Accede a los Nuevos Contenidos de esta Temporada en nuestra Zona de Descargas
Como Novedad esta Temporada podréis descargaros dos PDF´s para consultar en pista,
tanto en una Imagen virtual de la Estación como en un Mapa Cartográfico,
que podéis imprimir a Alta Calidad o consultar en vuestros dispositivos móviles
Por último, también ponemos a vuestra disposición varios modelos del Primer Plano Cartográfico,
Calibrado y Georreferenciado del Mapa de Pistas de Esquí de Sierra Nevada
para su uso en Programas Informáticos, Aplicaciones Móviles y GPS.
Normalmente comienza la Temporada de Verano en la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada con el concierto gratuito de principio del mes de julio.
Está programado por el Festival de Música y Danza de Granada que extiende mediante el FEX sus contenidos por diferentes lugares de la ciudad de Granada y su provincia y por supuesto, en la Urbanización de Pradollano.
Se desarrolla con la actuación de algunos de los participantes en el mismo.
Con fechas que varían, desde principios de julio hasta finales de agosto, la Estación de Esquí y Montaña mantiene abiertos, además de varios Hoteles; Apartamentos Turísticos y Restaurantes, dos de los Medios Mecánicos que permiten ascender desde la Urbanización hasta el Panderón del Veleta.
A lo largo del Verano a través del Telecabina Borreguiles y del Telesilla Veleta los visitantes pueden ascender para realizar numerosos eventos y actividades organizados por la Estación y por numerosas Empresas de Deportes Activos y de Ecoturismo.
A través de ésas los visitantes se adentran en Sierra Nevada y así comprender, disfrutar y visitar el Espacio Natural donde se encuentra la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada.
Además de las numerosas actividades en la naturaleza que se desarrollan en la Estación y su entorno a lo largo de la época estival se realizan diferentes pruebas, a nivel nacional, que hacen que gran cantidad de deportistas se concentren en Sierra Nevada.
Independientemente de la cada vez mayor presencia de deportista de Alto Nivel, que se concentran en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada – CARD -.
La unión de éstos con los demás deportistas que realizan algunas de las duras pruebas por Sierra Nevada hacen que ésta se convierta durante el verano en un destino ideal para los Deportistas de Élite que año tras año las realizan con el objetivo de bajar sus tiempos.
A lo largo del año las principales Actividades Deportivas que se celebran en el Entorno de la Estación son:
Tras una carrera de natación en el Pantano de Canales (Güéjar-Sierra) se asciende en bicicleta hasta la Urbanización de Pradollano para finalizar la prueba con una carrera por asfalto y campo a través por las pistas de esquí más bajas de la Estación.
Carrera de montaña que parte desde la Urbanización de Pradollano y asciende hasta la carretera asfaltada (sólo usada por vehículos autorizados) hacia el Veleta alcanzando el km 45 de la misma, por encima del punto final del Telesilla Veleta.
Durante el fin de semana se realizan diferentes conferencias y charlas sobre aspectos relacionados con la misma.
Carrera ciclista que asciende a Pradollano desde la localidad de Cenes de la Vega.
Presenta diferentes modalidades y recorridos que abarcan desde los 135 km para la más larga y 62 para la más corta.
Una de las pruebas más duras que se puede encontrar en la Península superando un desnivel que casi alcanza los 2.700 metros.
Se inicia en la localidad de Cenes de la Vega y se asciende hasta la cumbre del Veleta, la tercera cota más alta de la península y la segunda de Andalucía.
Carrera de montaña de carácter internacional puntuable para la ITRA y UTBM que desde la ciudad de Granada asciende hasta la cumbre del Veleta.
Presenta diferentes recorridos (maratón, trail y ultra) de distinta longitud.
Con más de 30 años de historia es la carrera más antigua y con más solera de las que se realiza en Sierra Nevada ascendiendo desde la capital de Granada al Pico Veleta, considerada la “Subida más dura del Mundo”.
