INTEGRAL : TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA POR LA ARISTA

RUTA POR LOS TRESMILES DE SIERRA NEVADA – LA ALTA MONTAÑA DE ANDALUCÍA –

Tramo de la Integral de Sierra Nevada del Tozal del Cartujo a La Carihuela por la Arista

Todo lo que necesitas conocer para planificarlo y recorrerlo

Antes de adentrarte en este tramo no dejes de consultar

en el siguiente enlace más contenidos sobre la Integral de Sierra Nevada

DATOS GENERALES

Inicio: Tozal del Cartujo: 3.152 metros

Final: La Carihuela: 3.201 metros

Máxima Altura: 3.396 metros

Mínima Altura: 3.094 metros

Desnivel: 247 metros

Términos Municipales:

Dúrcal, Lanjarón, Capileira y Monachil

«TresMiles» a ascender:

Tozal del CartujoLoma de Cuerda Alta,

Tajos del NeveroCerro del Nevero,

Tajos de la VirgenPuntal de Loma Púa y Veleta

Tiempo: 3 horas 10 minutos

Distancia: 6 kilómetros 400 metros

Refugio Elorrieta
Refugio-Vivac de la Carihuela
Ruinas de las antiguas edificaciones próximas al Puntal de Loma Púa

CARTOGRAFÍA

1 MAPA

Tozal del Cartujo – La Carihuela,

por la Arista

Tozal del Cartujo, al fondo la Antecima SSO. de Tajos Altos y el Cerro del Caballo

Imagen Virtual 3D del Tramo de la Integral del Tozal del Cartujo a la Carihuela por la Arista

Lagunas de Sierra Nevada desde este Tramo de la Integral

Laguna de Lanjarón, Lagunillo Misterioso; Lagunillos de la Ermita y de la Virgen; Laguna de las Yeguas y del Corral

Antecima y Tozal del Cartujo

Después de disfrutar de las vistas que tenemos desde la Cima del Tozal del Cartujo, desde donde contemplaremos el nacimiento del río Lanjarón, en la Laguna del mismo nombre, y del Refugio Elorrieta (hacia donde nos dirigiremos) empezaremos un corto descenso dirección sureste y posteriormente hacia el este, por una vereda, que a veces se pierde, mantiendo la dirección por la arista encima de los Torcales de Dílar.

Recorrido del Tramo anterior: Cerro del Caballo, Tajos Altos y Tozal del Cartujo

Tras dejar a nuestra izquierda la Antecima E. del Tozal del Cartujo (a la que podremos ascender fácilmente si continuamos unos metros por la arista) para posteriormente retomarla.

Ruta a Caballo en la cima del Tozal del Cartujo

La vereda nos sitúa en un pequeño tramo de grandes rocas, y donde ésta se pierde, manteniendo la dirección que llevamos, continuaremos por la arista, y guiándonos por pequeños hitos de piedras, y en algunos casos, ayudándonos de las manos, para sortear algún pequeño recodo.

Más adelante encontraremos de nuevo la vereda que desciende suavemente, primero a un collado donde contemplaremos una espectacular vista de los Nacimientos del río Dílar y en concreto del Lagunillo Misterioso, justo a nuestros pies; y posteriormente a una zona plana y rectangular, restos de los antiguos estudios de repoblaciones forestales.

Vereda del Refugio Elorrieta a los nacimientos del río Lanjarón

Desde este punto, ya podremos dirigirnos hacia el Refugio Elorrieta, pero nosotros continuaremos con la misma dirección que traemos, para ascender suavemente por la vereda hasta alcanzar otra que desde Los Lagunillos de la Virgen (en el Valle de Dílar) se adentra en el Valle de Lanjarón, y que tomaremos, hacia nuestra derecha, para a los pocos metros, alcanzar el citado Refugio (40 minutos).

Fraile de Capileira, Refugio Elorrieta y Tajos del Nevero

A escasos metros de la puerta de entrada a éste y hacia abajo nos encontraremos con el Punta de Loma de Cuerda Alta, el mayor de los Puntales de la loma del mismo nombre, que aunque en esta vertiente no presenta ni dificultad alguna ni nos parece un «Tresmil», cosa diferente es cuando lo observamos por la otra vertiente, donde resulta impracticable su ascensión.

Si continuáramos descendiendo la Loma alcanzaríamos, tras su correspondientes ascensiones, el Pico del Tajo de los Machos y de Cerrillo Redondo, que no visitaremos en esta Integral, pero que encontraréis descritas en otras Rutas por la Alta Montaña de Sierra Nevada, por si también queréis coronarlos en la misma.

Roquedal y Puntal de los Tajos del Nevero

TRAMOS OPCIONALES

A partir de este punto tenemos dos opciones para alcanzar La Carihuela; la más difícil, peligrosa y espectacular, la que nos ocupa, a través de la Arista, pasando por los Tajos del Nevero, Cerro del Nevero y Tajos de la Virgen.

 

La segunda, la más cómoda,  pero que nos impide ascender a los citados «Tresmiles» de Sierra Nevada, por la vereda que primero desciende a los Lagunillos de la Virgen y posteriormente asciende por una sinuosa, empinada y corta vereda la pala entre el Panderón del Veleta y la vertiente norte de las Antecimas de Loma Púa (Ruta Tozal del Cartujo – La Carihuela por los Lagunillos de la Virgen).

Acumulación de nieve en los Tajos del Nevero, al fondo el Veleta

Tramo difícil, ya que tendremos que realizar numerosos pasos, en los que deberemos de usar las manos para ir progresando, con continuas trepadas y destrepadas, pasos aéreos complicados donde las personas que tienen vértigo pueden pasarlo mal.

Deberemos andar con precaución y con cuidado, principalmente en los lugares donde no hay vereda, buscando el mejor camino entre los grandes bloques de piedras que deberemos atravesar.

Paso entre grandes piedras en los Tajos del Nevero

RECORDAD

Tanto por la cantidad de nieve que podamos encontrar como por el estado de la misma podremos continuar con la «Integral de Sierra Nevada» por la segunda opción descendiendo a los Lagunillos de la Virgen y ascendiendo posteriormente al Collado de la Carihuela o del Veleta.

Descendiendo de los Tajos de la Virgen. Al fondo los Colosos de Sierra Nevada

INTEGRAL DE SIERRA NEVADA: TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA POR LA ARISTA

MAPA CARTOGRÁFICO – ESCALA 1:25000

MAPA CARTOGRAFICO INTEGRAL SIERRA NEVADA

TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA, POR LA ARISTA

Teclea sobre la imagen si quieres

ver una ampliación del mismo

Mapas Cartográficos, Calibrados y Georreferenciados por Ediciones Altitud,

Personalizados para los Contenidos específicos de nuestra web

Recorrido de la Arista de los Tajos del Nevero y de la Virgen

Saldremos del Refugio Elorrieta, dirección noreste, pasando varios puntales, siempre por la misma vertiente que nos encontramos, y dejando, primero los restos de un antiguo pluviómetro, y posteriormente un pequeño collado, marcado con varios hitos de piedras, que usaremos para cambiar de vertiente e iniciar nuestra ruta por los Tajos del Nevero.

En este punto dejaremos las mochilas, y continuaremos, durante unos metros más adelante, hasta alcanzar el Puntal de los Tajos del Nevero y contemplar gran parte de la ruta que vamos a realizar, y que nos ayudará a guiarnos en este tramo difícil pero espectacular y de enorme belleza.

Veleta desde el Puntal de los Tajos del Nevero

Retrocederemos unos metros para tomar hacia nuestra izquierda, el hito que habíamos pasado anteriormente y donde dejamos las mochilas (5 minutos la ida y vuelta), y realizar un corto descenso, sin vereda aparente, primero cerca de la pared, para posteriormente alejarnos de ella y cruzar una zona de grandes rocas, bajo los Gendarmes de los Tajos del Nevero.

Gendarmes de los Tajos del Nevero

Encontraremos numerosos pequeños hitos de piedras, que nos permitirán guiarnos y atravesarlo hasta retomar la vereda y continuar acercándonos de nuevo hacia la arista hasta llegar a un monolito natural de piedras, conocido como “Fraile de Capileira”, fácilmente reconocible desde cualquier lugar desde donde contemplemos los Tajos del Nevero.

Fraile de Capileira

Antes de adentrarnos en los Tajos de la Virgen y a pocos metros de alcanzar la Antecima SSO. 2 de los mismos, tendremos la opción, dejando las mochilas escondidas por la zona, de descender al Cerro del Nevero.

Por un terreno descompuesto, sin vereda marcada, salvo algunos cortos tramos por caminos de cabras, siempre buscando el mejor terreno por donde nos desenvolvemos (bien por tierra suelta o pegados a las rocas) aprovechando las mismas, hasta alcanzar el punto más elevado del mismo.

El regreso lo haremos siguiendo el descenso que hemos realizado en sentido contrario (invertiremos poco menos de 1 hora en visitarlo).

Descenso desde el Fraile de Capileira al Cerro del Nevero

Tras descansar un rato y contemplar las vistas de la vertiente sur de los Tajos del Nevero, entre otras, que hemos recorrido, recogeremos las mochilas y continuaremos por la vereda, con dirección noreste, ascendiendo suavemente, ya en los Tajos de la Virgen, hasta una pequeña meseta, con un color marrón claro, muy distinto al terreno que tenemos alrededor.

Tajos de la Virgen, al fondo el Veleta

Cambiaremos de vertiente y seguiremos subiendo hasta la zona alta, para poco antes de llegar a éste, y donde podremos vivaquear en alguna de las pequeñas corraletas que existen en las proximidades de la misma, encontraremos un hito de piedra, que nos indica la vereda que deberemos tomar para continuar nuestro recorrido, si no queremos continuar recorriendo la arista.

Arista de los Tajos de la Virgen y de los Tajos del Nevero

De nuevo dejaremos las mochilas, para continuar unos metros, con la misma dirección, hasta coronar el Puntal de los Tajos de la Virgen, donde no sólo tendremos una vista de lo que llevamos recorrido sino de lo que nos queda hasta La Carihuela y la posterior subida hasta el Veleta, además de contemplar la cuenta glaciar del Valle de Dílar, los Observatorios y al fondo la Urbanización de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada, Pradollano.

Laguna de las Yeguas, al fondo Pradollano y los Peñones de San Francisco

Aunque podríamos seguir por la arista descendiendo, tras varias peligrosas destrepadas y cambiando de nuevo de vertiente, alcanzaremos el collado siguiente antes de las Antecimas del Puntal de Loma Púa.

Nosotros optaremos por retroceder unos metros, recoger las mochilas (10 minutos ida y vuelta) y tomar, a nuestra izquierda (según el sentido del descenso que acabamos de realizar), la vereda que pegados a la pared nos permite descender hasta las cercanías de un pequeño collado (3.179 metros) entre este Puntal y la Antecima OSO. 2 del Puntal de Loma Púa (3.227 m).

Paredes verticales en el Puntal de los Tajos de la Virgen

INTEGRAL DE SIERRA NEVADA: TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA POR LA ARISTA

PERFIL

Veleta, Cerro de los Machos, Puntal de Loma Púa, Alcazaba y Mulhacen desde los Tajos de la Virgen

Antes de continuar aprovecharemos el collado para asomarnos y contemplar una visión del Veleta y de su Panderón.

Aunque podremos ascender, sin una marcada vereda pero sin ninguna dificultad importante, a las dos Antecimas de Loma Púa, nosotros tomaremos la vereda, ya bien marcada y en buen estado, que primero desciende para rodear las mismas y posteriormente va ascendiendo suavemente hasta llegar a un collado, en la cara oeste del Puntal de Loma Púa (hasta este punto hemos tardado 1 hora y 20 minutos desde el Refugio Elorrieta).

Vereda que rodea las Antecimas de Loma Púa, al fondo el Cerro del Pico del Tajo de los Machos y el Cerro del Caballo

La vereda se transforma en el camino que conduce a La Carihuela (Collado de la Carihuela o del Veleta), que tomaremos durante unos metros, evitando las rocas más grandes de la cima del Puntal de Loma Púa para desviarnos, a nuestra derecha, y realizar una corta ascensión hasta coronarlo.

 

Una vez en él, podremos seguir unos metros hacia el sur, hasta los restos de unas antiguas edificaciones y contemplar la dura y larga ascensión de la Loma de Púa que nace en el río Poqueira, tras la unión del río Toril y Naute.

Collado y Refugio-Vivac de la Carihuela, el Veleta y al fondo la cota máxima del Cerro de los Machos

Retrocederemos hacia el norte para volver a coronar la cota más elevada del Puntal de Loma Púa y comenzar el suave descenso hasta salir a la pista en La Carihuela.

 

En el caso de que no hayamos ascendido al Puntal anterior por su vertiente oeste, podremos ascender más cómodamente desde este punto, tras recorrer el camino que desde el collado entre el Puntal de Loma Púa y la Antecima OSO. 1 por el que anteriormente pasamos.

 

Pocos metros más arriba y hacia el noreste se encuentra el Refugio-vivac de la Carihuela (éste lo podremos alcanzar desde la Estación de Esquí Sierra Nevada siguiendo las indicaciones de la siguiente ruta). Ya que vamos a ascender al Veleta y regresar de nuevo al mismo punto, podremos dejar las mochilas en éste o bien esconderlas en los alrededores para realizar la subida sin ellas.

Veleta desde el Refugio-Vivac de la Carihuela

Nos situaremos en sus espaldas, donde buscaremos una vereda muy marcada, dirección noreste, para comenzar a ascender por la misma hasta salir a la pista asfaltada, junto a los restos de unas antiguas edificaciones, y continuar, enfrente, por otra vereda que de nuevo nos sitúa en la carretera, metros más arriba, y como en el caso anterior, proseguir por otra vereda, alejándonos de la carretera y pasando por encima del final del Telesilla Laguna (el remonte más elevado de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada), siempre manteniendo la misma dirección que traemos, hasta que alcanzamos de nuevo la carretera, pero ya sin asfaltar.

Vértice Geodésico del Veleta, al fondo el Mulhacén

Cruzaremos la pista sin asfaltar para tomar la vereda, que con la misma dirección y por la misma vertiente nos permite acercarnos a la vertiente este del Veleta hasta salir otra vez al punto final de la pista.

 

Aunque podremos continuar por el camino que parte desde ésta, nosotros tomaremos la vereda, ya con vista a la caseta situada en lo alto y al Vértice Geodésico para culminar los últimos metros de ascensión llegando primero a la caseta que hay en la cima y posteriormente al citado Vértice Geodésico (3.395,60).

 

Hemos tardado algo menos de 30 minutos desde el Refugio-Vivac de la Carihuela e invertiremos otros 30 en regresar de nuevo por el mismo camino de la ascensión, al mencionado Refugio-Vivac.

Tormenta veraniega sobre los «Tresmiles Centrales» de Sierra Nevada desde la cumbre del Veleta

INTEGRAL: TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA POR LA ARISTA

RUTAS DE SENDERISMO AL VELETA

Teclea en el siguiente enlace para conocer las principales Rutas de Senderismo para ascender al Veleta.

 

Las principales parten desde la Estación de Esquí de Sierra Nevada tanto directamente, como por La Carihuela o tras atravesar el Corral del mismo nombre y escalarlo por alguna de las muchas Vías de Escalada existentes en la misma incluida la Vía Fidel Fierro.

 

Para continuar con la «Integral de Sierra Nevada», y tras recoger las mochilas, nos situaremos de nuevo en el Collado de la Carihuela, donde termina este tramo y continúa el siguiente hacia Loma Pelá.

INTEGRAL DE SIERRA NEVADA: TOZAL DEL CARTUJO – LA CARIHUELA POR LA ARISTA

LAS VISTAS DEL TRAMO

A lo largo de este Tramo, como en el anterior desde el Cerro del Caballo, tendremos espectaculares vistas sobre la Vega de Granada y las Laderas y Valles que descienden hacia la misma.

 

Conforme vamos avanzando en nuestro recorrido, y una vez que alcancemos la «Arista» ampliaremos nuestra visión sobre los valles que se adentran hacia La Alpujarrra Granadina.

 

Además contemplaremos los «Tresmiles» que ya hemos recorrido en el Tramo anterior, los que dejamos fuera de nuestra Integral (Pico de los Tajos de los Machos y Cerrillo Redondo) y vamos teniendo cada vez más cerca los «Colosos» del Mulhacén y la Alcazaba, que próximamente coronaremos.

TECLEA SOBRE LAS IMÁGENES Y AMPLÍA LAS VISTAS DE LAS MISMAS

Veleta y Valle de Dílar, al fondo la Sierra de Huétor y Sierra Mágina
Arista del Tozal del Cartujo
«Tresmiles» y «Divisoria de Mares» desde la Arista
Refugio Elorrieta y Puntal de los Tajos del Nevero desde el roquedal de la arista
Vistas atravesando el roquedal de los Tajos del Nevero
Fraile de Capileria y arista desde los Tajos de la Virgen
Vega de Granada y Valle de Monachil desde los Tajos de la Virgen
La Arista desde los Tajos de la Virgen
Loma Púa y los «Colosos» de Sierra Nevada, saliendo de los Tajos de la Virgen
Laderas hacia la Alpujarra – Valle del Arroyo de Peñón Colorado –

TRAMOS DE LA INTEGRAL DE SIERRA NEVADA

TRAMO ANTERIOR

TRAMO SIGUIENTE

TRAMO OPCIONAL A ÉSTE

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER