TOZAL DEL CARTUJO

TRESMILES DE SIERRA NEVADA

El Tozal del Cartujo es el primer 3000 de la Arista que separa los Valles de

Lanjarón y Dílar. En él destacan su escarpada Arista y su suave Cuerda

Arista del Tozal del Cartujo
Arista del Tozal del Cartujo
Desde el Refugio Elorrieta

Sirve de límite para los términos municipales de Dílar, Dúrcal y Lanjarón. Pertenece a la «Divisoria de Mares», ya que las aguas de sus dos vertientes vierten sus aguas en Mares distintos

Laguna y Lagunillo de Lanjarón, bajo el Tozal

Desde el occidente la Divisoria de Mares se inicia en el Tozal del Cartujo (ya que los otros picos de la Alta Montaña que se encuentran en el Valle de Lanjarón, en cualquiera de sus dos vertientes, vierten sus aguas al mar Mediterráneo) y continúa, en una línea imaginaria, sobre las principales cotas superiores a “tresmil” metros, hasta el Puntal de Juntillas.

 

Posteriormente la línea imaginaría de la Divisoria de Mares continúa por la arista pasando por el Peñón del Puerto, el Alto de San Juan y el Morrón del Mediodía, entre otros, hasta llegar el Puerto de la Ragua.

Amaneciendo sobre el Tozal desde la Estación de Esquí de Sierra Nevada
Río de Lanjarón y Tozal al fondo
Meseta, Tozal y Arista del Cartujo

Desde éste la «Divisoria de Mares» prosigue hacia el este por la arista, alcanzando la Antecima E.  y posteriormente atraviesa la zona alta de una pequeña meseta, donde podremos contemplar un cuadrado perfecto, desprovisto de piedras, para llegar hasta los Tajos del Nevero.

Tozal del Cartujo y Arista desde el Veleta, cerrando el Valle de Dílar

Hacia el noreste encontramos los Torcales de Dílar que descienden hasta la pequeña cuenca donde se encuentra el Lagunillo Misterioso, flanqueado por el Tozuelo del Fraile y por la Arista del Cartujo.

Éste lo podremos contemplar desde la arista si ascendemos al Tozal del Cartujo desde la zona alta del Valle de Lanjarón, mientras que lo visitaremos si realizamos la Ruta que atraviesa el Valle de Dílar camino a la Cuerda de la Dehesa.

Cascajar y Arista del Cartujo

Hacia el noroeste se encuentra otra pequeña cuenca flanqueada por la Arista del Cartujo y la Cuerda de la Dehesa donde se encuentra la Laguna del Carnero.

La podremos visitar si ascendemos al Tozal del Cartujo por la Ruta anteriormente citada, que atravesando el Valle de Dílar pasa junto al Lagunillo Misterioso y posteriormente desviarnos antes de comenzar la ascensión de la Cuerda de la Dehesa.

Refugio Loma de Cáñar, al fondo el Tozal

Hacia el oeste desciende una pequeña loma hasta los nacimientos del río Dúrcal y desde donde podremos ver el Lagunillo del Puesto del Cura, otra de las lagunas, poco visitadas, que se encuentra alejada de las rutas normales de senderismo por Sierra Nevada, ya perteneciente al Valle de Dúrcal.

Desde este punto veremos la ascensión que hay que realizar desde ésta hasta alcanzar Tajos Altos, siendo la ruta directa para coronar el mencionado “Tresmil” de Sierra Nevada desde Nigüelas.

Tozal del Cartujo, al fondo el Lucero

Hacia el suroeste continúa la arista hasta Tajos Altos y posteriormente al Cerro del Caballo, mientras que la zona comprendida desde el suroeste hasta el este se encuentra el Valle de Lanjarón y enfrente de éste, en la vertiente contraria del Valle, la otra arista que desde los Tajos del Nevero transcurre hasta Cerrillo Redondo (el último “Tresmil” de la misma).

Tozal del Cartujo, Arista, Cuerda de la Dehesa y Loma de Peñamadura

Latitud / Longitud      UTM   Datos Bibliográficos

Antecima E.
Anocheciendo sobre el Tozal del Cartujo

Desde su cima se contemplan tres de los cuatros valles más occidentales de Sierra Nevada: el formado por el río Dílar, que vierte sus aguas en el Atlántico; y los de los ríos Dúrcal (afluente del río Izbor) y Lanjarón que lo hacen en el Mediterráneo.

Tormenta veraniega sobre el Tozal del Cartujo y Tajos Altos, desde el Refugio Elorrieta

Su parte más alta corresponde a un promontorio de piedras, a las que fácilmente podremos subir y disfrutar un rato de las espectaculares vistas que sobre el Valle de Lanjarón y los “Tresmil” que lo forman.

Promontorio rocoso en la cresta del Tozal del Cartujo

Además, toda la crestería hasta el Cerro del Caballo, son ideales para poder contemplar la Vega de Granada, las Sierras que la rodean y, si el día el claro y limpio, la Costa Granadina e inclusive la Serranía de Ronda.

Rutas a Caballo en el Tozal del Cartujo
Escalada por la Arista del Cartujo

Mapa del Tozal del Cartujo y su Antecima

Mapa de situación del Tozal del Cartujo y su Antecima

Realizado por Ediciones Altitud para los Contenidos Personalizados de nuestra Web

DISTANCIAS VISUALES (en kilómetros)

Desde el Tozal del Cartujo a:

Desde el Trevenque
Lagunillos de la Virgen y Tozal
PDF de la Topoguía de los Tresmiles de Sierra Nevada - Sector Suroccidental - Parte I

SECTOR SUROESTE – PARTE I –

Además del Tozal del Cartujo también se incluyen el CERRO DEL CABALLO,

TAJOS ALTOS, PICO DEL TAJO DE LOS MACHOS y CERRILLO REDONDO

Accede a nuestra «Zona de Descargas» gratuita y busca el archivo PDF de la

versión que más te interese. Lo encontrarás en Versión Interactiva para su consulta

en cualquier Dispositivo o en Versión Impresa para Imprimir en A4 a Alta Calidad

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER