Son un conjunto de las laminas de aguas que se encuentran en la pequeña cuenca de la Cañada de las Calderetas, limitada por la Raspa de los Acucaderos por el oeste, la arista Divisoria de Mares entre el Puntal de los Acucaderos y el Puntal de Vacares, donde se encuentra el Puntal de las Calderetas, por el norte y por la Loma de Vacares por el este.
El conjunto está formado por tres lagunas conectadas entre si, que desaguan al Barranco del Goterón para posteriormente llegar río Juntillas.
La Laguna mas alta (2.994 metros) presenta a su alrededor un pequeño borreguil y se encuentra rodeada por el canchal que desciende desde el Puntal de los Acucaderos.
Entre la segunda (2.884 metros) y tercera (2.871 metros) se forman diferentes chancales que tienden a secarse para el final de verano si el año no ha sido de buenas nevadas.
El desagüe de la tercera laguna le suele pasar lo mismo y no verter agua al arroyo, pero metros abajo, al igual que la Laguna de Vacares aparecen nacimientos y manantiales que provienen del circo superior.
Su principal acceso es desde el municipio de Trevélez, tras una espectacular ruta que asciende el río Trevélez hasta el Horcajo para ascender por el río Juntillas y luego desviarnos para subir el valle que forma primero el Barranco del Goterón y posteriormente el Barranco de las Calderetas. Además pasaremos por el Puntal de las Calderetas, en la zona alta de la Cañada del mismo nombre al realizar la ruta “Integral de Sierra Nevada”. También podremos alcanzarlas desde Güéjar-Sierra y Jérez del Marquesado. Todos estas rutas las encontraréis próximamente en el apartado “Rutas y Senderos”.
![]() |
![]() |
Datos Geográficos de las Lagunas de las Calderetas