TORRE DE LAS INFANTAS

La Torre Palacio de las Infantas es el último edificio de éste tipo que se realizó.

Es famosa por su leyenda de las tres princesas: Zaida, Zoraida y Zorahaida

Acceso al interior de la Torre de las Infantas

La sobriedad del exterior de la Torre de las Infantas, al igual que la cercana Torre de la Cautiva, no nos permite imaginar la riqueza arquitectónica que podemos contemplar en su interior.

Vertientes de la Torra de las Infantas desde la Cuesta de los Chinos

Se construyó en tiempos de Muhammad VII y al igual que la Torre de la Cautiva se le denomina en los poemas de la época como Calahorra (Qalahurra Nueva).

Forma parte de las Torres-Palacios de la Alhambra y el Generalife.

Está considerada como el último edificio relevante que se construyó en la Alhambra Nazarí.

Visitantes recorriendo el Paseo de las Torres hacia la Torre
Recorrido nocturno por el exterior del recinto amurallado – Torre de las Infantas –

Su nombre proviene de la leyenda de las tres Princesas Zaida, Zoraida y Zorahaida que Washington Irving escribió en los Cuentos de la Alhambra.

Aunque antiguamente tomó el nombre de Torre de Ruiz y Torre Quintarnaya.

Huertos del Generalife y Torre

No se permite la visita a su interior en el recorrido ordinario del Conjunto Monumental aunque podremos situarnos junto a ella, por el Paseo de las Torres, al recorrer el Partal.

Además, a través de algunos de los Programas que realiza el Patronato de la Alhambra y el Generalife, o bien, si la incluyen en el “Espacio del Mes”, podremos acceder a la planta principal de la misma.

Torres del Partal desde arriba – Parque Periurbano Dehesa del Generalife –

Accederemos a su interior, los días permitidos, desde una pequeña placeta que se encuentra en su vertiente sur.

Tras atravesar la puerta, recorrer un pequeño pasillo en recodo, donde destaca una pequeña bóveda pintada imitando ladrillos rojos.

Dejaremos otros pasillos a ambos lados del principal y donde se encuentran las estrechas escaleras para acceder a la planta superior y terraza.

Directamente saldremos a la sala central, una verdadera joya del arte nazarí, semejante a la de otras salas de los Palacios Nazaríes.

Puerta de acceso al interior de la Torre
Ventana geminada de encima de la puerta de acceso a la Torre

El centro de la sala, que se corresponde con el patio, sobresale una pequeña y moderna fuente poligonal, de ocho lados, de mármol.

Alrededor de la misma se disponen tres estancias, siendo la más grande la central al fondo de la misma.

En cada una de ella encontraremos yeserías, tacas y azulejos, en distintos, grados de conservación.

Podremos, a su vez, contemplar las ventanas, que se abren al patio, de la planta superior, geminadas y con pequeñas columnas de mármol.

Detalle de las ventanas geminadas laterales de la Torre de las Infantas

El techo estaba cubierto por Mocárabes, aunque actualmente se cubre con un mosaico de maderas con forma poligonal de ocho lados.

En cada uno de ellos se encuentran pequeñas ventanas cubiertas por yeserías.

Tejado de la Torre

Las estancias de la planta inferior presentan cada una ventanas de doble arco con columnas de mármol en cada uno de los lados que dan al exterior del Conjunto Monumental.

De ésta es las de la sala mayor la que presenta una ventana mas grande que las otras dos.

Mientras que en la planta superior únicamente presenta, los mismos tipos de ventanas, pero sólo en la vertiente norte y sur de la Torre, en las habitaciones laterales de la misma.

La Torre de las Infantas durante el recorrido nocturno del Generalife

Se encuentra ubicada en el noreste del Conjunto Monumental en el conocido Paseo de las Torres, entre las Torres de la Cautiva y del Cabo de la Carrera.

Situada sobre el adarve se extiende hacia fuera del lienzo de la Muralla situándose su base en el barranco por donde transita la Cuesta de los Chinos, que la separa de las Huertas y Jardines del Generalife.

Detalle de la Torre desde la Cuesta de los Chinos

La calle del Foso que recorre la zona interior de la muralla pasa junto a la Torre, en su vertiente norte.

Ésta continua tras pasar por un túnel, encima de éste se encuentra una pequeña plazoleta donde se encuentra la entrada a la misma.

El adarve, al igual que en la cercana Torre de la Cautiva, se adentra en la torre pero no tiene entrada a la misma, facilitando la intimidad y vida de los habitantes de la misma.

Adarve y calle del Foso junto a la Torre de las Infantas

Desde el interior, y cerca de ella, podremos contemplar la puerta de acceso a la misma y la ventana sur de la segunda planta del edificio.

Mientras que desde el paseo podremos divisar las caras este y oeste de la misma al transitar por el Paseo de las Torres.

Detalles ventanas de la Torre
Recorriendo la Cuesta de los Chinos – Murallas y Torres de la Alhambra

A través del recorrido por el Generalife podremos contemplar su vertiente norte así como detalles del tejado y de la cúpula de tejas que cubre el techo de madera de la estancia principal.

Cúpula de tejas del techo de la Torre
Huertos del Generalife, Muralla y Torres sobre la Cuesta de los Chinos, y el Albaycín al fondo

Fuera de nuestro recorrido por el Conjunto Monumental podremos acercarnos a su base norte, recorriendo la Cuesta de los Chinos, al igual que otras Torres cercanas a ella, para poder contemplarla desde abajo.

Torre de las Infantas desde la Torre de la Cautiva
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER