![]() |
Todo nuestro recorrido se realiza por veredas y, en la parte del final, por la pista forestal que une las localidades de Trevélez y Pórtugos. Recorreremos la vertiente derecha del río Trevélez, atravesando numerosos barrancos y lomas, y bajo la divisoria que separa los valles del Poqueira y de Trevélez, que desciende del Mulhacén y que en nuestro recorrido está formada por el Alto del Chorrillo, Prado Llano y el Alto de la Cañada de las Majadillas.
En la parte más alta del mismo y mientras transitaremos por el pista forestal coincidiremos con los usuarios de BTT que realizan algún tramo de la ruta para BTT «Transnevada». Igualmente ocurre por la parte final de nuestra etapa, y en el mismo carril, que coincidiremos con usuarios que realizan el tramo del GR-240 «Sendero Sulayr», entre Trevélez y Capileira, los dos únicos municipios por donde éste pasa.
Punto Inicio: Busquístar: 1.160 metros
Punto final: Trevélez: 1.476 metros Altura Máxima: 1.736 metros Altura Mínima: 1.160 metros Desnivel: 576 metros Agua: En Busquístar y Trevélez Términos Municipales: Busquístar, Pórtugos y Trevélez Tiempo: 4 horas 30 minutos. En sentido inverso: 4 horas Distancia: 13 km 400 metros |
![]() |
Cartografía: 2 mapas: |
Desde el municipio de Busquístar hasta el Barranco de los Alisos.
Desde el Barranco de los Alisos hasta el municipio de Trevélez. |
Después de nuestro recorrido por el municipio de Busquístar nos situaremos en la carretera A-4312 dirección a Trevélez, donde tendremos dos opciones para llegar al Cementerio de la localidad; primero, tomando enfrente nuestra, una vereda que asciende hasta la parte trasera de éste o bien alcanzando una pequeña área deportiva, donde existen diferentes aparatos para hacer ejercicio, junto a la carretera A-4132 y tomar la pista asfaltada que nos situará junto a una pista deportiva y posteriormente en el Cementerio de la localidad.
Luego se convierte en un pequeño camino que avanza entre las zonas de cultivo más próximas al municipio y que nos permite ganar altura progresivamente hasta que se convierte en vereda. Tras superar una pequeña loma y un pequeño barranquillo antes de hacer una corta pero dura subida hasta llegar a la Acequia de Busquístar. Bonito paraje rodeado de una frondosa cubierta vegetal, motivada por el buen caudal que presenta la acequia que recoge aguas del río Trevélez tras su unión con el Barranco de la Bina y de los numerosos barrancos por donde pasa, y que permite el riego de las huertas desde su toma hasta las cercanías de Pórtugos.
Ahora continuamos la ascensión, ganando altura en primer momento y dejando atrás las vistas de la Tahá de Pitres para adentrarnos en el Valle del río Trevélez, con sus espectaculares vistas (que nos acompañarán hasta llegar al citado municipio) y las del Portichuelo de Cástaras y del Cerro del Conjuro.
La vereda, que no tiene perdida, deja de ascender momentáneamente y nos permite llanear, entre un pequeño bosque de encinas y carrascas, hasta llegar al Barranco del Tesoro, que cruzamos y tras superar una pequeña loma alcanzamos una pista. Si la descenderíamos saldríamos a la carretera que une los municipios de Busquístar y Trevélez, por lo que, tomaremos, hacia la izquierda, para recorrer la Loma de los Cotos entre el Barranco del Tesoro y de los Alacranes. Empezamos la ascensión por ésta, desechando las pistas que permiten el acceso a los cortijos de la zona, hasta que llegamos a su final (hemos superado un desnivel de 163 metros desde que iniciamos el ascenso por la pista), en las antiguas Minas de hierro de María Cristina.
En este punto encontraremos hacia la izquierda la vereda que desciende, sin pérdida y recortando numerosas veces la pista, hacia el municipio de Pórtugos, pero que no tomaremos, sino que iremos, hacia la derecha, para ir ganando altura suavemente, atravesando primero el Barranco de los Alacranes y posteriormente el Barranco del Pajonal hasta llegar al Barranco de los Alisos, y que reconoceremos por los numeroso diques que se construyeron para evitar el arrastre y la erosión en la zona.
Aunque seguimos recorriendo un pequeño bosque de robles diseminados entre jaras, genistas y retamas, es mucho menor que el que hemos recorrido hasta ahora.
Seguiremos por la vereda, con la misma dirección que traíamos y que circula debajo del carril (que no será extraño observar ciclistas en B.T.T. a través de la Ruta Transnevada que une los municipios de Capileira o Pórtugos con el de Trevélez) y por encima de un pequeño bosque de pinos repoblados entre el Barranco de los Alisos y el de los Sanos.
Tras cruzar el Barranco de los Sanos la vereda se acerca hacia la pista forestal a la altura del Cortijo de la Roza de García, donde descansaremos un rato aprovechando las vistas desde el Mirador Barranco de los Alisos. Continuaremos por la vereda, siempre cerca de la pista, pero debajo de ésta y encima de la línea de pinos repoblados que se encuentran debajo.
En el caso de que no queramos descender al Barranco de la Bina y luego ascender de nuevo a la pista, podremos optar por subir a ella y seguirla hasta llegar a la Loma de los Peñoncillos donde volveremos a salir tras bajar al citado Barranco de la Bina (tramo del GR-240 Sendero Sulayr). Nosotros empezamos la bajada por una vereda, muy marcada, a nuestra derecha tras cruzar el Barranco de José Martín, perdiendo altura rápidamente hasta llegar al Barranco de la Bina (hemos atravesado unos bonito bosque de robles y su sotobosque de retamas y rascaviejas, descendiendo 130 metros en un corto espacio de tiempo). Tras cruzarlo empezaremos a ascender el mismo desnivel, pero mucho más suavemente, ganando altura progresivamente tras pasar junto a los restos de una antigua cortijada antes de salir a la pista forestal, por la que había circulado anteriormente y alcanzar la Loma de los Peñoncillos.
Continuaremos unos metros por la pista, hasta que aparece ante nuestra vista el municipio de Trevélez, y donde podremos descansar un rato contemplando las vistas de éste, de el Peñabón y de la Peña de los Papos.
Nos desviaremos a nuestra derecha para tomar una vereda, tras dejar una cortijada a nuestra izquierda, y que nos permite descender progresivamente, cruzando la pista que hemos recorrido hasta llegar al río Chico. También podremos continuar por la pista, que primero a media ladera y posteriormente desciende suavemente dirección norte acercándose hacia Río Chico. Tras una curva cerrada de la pista hacia la derecha por donde el carril desciende, lo abandonamos y tomamos una vereda (y en donde encontraremos señales del sendero local SL-A 81 que de Trevélez sube hacia el Alto del Chorrillo) hasta llegar al Río Chico.
Una vez llegado a este punto por cualquiera de las dos opciones, cruzaremos el citado río y ya por la otra vertiente alcanzaremos el Barrio Alto de Trevélez por la Calle del Charquillo, que descenderemos unos metros hasta finalizar nuestra ruta en un antiguo lavadero donde podremos recuperar fuerzas.
Aprovecharemos nuestro recorrido por el municipio, donde encontraremos muestras de la arquitectura alpujarreña, refrescándonos en las numerosas fuentes y contemplando las vistas desde varias calles que son verdaderos miradores hasta alcanzar la Plaza Francisco Abellán en Barrio Bajo de Trevélez.