el deshielo.

Aun así, existen diferentes laminas de aguas someras, restos de las antiguas lagunas que existían en distintas zonas de Sierra Nevada.

 

Suponemos que, por su tamaño, localización y por la dificultad de aproximación, estando cercanas a otras más grandes e importantes, no entran en los estudios de todo tipo que se realizan sobre las Lagunas de Sierra.

 

Muchas de ellas, al no encontrarse cercanas a las Rutas de Senderismo tradicionales se encuentran prácticamente vírgenes y son muy pocos los Montañeros que las visitan.

Láminas de agua subsistiendo en la Estación de Esquí Sierra Nevada

LAS LAGUNAS OLVIDADAS DE SIERRA NEVADA

Otras, como las que se encuentran en el Valle de Monachil, dentro de los límites del Área Esquiable de la Estación, de pequeño tamaño, pasan desapercibidas y normalmente no entran en las investigaciones que se hacen sobre ellas en Sierra Nevada.

Éstas son las únicas que no se encuentran en la zona de Máxima Protección del Espacio Natural Sierra Nevada, el Parque Nacional, aunque si se encuentran ubicadas dentro de la Figura del Parque Natural, al igual que la Estación de Esquí Sierra Nevada.

 

Nosotros las trataremos en su correspondiente apartado del Valle de Monachil, bajo la denominación de las “Lagunas Olvidadas de Sierra Nevada” ya que, aunque se pasa próximos a algunas de ellas en las rutas normales hacia otras zonas de Sierra Nevada, ni se mencionan ni se hace indicación alguna sobre ellas.

Por supuesto, todas son de pequeño tamaño y se localizan muy cerca de los Medios Mecánicos de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada.

Entre ellas encontraremos desde las que permanecen con agua todo el verano; otras que sólo las podremos contemplar durante el deshielo; otras que tienden a secarse a lo largo del verano; y, por último, las que dependiendo de los cauces de aguas que realiza la Estación para aprovisionarse de agua para limpiar y cargas las Lagunas Artificiales para abastecer a los “Cañones de Nieve artificial”, permiten encontrarlas con agua o sin ella.

Lagunas efímeras junto a los medios mecánicos de la Estación de Esquí Sierra Nevada
Laguna de la Mula

LAGUNAS ALEJADAS DE LAS CUMBRES DE LA ALTA MONTAÑA

Conviene mencionar también, las más alejadas de las Altas Cumbres de Sierra Nevada: Lagunilla Seca (en la provincia de Granada – Huéneja – pero muy cerca del límite provincial con la provincia de Almería, en las cercanías del Chullo) o la Laguna de la Mula (en la zona baja del Valle de Dílar).

Ambas a lo largo del verano tienden a secarse y no acumular agua. Únicamente las podremos contemplar con ella durante el deshielo y en los meses cercanos a ésta.

Lagunilla Seca
Colores deshielo en las Lagunas de Sierra Nevada

AGUAS DE LAS LAGUNAS DE SIERRA NEVADA

Laguna de Aguas Verdes – aguas cristalinas –
Nitidez del agua en la Laguna de las Cabras
Fauna en la Lagunillos de la Ermita
Turbidez en la Laguna del Corral
Agua en Laguna Larga
Amaneciendo en Charca Pala – Valle de Lanjarón –
Lagunillo de Peñón Negro

ESTARÁS EN UN ENTORNO ÚNICO Y FRÁGIL

Se ha de recordar el máximo nivel de protección con el que cuentan las Lagunas,

estando catalogadas como Zonas de Reserva dentro del Espacio Natural Sierra Nevada.

Por supuesto en las Lagunas de Sierra Nevada está PROHIBIDO EL BAÑO

Vinculados a los Borreguiles de las Lagunas de Sierra Nevada

encontraremos diversas de especies de animales, algunas de ellas endémicas,

que viven en unos de los ecosistemas más frágiles de Andalucía

Debemos de extremar nuestros pasos mientras las visitamos.

En sus alrededores existen gran cantidad de Endemismos tanto animales como vegetales.

Ruta Botánica por las Lagunas Glaciares de Sierra Nevada

Existen numerosos itinerarios para poder visitarlas, bien en diferentes rutas directamente o bien realizando variantes, en las Rutas a otros destinos.

Senderistas por los Lagunillos de la Virgen
Estado de los Lagunillos de la Virgen antes de taparse por la nieve- Dílar – Valle de Dílar

Octubre del 2019, Ruta tras las primeras nevadas caídas al Veleta y los Lagunillos de la Virgen

Vistas de diferentes Lagunas de Sierra Nevada desde distintos puntos de la ruta
Deshielo en Laguna Hondera desde la cima del Mulhacén

Como indicamos anteriormente está clasificación ni es oficial ni pretende ser la correcta.

Encontraréis otras Web, Blog y Libros sobre las Lagunas de Sierra Nevada que dan otros nombres a algunas de las láminas de aguas de este Espacio Natural.

 

Nosotros optamos por las que vais a encontrar a continuación, reiterando de nuevo, que serán las que aparecen en los distintos Contenidos, Rutas y archivos de Descarga que ponemos a vuestra disposición en nuestra web.

Laguna de Culo Perro – Cañada de Siete Lagunas –

LAGUNAS DE SIERRA NEVADA: NUESTRA CLASIFICACIÓN

El criterio de clasificación que hemos optado para nuestro trabajo sobre cada Laguna y “Lámina de agua” de Sierra Nevada ha sido por el Término Municipal donde se localizan.

A su vez, dentro de éste las encontrarás ordenadas por el Valle donde se encuentran o por algún elemento geográfico que las definen.

Una vez que ya las tengas localizadas encontrarás numerosas imágenes sobre ella.

Independientemente de éstas en los apartados principales encontrarás distintos Mapas Cartográficos Interactivos que te permitirán acceder a otras Lagunas cercanas.

Además de éstos encontraras los Datos Geográficos, tomados in situ, de cada una de ellas: su altura y cómo no, su Situación tanto de Latitud/Longitud como de UTM.

Por último, iremos agregando las Rutas convencionales para acceder a cada una de ellas, siempre teniendo presente que para su visita deberemos de extremar nuestros pasos por los borreguiles que las rodean, y por supuesto, no bañarnos en ellas.

Láminas de agua efímeras en la Estación de Esquí Sierra Nevada

OTROS CRITERIOS PARA CLASIFICARLAS

De igual manera que hemos optado por clasificarlas por el Término Municipal donde se encuentran, lo podríamos haber echo por otros criterios, como:

– La forma que tienen

– Si son permanentes o se secan hacia el final del verano

– Presentan o no borreguiles a su alrededor

– Tienen desagües para sus aguas

– Por la existencia de nacimientos a su alrededor

– Y como no, por la altura a la que se encuentran.

Teclea sobre la imagen para ampliarla y conocer nuestro

Listado de las Lagunas de Sierra Nevada clasificado por la altura

que hemos obtenido en nuestras Rutas de Senderismo por el Macizo

Lagunas de Majano

MAPA DE LAS LAGUNAS DE SIERRA NEVADA POR MUNICIPIOS

GÜÉJAR-SIERRA: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA TREVÉLEZ: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA CAPILEIRA: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA LANJARÓN: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA DÚRCAL: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA DÍLAR: LAGUNAS GLACIARES DE SIERRA NEVADA
Leyenda de nuestros Mapas personalizados sobre las Lagunas de Sierra Nevada

Zonas Interactivas del Mapa de Lagunas de Sierra Nevada

Laguna de los Lavaderos de la Reina
La mayor Lámina de Agua de la Cuenca Glaciar de río Seco – Octubre 2021

Accede a nuestra «Zona de Descargas» gratuita y busca el archivo PDF de la

versión que más te interese. Lo encontrarás en Versión Interactiva para su consulta

en cualquier Dispositivo o en Versión Impresa para Imprimir en A4 a Alta Calidad

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER