PRINCIPALES ACCESOS PARA CORONARLO
Sin lugar a dudar, el Veleta es uno de los “Tresmiles” más visitado, tanto en época invernal como estival, de Sierra Nevada.
Motivado principalmente por su cercanía a la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada, de donde parten las Rutas de Senderismo y Alpinismo más clásicas para coronarlo.
Las principales Rutas de Senderismo para coronar el Veleta se inician en la
Urbanización de la Estación de Esquí Sierra Nevada, y en concreto desde la Hoya de la Mora.
Tanto en verano como en invierno, por su proximidad a la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada es uno de los «Tresmiles»
donde más montañeros, senderistas, ciclistas, esquiadores de travesía, escaladores y alpinistas ascienden hasta su punto más elevado.
Junto a las Rutas que os proponemos recorrer también podremos realizar otras travesías más largas, por la Alta Montaña de Andalucía.
Independientemente de poder coronar el Veleta podremos ascender a diferentes recorridos que ascienden a otros «Tresmiles» de Sierra Nevada permitiéndonos aparte de subir a cada uno de ellos, prolongar las mismas subiendo también al Vértice Geodésico Veleta, el segundo «Tresmil» más elevado de Sierra Nevada.
El Collado de la Carihuela, también llamado Collado del Veleta, es paso obligado de Montañeros, Senderistas y Usuarios de BTT que comunican la zona central del macizo de Sierra Nevada con la Estación de Esquí, tanto para iniciar o regresar de Rutas, Recorridos y Travesías por la Alta Montaña.
Desde antaño (aféresis de Escarihuela –caminos y veredas serpenteantes que permitían ascender zonas montañosas muy pendientes-) se utilizaban para comunicar las zonas más altas de la Alpujarra Granadina con las localidades de Monachil, Dílar y Granada.
Tras un pequeño desvío, en diferentes rutas hacia otras zonas de Sierra Nevada que pasen por el Collado de la Carihuela, donde se encuentra el Refugio-vivac del mismo nombre, se asciende al Veleta, regresando por el mismo camino.
Todo lo contrario le ocurre a sus Antecimas y “Tresmiles” del Salón, Campanario y Zacatín, ya que en comparación con la gran cantidad de montañeros que ascienden al Veleta, son muy pocos los que realizan la subida a ellos.
Para su ascensión, en los que tendremos que usar las manos para poder asegurar la subida a ellos, tendremos que iniciar la Ruta desde el Collado de la Carihuela, recorriendo la vertiente sur del Veleta y ascendiendo hacia el Cerro de los Machos, donde se afronta el recorrido más cómodo y asequible.
Independientemente de esta ruta por la vertiente sur del Veleta podremos adentrarnos al Corral del Veleta por el “Veredón”.
Posteriormente y una vez en éste afrontaremos la dura ascensión, empinada y peligrosa, hacia el collado entre el Zacatín y el Cerro de los Machos (o directamente tras ascender por una marcada vereda al Cerro de los Machos).
En ambos casos y una vez situados en la arista la recorreremos para visitar el mencionado Zacatín, posteriormente el Campanario y por último, el Salón.
Para los que no tengan suficiente experiencia en escalada, deberán regresar por el mismo camino, el más seguro y fácil.
También se puede recorrer los Vasares del Veleta (sin una clara vereda) y por un terreno descompuesto y difícil de recorrer, absteniéndose personas sin experiencia para transitar por este tipo de materiales.
Para los más expertos y con el conveniente material de escalada, pueden ascender por la vía de escalada Fidel-Fierro y salir directamente junto al Vértice Geodésico del Veleta, ver ruta.
Además de las rutas propuestas desde la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada
podremos ascender al Veleta, por diferentes Rutas de Senderismo, desde:
– Güéjar-Sierra (Barranco de San Juan)
– La Zubia o Monachil (Casa Forestal de la Cortijuela)
– Capileira (La Cebadilla y Hoya del Portillo)
– Trevélez (Mirador de Trevelez y Alto del Chorrillo).
Usando, durante la época estival, tanto los Medios Mecánicos de la Estación de Esquí y Montaña como el Servicio de Interpretación de Altas Cumbres – SIAC –, de ambas vertientes, podremos ascender al Veleta y a las Antecimas del Salón, Campanario y Zacatín.
Mientras realizamos la Ruta de Alta Montaña “Integral de Sierra Nevada” lo coronaremos tras desviarnos en el Collado de la Carihuela o del Veleta.
Desde el Refugio-Vivac de la Carihuela, por la vertiente suroeste, ascendiendo y descendiendo por la misma vereda, para continuar por la misma, en cualquiera de los dos sentidos en la que la estemos recorriendo.
Realizado por Ediciones Altitud para los Contenidos Personalizados de nuestra web
Zonas interactivas del Mapa de Accesos y Rutas al Veleta
Además también podréis realizar una Ruta Circular para coronar los «Tresmiles» del Veleta,
Cerro de los Machos y Loma Púa, que podéis consultar tecleando en la siguiente imagen: