CERRO DEL CABALLO

TRESMILES DE SIERRA NEVADA

Con unas impresionantes vistas desde el Vértice Geodésico de su cima

el Cerro del Caballo es el más bajo de los Tresmiles de Sierra Nevada

Cerro del Caballo. En su base la Laguna del Caballo y el Refugio del mismo nombre

El Cerro del Caballo sirve de límite para los términos municipales de Dúrcal, Nigüelas y Lanjarón, y presenta en su cima, un Vértice Geodésico, al igual que otros “Tresmiles” de Sierra Nevada como el Veleta, Mulhacén y Picón de Jérez.

Vértice Geodésico del Caballo, el Valle de Lanjarón y al fondo los «Colosos» de Sierra Nevada
Cerro del Caballo desde la cumbre del Veleta
Atardeciendo en la cumbre del Cerro del Caballo

Durante muchos años se han construido diferentes hitos de piedras, junto a éste, y en distintos lugares próximos al mismo.

A su vez, en sus cercanías, podemos contemplar los restos de un antiguo pluviómetro.

Antiguamente, al sur del vértice geodésico, existía una pequeña corraleta de piedras, actualmente desaparecida.

Hitos y Vértice Geodésico en la cumbre del Cerro

Hacia el oeste desciende su enorme Panderón hasta el río Dúrcal.

Desde el Valle de Lecrín, entre nubes, el Panderón del Cerro del Caballo

Hacia el oestenoroeste se encuentra la Loma de los Tres Mojones y la vereda que desciende hacia el carril de La Solana de Nigüelas.

Esta Loma separa la Cuenca que forma el río Dúrcal del río Torrente, el cual tiene sus nacimientos en el panderón que, desde el oestenoroeste hasta el suroreste, desciende del Cerro del Caballo.

Cerro del Caballo y Tajos Altos desde el Refugio Elorrieta

Hacia el suroeste desciende la Loma del Caballo que tras alcanzar Morra Alta gira hacia el sur y toma el nombre de Loma de Lanjarón hasta su final, al llegar al citado municipio.

Cerro del Caballo y Tajos Altos, en su base Laguna Cuadrada y Vereda Cortá

El espacio comprendido desde el suroeste hasta el noreste está ocupado por el Valle de Lanjarón, flanqueado por la arista de enfrente formada por los «Tresmiles»: Loma de Cuerda Alta, el Pico del Tajo de los Machos y Cerrillo Redondo.

Amaneciendo en el Cerro del Caballo, desde la Dehesa del Generalife

Latitud / Longitud      UTM   Datos Bibliográficos

El Cerro del Caballo es el “TRESMIL” más occidental y más al sur del macizo de Sierra Nevada, por lo tanto también de Andalucía y de la Península.

Cerro y Loma de los Tres Mojones desde Dílar

La principal vista que tenemos hacia el norte es el valle del río Dílar, desde la Cuerda del Cartujo que desciende por la Cuerda de la Dehesa y la Loma de Peñamadura hasta hundirse en La Magara (Dúrcal).

Cerro del Caballo desde las proximidades de la Boca de la Pescá

Hacia el oeste contemplaremos el nacimiento del río Torrente, flanqueado por la Loma de los Tres Mojones hasta llegar al carril de La Solana de Nigüelas y por la Loma de Lanjarón, el Cerro del Huevo y la Loma de las Tres Encinas en la que se encuentra el carril de La Umbría de Nigüelas.

Refugio del Caballo
Lagunillo de Lanjarón

Hacia el sur contemplaremos como el río Lanjarón recorre el Valle del mismo nombre y se adentra hasta las Casas de Tello en su paso hacia el municipio de Lanjarón antes de acabar en el Embalse de Rules.

Laguna del Caballo y Valle de Lanjarón
Desde Motril

Además, toda la crestería desde el Cerro del Caballo hasta el Tozal del Cartujo, son verdaderos miradores naturales para contemplar la Vega de Granada, las Sierras que la rodean y, si el día el claro y limpio, la Costa Granadina e inclusive la Serranía de Ronda.

Amanece sobre el Veleta, Alcazaba y Mulhacén desde el Vértice Geodésico

Hacia el noreste nos acompañan las vistas del nacimiento del río del Lanjarón con la Laguna y el Refugio-Vivac del Caballo a nuestro pies, y al fondo las cumbres más altas de la Alta Montaña de Sierra Nevada: Veleta, Mulhacén y Alcazaba.

Cerro del Caballo y Hoyo del Zorro, desde las ruinas inacabadas del Refugio de Lanjarón
Mirador de la Rinconada de Nigüelas, al fondo la Loma y el Cerro del Caballo

DISTANCIAS VISUALES (en kilómetros)

Desde la Cima del Caballo a:

Proyección de su sombra sobre el Valle de Lecrín

Los principales accesos, los mas largos y empinados, se realizan desde los municipios de Lanjarón y Nigüelas; mientras que desde la Estación de Esquí Sierra Nevada podremos alcanzarlo, junto a otros “Tresmiles” de éste sector, a través de varias rutas, más cortas pero no por ellos más bellas, que las que parten desde las localidades anteriormente citadas.

Pistas de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada y al fondo el Cerro del Caballo

Dependiendo de donde empecemos o acabemos la “Integral de Sierra Nevada” será la primera o la última ascensión a un pico superior a 3.000 metros de altitud mientras la realizamos.

Vereda de la Loma de los Tres Mojones
Vertiente sur hacia el Valle de Lanjarón
PDF de la Topoguía de los Tresmiles de Sierra Nevada - Sector Suroccidental - Parte I

SECTOR SUROESTE – PARTE I –

Además del Cerro del Caballo también se incluyen TAJOS ALTOS, TOZAL

DEL CARTUJO, CERRILLO REDONDO y el PICO DEL TAJO DE LOS MACHOS

Accede a nuestra «Zona de Descargas» gratuita y busca el archivo PDF de la

versión que más te interese. Lo encontrarás en Versión Interactiva para su consulta

en cualquier Dispositivo o en Versión Impresa para Imprimir en A4 a Alta Calidad

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER