Es el acceso principal que une las zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de la ciudad de Granada, la Alhambra y el Generalife con el barrio del Albaycín. A lo largo de la historia tomó el nombre de la Cuesta del Rey Chico o de la Cuesta de los Muertos.
Nos situaremos en la zona más elevada de éste, cerca del comienzo de la Cuesta del Chapiz. Cruzaremos el Puente del Rey Chico, también llamado del Aljibillo, sobre el río Darro, para alcanzar la Placeta del Rey Chico (en ésta se encuentra el Centro Municipal de Arte Joven y el Centro Andaluz de Imagen y Artes Escénicas).
Desde este punto os propondremos realizar varias rutas que os permitirán bien visitar la Fuente del Avellano o, para los más senderistas, ascender hacia el Parque Periurbano Dehesa del Generalife o a la Silla del Moro.
En la parte primera de éste tramo, volviendo la vista atrás para comprobar la pendiente que estamos subiendo, contemplaremos una curiosa vista del Albaycín, flanqueada por la muralla de la Alhambra y las huertas que descienden del Generalife.También es el punto donde comenzaremos la ascensión hacia el Conjunto Monumental, a través de la calle de enfrente (Cuesta del Rey Chico), que a partir de las últimas casas y cármenes, pasa a ser de escaleras, permitiéndonos ganar altura hasta situarnos en la base del Baluarte de la Torre de los Picos, donde se ubica la Puerta del Arrabal.
MAPA DE LA RUTA: PASEO DE LOS TRISTES – ALHAMBRA Y GENERALIFE
Inicio: Paseo de los Tristes | 704 metros | |
Final: Paseo del Generalife | 785 metros | |
Desnivel | 81 metros | |
Distancia | 810 metros | |
Tiempo | 15 minutos |
Más arriba, a nuestra derecha, destaca la Torre del Cadí, y a nuestra izquierda, el acceso medieval hacia el Palacio del Generalife. Continuaremos, ya sin escaleras y con menos pendiente, la subida pasando junto a la muralla y la base de las Torres de la Cautiva, de las Infantas y del Cabo de la Carrera, hasta que ya se pone prácticamente llana, cerca de alcanzar el Paseo del Generalife, también llamado Camino Viejo del Cementerio. Antes de ello, pasaremos bajo el Puente Nuevo (que une la zona de la Medina con el Generalife) y el Acueducto de la Acequia Real. Éste es el punto final de nuestra ruta, a partir de él seguiremos el camino correspondiente a nuestro destino para acceder a las zonas de control del Conjunto Monumental.
También podremos optar por dejar el camino, bajo las Torres de la Alhambra, para adentraros en el Bosque de la Sabika a través de los Paseos que lo atraviesan, hasta llegar a la carretera asfaltada (en el final de la Cuesta de Gomérez), por la que ascenderemos a nuestra derecha hasta la Placeta de la Explanada.A escasos metros a nuestra izquierda se encuentra la entrada principal al Generalife. Si queremos ir hacia la Placeta de Carlos V deberemos descender por el Paseo del Generalife hasta la base de la Torre de las Cabezas, donde la carretera se divide en dos, para tomar la de la derecha, más corta y rápida. Si optamos por continuar descendiendo por la carretera, que os aconsejamos si disponéis de más tiempo, alcanzaremos la Placeta de la Explanada y el Pilar de Carlos V, para posteriormente acceder al recinto por la espectacular Puerta de la Justicia. Tras cruzarla, tomaremos a nuestra derecha las escaleras que nos conducen directamente a la Placeta de Carlos V.