Presenta la curiosidad de no dar premios con ánimo de lucro (en metálico).
Carrera de descenso MTB a través de algunos de los diferentes circuitos que dispone la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada.
Con la utilización de los Medios Mecánicos abiertos durante el verano se facilitan la realización de Rutas de Senderismo, denominadas Senderos de la Fusión de la Nieve.
Además aprovechando que se pueden subir las BTT y MTT podremos realizar varios circuitos por la Estación y como no, el espectacular descenso en MTT del Bike Park Sierra Nevada.
Fuera de los límites de la Estación y antes de alcanzarla podremos disfrutar del espectacular Jardín Botánico Hoya de Pedraza.
Es uno de las más importantes de nuestra Comunidad, tanto por su tamaño como por la gran cantidad de especies de Flora y Fauna representativa del Espacio.
Se encuentra ubicado aproximadamente a 4 kilómetros antes de alcanzar la urbanización de Pradollano, aproximadamente a 1900 metros de altitud.
Además de gran cantidad de flora y vegetación de Sierra Nevada y de varias sierras cercanas podremos contemplar tanto Endemismos de Sierra Nevada como otros de sierras cercanas andaluzas.
Permanece cerrado desde Diciembre hasta prácticamente mediados de abril.
Más adelante, en el cruce de la carretera hacia el CARD y los Peñones de San Francisco, se encuentran los Prados de Zangarrita.
Tanto en Ruta de Senderismo como en un recorrido en bicicletas de BTT podremos realizar el circuito circular de Fuente Alta que recorre un denso pinar de repoblación y que nos permitirá visitar el Museo situado en el mismo.
Los dos Circuitos de Fondo que posee la Estación de Esquí Sierra Nevada en época invernal son usados en verano, para comenzar distintas Rutas de Senderismo, que nos permitirán visitar diversos lugares tanto de la misma como de otras zonas del Parque Nacional Sierra Nevada.
El Circuito de fondo de Borreguiles, asfaltado, nos permite comunicar la Hoya de la Mora con la citada Subestación (usada en las rutas de Senderismo de la Estación y por los «bikers» que descienden por la misma).
A través de ésta nos adentraremos en el Valle de Dílar, visitando zonas como los Observatorios, el río Dílar y como no, las espectaculares Chorreras del Molinillo y las diferentes Lagunas del Valle de Dílar.
Alcanzaremos la Laguna de las Yeguas, la más conocida de la zona y más visitada tras la apertura de los Medios Mecánicos de la Estación, hasta la más baja (Laguna de la Mula) y por supuesto las más altas y lejanas como las de los Lagunillos de la Virgen o el Lagunillo Misterioso, entre otros.
El Circuito más bajo, en las proximidades de la Urbanización de Esquí, cada vez menos usado, forma parte de uno de los circuitos de Carreras de Montaña de la Estación.
Éste es el camino tradicional para descender por el Valle de Monachil camino a citado pueblo.
Lo usaremos en una espectacular ruta para descender primero al Casa de la Cortijuela, compartiendo un tramo con el Sendero de Gran Recorrido Sulayr –GR240- y posteriormente a La Zubia o Monachil.
Por la situación en el que se encuentra el Valle de Monachil, donde se ubica la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada es uno de los lugares privilegiados para comenzar distintas travesías de Senderismo para adentrarse en las Altas Cumbres de Andalucía.
Partiendo desde la Hoya de la Mora, donde tiene su parada final el Autobús que comunica la ciudad de Granada con Sierra Nevada, podremos ascender a los «3000 metros» más cercanos como el Veleta, el Cerro de los Machos, los Tajos de la Virgen y del Nevero y el Tozal del Cartujo, entre otros.
Además nos permitirá ascender al Collado de la Carihuela o del Veleta hacia otros destinos como el Mulhacén, Alcazaba, o incluso el Picón de Jérez; y como no adentrarnos en el extraordinario Valle de Lanjarón.
Aunque podremos regresar al punto de inicio de la misma también podremos optar por descender a municipios como Lanjarón, Cañar, Pórtugos, Pampaneira, Bubión, Capileira, Trevélez, Jérez del Marquesado, Lugros o Güéjar-Sierra.
La mejor manera de adentrarse en Sierra Nevada es a través de las numerosas Empresas de Deportes Activos que organizan rutas por la misma.
Sus Guías especializados nos ayudarán a conocer y comprender el Espacio Natural que vamos a recorrer y visitar.
A lo largo del verano se organizan numerosas actividades, cursos y visitas a determinados lugares del macizo que nos permitirán conocer sus aves, su Fauna, su Flora y sus Endemismos independientemente de ascender a diferentes zonas del mismo.
Como hemos indicado antes son muchas las Empresas Homologadas de Deportes Activos que organizas Rutas por la Estación de Sierra Nevada.
Además esta dispone de distintos recorridos para realizar andando y que permiten recorrer además de las Áreas esquiables diferentes zonas de sus cercanías, entre las que destacan la Laguna de las Yeguas, los Lagunillos de la Virgen y la cima del Veleta y que se pueden contratar con Guías Especializados.
Puedes consultar las especies que hemos visto
en nuestras Rutas de Senderismo en los Catálogos sobre
Además de éstos también programan otras actividades que van desde ascender a la Laguna de Lanjarón hasta la ascensión al “Techo” de la Península, el Mulhacén.
Independientemente de otras actividades para conocer la Geología de Sierra Nevada, sus aves, endemismos botánicos, cursos de fotografía, contemplar tanto el amanecer como el atardecer desde la cumbre del Veleta y visitar el Observatorio Astronómico de Sierra Nevada, entre otras.
También destaca, siempre que el tiempo acompañe, la observación programada para mediados de agosto, coincidiendo con la noche de las estrellas fugaces de las Perseidas, donde se concentran gran cantidad de granadinos para disfrutar de una de las noches más mágicas de Sierra Nevada.
Tresmiles de Sierra Nevada
Todos los Mapas que acompañan a los Contenidos de todos
estos contenidos son creados y personalizados por Ediciones Altitud
Mientras que los escaladores más expertos encuentran en el Corral del Veleta el mejor lugar de Sierra Nevada para la práctica de esta modalidad deportiva.
No olvides que existen numerosas empresas que ofrecen cursos de escalada y actividades en diferentes lugares de Sierra Nevada y Granada.
Teclea sobre la imagen para ampliar los contenidos sobre la Escalada en el Veleta.
Una de las actividades más llamativas y que cada vez tiene más auge entre los visitantes de la Estación de Esquí en Verano corresponde al Área Recreativa Mirlo Blanco, en las cercanías de la Urbanización de Pradollano.
En ella las familias enteras y principalmente los niños más jóvenes, disfrutan de diferentes actividades al aire libre y que abarcan tirolinas, tiro con arcos, cars sin motor, barcos teledirigidos, castillos hinchables, toboganes y una pequeña montaña rusa.
Si en invierno podemos nadar en Sierra Nevada en la piscina climatizada situada en la zona baja de Pradollano, durante el verano cuando abre su techo retráctil, nos permite disfrutar de la misma en un entorno único a más de 2000 metros de altitud.
Todos los años y durante un fin de semana del mes de agosto se celebra en la urbanización de Pradollano el Festival de Pop Rock de Sierra Nevada donde además de tallares y cursos se puede disfrutar de un concierto gratuito de diversos conjuntos musicales, de los más actuales del mercado nacional.
Este evento da por finalizada la temporada estival de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada y de las numerosas actividades que anualmente se organizan en la misma.
Teclea en las Imágenes para acceder a otras Rutas por Sierra Nevada
Puedes descargarte gratis numerosos contenidos en nuestra «Zona de Descargas«