REFUGIOS DE SIERRA NEVADA

REFUGIO PEÑA PARTIDA

Situación Refugio Peña Partida

Se encuentra muy cerca de la divisoria de la pequeña Loma de Peña Partida; situada al final de la Loma de Maitena, que separa las cuencas fluviales del río Vadillo (antes de verter sus aguas al río Genil) y del río Maitena; y al principio de la Loma de los Cuartos (limite natural por el oeste de los «Lavaderos de la Reina»).

Refugio de Peña PArtida

Estado: Bueno
Término Municipal: Güéjar-Sierra
Espacio Natural: Parque Nacional de Sierra Nevada
Agua: En sus cercanías, y dependiendo de la época que lo visitemos en un pequeño manantial por una vereda dirección al Barranco de Peña Partida.

Con el uso de pastillas potabilizadoras tanto el la Acequia de Papeles o en el río Vadillo. Ascendiendo a los «Lavaderos de la Reina» en los numerosos manantiales de la zona.

Antigua imagen del Refugio de Peña Partida Llegando al Refugio de Peña PArtida Cueva y Refugio de Peña Partida
ALTITUD U.T.M.  LATITUD/LONGITUD  CAPACIDAD
 2.463 metros 473689,3 E

4109606,1 N

37º 7 54,6191 N

3º 17 46,3226 O

 6 personas

Se trata de una sola edificación, con dos estancias; el salón donde encontraremos un banco que lo rodea y una chimenea, y una habitación, sin mobiliario.

Vistas desde el interior del refugio Salón Refugio Peña Partida Habitación Refugio de Peña Partida

En sus cercanías, y a escasos metros por la vereda que asciende hacia la Loma de los Cuartos y a los «Lavaderos de la Reina», encontraremos una pequeña edificación, aprovechando el hueco de una roca, que podremos usar, teniendo en cuenta que al no tener puerta y suelen entrar el ganado que hay por la zona, no suele estar muy limpia.

Cueva junto al refugio Peña Partida Entrada pequeña cueva por la Loma de Peña Partida

Espectaculares son tanto las vistas que tendremos mientras accedemos al Refugio como las que tenemos desde la puerta del mismo. Siendo la Loma del Calvario uno de los lugares más usados por diferentes programas en la grabación de sus documentales para la divulgación de Sierra Nevada. No sólo observaremos muchas de las principales cotas de la Alta Montaña sino también gran cantidad de circos glaciares, lomas y valles de la Vertiente Atlántica de Sierra Nevada. En el apartado de Panorámicas de Sierra Nevada encontrarás diferentes imágenes donde se indican cada uno de los nombres de los principales «Tresmiles» de Sierra Nevada.

Refugio de Peña Partida Refugio de Peña Partida

El principal acceso se realiza desde el municipio de Güéjar-Sierra (ver ruta «Güéjar-Sierra-Lavaderos de la Reina»). Tras la realización del sendero GR-240 «Sendero Sulayr» podemos comunicar, a través de veredas en buen estado y bien marcadas, la comarca de Jérez del Marquesado con el Valle del Genil, tras pasar por el Refugio de Peña Partida y el de la Cucaracha.

Senderismo por el Refugio de Peña Partida

Son multitud de rutas las que podemos realizar desde él: así nos servirá para ascender a los «Tresmiles del noreste» de Sierra Nevada, siendo las principales ascensiones hacia el Picón de Jérez o al Puntal de Juntillas, a través de los «Lavaderos de la Reina»; al Puntal de los Cuartos, por la Loma del mismo nombre; o al Pico del Cuervo o al de la Justicia a través del Collado de la Buitreras. Además una vez en cualquiera de ellos, y siguiendo la ruta de la «Integral de Sierra Nevada» y en concreto las etapas desde el Puntal de los Acucaderos al Collado de las Buitreras y desde el Collado de las Buitreras al Picón de Jérez, podremos alargar nuestra ruta para visitar otras cumbres de la Alta Montaña de Sierra Nevada por la zona.

Senderistas ascendiendo al Refugio de Peña Partida

Además como travesías más largas podremos, tras ascender a algunos de los picos cercanos, descender hacia Jérez del Marquesado o Trevélez, por diferentes rutas. O bien, tras recorrer los Prados de Vacares ascender al Puntal de Vacares para adentrarnos hacia los «Tresmiles centrales» de Sierra Nevada. Incluso en una espectacular y larga ruta podremos, tras rodear el Picón de Jérez adentrarnos en la Dehesa del Camarate y descender a Lugros, o bien desde la zona alta de la Dehesa del Camarate, continuar por la Loma del Alguacil y descender a Güéjar-Sierra.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER