Animación de la ruta de senderismo por el GR-7 entre Pitres y Busquístar

Aunque recorreremos veredas (que algunas coincidirán con el Pequeño Recorrido PR-A 299, «Ruta Medieval») transitaremos por la carretera asfaltada, con poco tránsito, que accede a Atalbéitar además de otro pequeño tramo, de la A-4132, que une las localidades de Pitres y Busquístar. A la salida de Pórtugos podremos descansar en el Área Recreativa Fuente Chorreón y descender las 84 escaleras que nos situarán junto a la cascada que forma el agua de Fuente Agria.

Punto Inicio: Pitres: 1.243

Punto final: Busquístar: 1.160

Altura Máxima: 1.303 metros

Altura Mínima: 1,143 metros

Desnivel: 160 metros

Agua: En Pitres, Atalbéitar, Pórtugos, Fuente Agria y Busquístar

Términos Municipales: La Taha, Pórtugos y Busquístar

Tiempo: 2 horas 20 minutos. En sentido inverso: 2 horas 10 minutos

Distancia: 5 km 400 metros

Catalogación MIDE del tramo por la Alpujarra entre Pitres y Busquístar
Cartografía: 1 mapa:
Desde el municipio de Pitres (La Taha) hasta Busquístar

Situados en la Plaza de la Alpujarra, donde nos aprovisionaremos de agua de la fuente que se encuentra en el medio de la misma, nos dirigimos a la calle Real para recorrerla, dejando a nuestra derecha el Centro Cultural del municipio hasta su final. Hacia la derecha podremos subir a la Fuente del Casarón, en el Barrio del mismo nombre, pero descenderemos por una calle con escaleras hasta alcanzar la carretera A-4312, denominada a su paso por el municipio con el nombre de Carretera Paseo Marítimo.

La cruzamos y tomamos la calle de acceso a las ultimas casas del municipio y donde tomamos una vereda en buen estado, que primero llanea para superar la zona más alta de un pequeño barranco para luego adentrarse en un pequeño bosque de encinas y descender, en fuerte pendiente, hasta llegar al Río Bermejo (en la zona alta de éste, podremos hacer descenso de barrancos). Lo cruzamos y, con dirección sureste, realizamos una suave subida hasta alcanzar la carretera local para acceder al municipio de Atalbéitar, este es un buen sitio para realizar un corto descanso y contemplar una bella vista del municipio de Pitres. Ya sin ninguna pérdida, seguiremos por la carretera con vistas a la Iglesia hasta alcanzar el citado municipio. Bien merece la pena un recorrido por este municipio de gran belleza donde podremos reconocer las características de la arquitectura alpujarreña. Tras realizarlo y por la calle Real accederemos a la Plaza de la Candelaria, para seguir dirección éste hasta llegar a las últimas casas donde encontraremos un pequeño lavadero y donde comienza el camino para Pórtugos.

Esta parte del recorrido es la más dura ya que tendremos que superar un desnivel de 160 metros, a través de una vereda en buen estado, que primero se aleja para ganar altura y luego asciende suavemente para acercarse al Barranco del Castañar, que como su nombre indica, nos permitirá contemplar varios castaños de buen porte diseminados entre diversos árboles de ribera. Durante esta ascensión encontraremos diversas señales del Sendero PR-A 299, en las que coincide el tramo con el E-4 GR-7 desde Atalbéitar a Pórtugos. Tras contemplar este pequeño bosque la vereda se aleja y se adentra en la loma para ascender hasta la carretera A-4312 en el municipio de Pórtugos.

Mapa del Sendero de Gran Recorrido GR-7 entre Pitres y Busquístar

Si queremos realizar una visita al municipio nos basta con seguir por la carretera, hacia la izquierda durante unos metros, para acceder al centro del municipio, donde podremos visitar las diferentes plazas y sus típicas calles alpujarreñas, además del Mirador del Calvario donde tendremos unas bellas vistas de la Sierra de Mecina. Tras nuestra visita volveremos al punto de la carretera que habíamos ascendido desde Atalbéitar.

Nosotros continuaremos, hacia la derecha por la carretera A-4132 durante unos metros, con la debida precaución que supone el andar por una carretera local hasta alcanzar la Ermita de las Angustias, donde se encuentra la famosa Fuente Agria (la fuente ferruginosa más famosa de toda La Alpujarra). Enfrente encontraremos el Área Recreativa Fuente Chorreón donde podremos descansar un rato y descender, por un pequeño camino escalonado, a la cascada de la fuente donde nos sorprenderá este bello rincón rodeado de vegetación e impregnado por colores ocres, amarillos y rojizos.

Tras el descanso continuaremos por la carretera dirección Busquístar, para tomar a nuestra izquierda, una pista asfaltada de acceso a unas casas y posteriormente, a nuestra derecha, una vereda que llanea, siempre por encima de la carretera y atravesando diferentes zonas cultivadas, evitando el tránsito por la carretera, y pasando junto a varios cortijos hasta llegar al carril de acceso junto al último cortijo por el que pasamos, para salir de nuevo a la carretera A-4312 poco antes de llegar al municipio de Busquístar, y donde podremos disfrutar de un bonito paseo por el municipio.

Dentro del casco urbano del municipio encontraremos diferentes carteles indicativos de los diferentes recorridos que pasan por este municipio, independientemente del GR-7 que estamos realizando; transcurre también el GR-142 y es el punto de inicio del pequeño recorrido PR-A 299.

Perfil de la ruta de senderismo por Granada y la Alpujarra por el GR7 entre Pitres y Busquístar

Los contenidos del Tramo del E4/GR7 de Pitres a Busquístar lo puedes encontrar plagiados sin nuestro permiso en wikiloc

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER