Animación ruta desde Güéjar-Sierra hasta la Majada del Palo

Vereda de la Estrella desde la zona alta de la Cuesta de los Presidiarios

La «Vereda de la Estrella” es uno de los itinerarios más clásicos de Sierra Nevada, favorecido por su fácil acceso desde la Capital Granadina.

Se construyó para poder facilitar la extracción de los minerales de las Minas de la Estrella (a la que da nombre), de la Probadora y de la Justicia. La extracción de mineral (principalmente cobre, galena y pirita) duró desde la mitad del siglo XIX hasta mitad del XX, pero tras la guerra civil la extracción de mineral descendió hasta la desaparición completa de los trabajos mineros.

Hasta finales del siglo XX aún se podía visitar el interior de la Mina de la Estrella y la Probadora y no era difícil encontrar bellos minerales en su interior, actualmente se encuentras derrumbadas las entradas a las diferentes minas, que encontraremos junto a la «Vereda de la Estrella», pero aun podremos observar multitud de restos de las diferentes construcciones que existieron en sus alrededores.

DATOS GENERALES
AGUA: Aunque hay numerosos lugares del

recorrido, aunque no es aconsejable beberla.

REFUGIOS: Refugio Natural de Cueva Secreta

TIEMPO: 6 horas 30 minutos

(Ida 3h 30´-Retorno 3h)

ALTITUD MÁXIMA: 1.786 metros

ALTITUD MÍNIMA: 1.135 metros

DESNIVEL: 651 metros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Catalogación MIDE ruta desde Vereda de la Estrella DIFICULTAD: Media

 

Todas las épocas son buenas para realizar este itinerario pero, sin lugar a dudas, el otoño es la más bella y espectacular, debido a la variedad de colores de las hojas de los árboles, arboledas y bosques del Valle del Genil.

En invierno, la parte alta del recorrido en las cercanías de la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfiernos, suele estar cubierta por la nieve, y dependiendo de la cantidad de nieve que haya caído, no es de extrañar que a lo largo de la Vereda, nos encontremos nieve e incluso hielo en las zonas de más umbría, impidiéndonos el paso si no llevamos el material apropiado.

La Vereda de la Estrella comienza tras cruzar el río Genil , en la confluencia con el Arroyo de San Juan, y no termina al llegar a las Minas de la Estrella como su nombre presupone, sino que continúa ascendiendo por el valle hasta llegar a la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfiernos. Nuestro itinerario nos situará en La Majada del Palo, en sus cercanías se encuentra el Refugio Natural de Cueva Secreta.

Los mapas cartográficos que aparecen en la presente ficha se han elaborado a escala 1:25000, por lo que para poder adaptarlos al tamaño del presente documento, se han dividido en cuatro mapas que se solapan y facilitan su realización con mayor facilidad y exactitud.

Mapa desde Güéjar-Sierra hasta la Estación de Maitena

Para comenzar esta peculiar y muy frecuentada ruta de senderismo, sin duda la más característica de todo el término municipal de Güéjar-Sierra, nos situaremos en el Barranco de San Juan (ver accesos a Güéjar-Sierra).

Hasta este punto podremos llegar con el coche. Es donde empezamos a contar el tiempo que marcaremos en el itinerario, teniendo que sumar 1 hora si venimos andando desde Güéjar-Sierra.

Mapa de la ruta desde la Estación de Maitena hasta el Barranco de San Juan

Barranco de San Juan, inicio de la Vereda de la Estrella

Cruzaremos el puente sobre el río Genil y tras unos pocos metros de ascensión comienza propiamente la denominada “Vereda de la Estrella”.

Justo antes de su inicio encontraremos un cartel informativo del Parque Nacional de Sierra Nevada, donde encontraremos diferente información acerca de los itinerarios que podremos hacer en el “Valle del Genil”, sobre el estado de la “Vereda”  y distintos datos de interés, siempre útiles para el Senderista que la va a recorrer.

El principio del sendero es llano, aunque pronto presenta una subida relativamente exigente que dará paso, para no abandonar en todo el recorrido, a una sucesión de constantes subidas y bajadas con repechos de diversa consideración, aunque siempre asequibles para el senderista, pese a que no disponga de una gran preparación física.

Durante todo el trayecto abundan los alces, robles, castaños y quejigos, mientras que la cara opuesta a nuestro recorrido presenta una vegetación bastante más austera, con predominio de retamas y chaparros. Proseguiremos cruzando pequeños barrancos y arroyos que provocan el encharcamiento de determinadas zonas, sobre todo en épocas de deshielo o de abundantes precipitaciones.

Mapa de la Vereda de la Estrella, desde el Barranco de San Juan al cruce hacia el Puente del Burro

Castaño "El Abuelo", arbol singular de Andalucía, de día Será aproximadamente cuando aún no se han cumplido los primeros cuarenta y cinco minutos de itinerario cuando aparezca ante nuestros ojos un ejemplar centenario de castaño (Castanea sativa), conocido como “El Abuelo” ,sin duda un ejemplar que no deja indiferente a nadie y que sirve de referencia al caminante y donde podremos aprovechar para hacer un pequeño descanso. Dicho ejemplar está catalogado como Árbol Singular por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Arbol singular Castaño "El Abuelo", de noche

A continuación atravesamos el Barranco Loma del Muerto y el Arroyo de Cabañas Viejas para llegar a otro punto del recorrido que reúne una belleza especial: el mirador natural Puntal del Vadillo. Su ubicación justo encima de la confluencia de los ríos Vadillo y Genil ofrece unas panorámicas espectaculares del Valle del Genil. Metros después (y tras haber recorrido poco menos de 1 hora y 30 minutos desde el inicio del itinerario), podremos observar una estaca de señalización del sendero de Gran Recorrido GR-240 , Sendero Sulayr que desciende hasta el río Genil y al Puente del Burro, donde antiguamente se encontraba el Refugio Vadillo, del que ya no quedan rastros en la actualidad. Si continuáramos por este sendero, recorriendo el citado GR-240 alcanzaríamos el Refugio de Peña Partida, tras pasar primero por el Refugio de la Cucaracha.

Debemos recordar que parte de la “Vereda de la Estrella” es recorrida tanto por el Sendero de Gran Recorrido GR-240 como por el Pequeño Recorrido PR-A 24 “Vereda de la Estrella”.

Cruce hacia el Puente del Burro, donde se encontraba el Refugio del Vadillo. Señales indicativas de la dirección del Sendero Sulayr GR-240

Mientras continuamos con nuestra ruta contemplaremos la denominada “Cuesta de los Presidiarios“ y algunos minutos más tarde y tras uno de los recovecos a los que nos obliga el camino, contemplaremos unas impresionantes vistas de las caras nortes de dos de los picos más bellos de la Alta Montaña de Sierra Nevada: el Mulhacén y la Alcazaba. La visión de estos dos «tresmiles» nos acompañará gran parte de lo que resta de itinerario.

Alcazaba Mulhacén, el pico más elevado de la Península

Acto seguido atravesaremos las Minas de la Probadora y de la Estrella para llegar hasta el puente sobre el río Guarnón (llevamos invertidas 2 horas y 30 minutos), lugar desde el que podremos realizar la dura ascensión al Veleta. En este punto del recorrido y como consecuencia de la unión de los ríos Real y Guarnón el cauce del río pasa a denominarse río Genil, que recorre gran parte de la provincia de Granada hasta su desembocadura al río Guadalquivir.

Senderismo en el Valle del Genil Rescate de un Senderista en la Vereda de la Estrella

En esta fase del recorrido tendremos siempre a nuestra izquierda el río Real, y cuanto más ascendamos más nos aproximaremos a él. Seguiremos su cauce hasta encontrarnos con la Mina de la Justicia, última mina por la que pasaremos en lo que queda de itinerario. Pasaremos muy cerca del río Real hasta la convergencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfiernos (3 horas). En este punto, podremos optar por abandonar momentáneamente la vereda y ascender unos metros por el río Valdecasillas para contemplar una cascada espectacular denominada “Chorrera del Real”. Como es natural, es aconsejable hacer ese inciso en el recorrido, preferiblemente en época de deshielo. Volviendo al punto del sendero en el que nos encontrábamos es relevante comentar que es también inicio de otra ruta alternativa, que se dirige al Refugio Aceral y de la Cucaracha, que desciende por la Cuesta de los Presidiarios hasta unirse de nuevo con la Vereda de la Estrella.

Mapa de la Vereda de la Estrella, desde el cruce al Puente del Burro hasta su final en la confluencia de los ríos y continuación hasta Cueva Secreta y la Majada del Palo

Proseguiremos ascendiendo suavemente, sin dejar nunca el margen izquierda del río Valdeinfiernos, cruzando el Barranco del Rincón, hasta alcanzar las inmediaciones del Refugio Natural de Cueva Secreta.

Desprendimientos en la Vereda de la Estrella Valle del Guarnón, ascenso desde la Vereda de la Estrella hasta el Veleta Zona alta de la Vereda de la Estrella, al fondo la Alcazaba Zona final de la Vereda de la Estrella

Cruzamos el río Valdeinfiernos y llegamos a una explanada, en la parte baja de la Loma de Casillas, llamada Majada del Palo. Aquí finaliza el recorrido, en el que hemos invertido 3 horas y 30 minutos, siendo una zona idónea para hacer un descanso merecido y prepararnos para el regreso. que realizaremos por el mismo camino utilizado para venir, en su sentido inverso (3 horas hasta el Barranco de San Juan).

Perfil de la ruta: Barranco de San Juan, desvío Vadillo y Puente del Burro, Río Guarnón, Cueva Secreta y Majada del Palo

Igualmente,  el punto de finalización de este sendero, es inicio de otras rutas como La Mosca-Mulhacén, Espolón de la Alcazaba (especialmente duro y difícil) y la subida al Corral de Valdeinfiernos.

Majade del Palo y Cueva Secreta Majada del Palo, al fondo las cresta de los tres miles centrales de Sierra Nevada
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER