YESERÍAS DE LA ALHAMBRA

Las Yeserías de la Alhambra y el Generalife son unos de los elementos

decorativos más llamativos de sus Palacios, Torres y Puertas: Conócelos

Escudos y grafía nazarí en una yesería del Mexuar

Independientemente de los Alicatados y las Techumbres, la mayor y más espectacular expresión decorativa del arte nazarí corresponde a las Yeserías, que encontraremos generalmente en los Palacios de la Alhambra y el Generalife.

Yesería en el Patio de los Arrayanes

Sirven para decorar completamente las paredes de los Palacios, sus Estancias, Salas y Patios, bien a través de textos epigráficos.

Éstos, en la mayoría de los casos citan el Corán, aunque también describen las diferentes alcobas de los mismos

Otros describen elementos arquitectónicos donde se encuentran o simplemente para citar versos y poesías sobre los sultanes que en el momento de su construcción reinaban.

YESERÍAS DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE: GRAFÍAS

A lo largo de vuestras recorridos por el Conjunto Monumental os sorprenderá ver repetidas numerosas veces una frase, que corresponde al lema de la dinastía nazarí «Wa la ghalib ila Ala», traducido como No hay vencedor sino Alá, o, Sólo Alá es vencedor, aunque también aparece en otras bibliografías como «sólo Dios es vencedor».

Lo encontraréis en cenefas, frisos, grecas, capiteles y escudos, sólo o acompañando las distintas yeserías que cubren las paredes de Puertas, Palacios, Salones o Patios.

 «No hay más vencedor que Alá» en yesería de los Palacios Nazaríes
Grafías en la Sala del Mexuar
Salón de los Embajadores
Patio de los Arrayanes
Alicatados y yesería en el Patio de los Arrayanes

YESERÍAS DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE: PAÑOS Y PAREDES

Por otro lado, otras de las formas que podréis observar en las paredes corresponde al «lazo geométrico», popular en el arte islámico, que forman diferentes decoraciones florales y que muchas veces acompaña a los versos y textos del Corán.

Además de la utilización de figuras vegetales se emplean también figuras geométricas y lacerías, que rellenan completamente las paredes de las numerosas estancias de los Palacios.

Salón de los Embajadores
Mexuar
Lema nazarí- Patio del Cuarto Dorado
Detalle Floral – Patio de los Arrayanes
Patio de los Arrayanes
Palacio de Comares
Patio de la Alberca – Palacio del Generalife
Palacio de los Leones

TICKETS Y ENTRADAS DE LA ALHAMBRA: TIENDA OFICIAL

Teclea en el siguiente enlace para adquirir tu entrada

para visitar la Alhambra y el Generalife, para particulares,

en la Tienda Oficial del Patronato de la Alhambra

Paños cubiertos de yesería en la Sala de Dos Hermanas

YESERÍAS DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE: EL MOCÁRABE

Por último, cubriendo techos y zonas elevadas de salones y estancias destaca el Mocárabe.

Éste a través de diferentes combinaciones de yeso, aplicado uno sobre otro y manteniendo diferentes combinaciones, cubren las techumbres a modo de pequeñas estalactitas.

Originalmente se encontraban decorados con colores rojos, azules, negros y dorados, que en algunos lugares podemos llegar a comprobar tanto los originales como los restaurados.

Las encontraremos en numerosas estancias, pero destacan por la magnitud de las cúpulas de la Sala de los Abencerrajes y de la Sala de Dos Hermanas, ambas en el Palacio de los Leones.

Palacio de Comares
Sala de la Barca
Patio de los Leones
Salón de los Embajadores
Palacio de Comares

Otras ejemplos de Yeserías en la Alhambra y el Generalife

Sala del Mexuar
Patio de los Arrayanes
Sala del Palacio del Cuarto Dorado
Palacio de Comares
Patio de los Leones
Patio de la Alberca
Salón de los Embajadores
Patio de los Arrayanes
Palacio de Comares
Mirador de Lindaraja
Palacio de los Leones
Patio de los Leones

TE PUEDE INTERESAR

Puedes ver consultar otros elementos decorativos del interior

Torre de la Cautiva en los siguientes enlaces: Yeserías y Grafías.

De igual manera puedes ver el interior de la Torre de Ismail

tecleando en los correspondientes enlaces: Yeserías y Grafías.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER