![]() |
La totalidad del recorrido se hace por calles municipales, carriles, pistas y veredas que nos permitirán comunicar el Barranco del Poqueira con la Taha de Pitres. Encontraremos unas espectaculares vistas desde la Cámara de Carga de la Central Eléctrica de Pampaneira, en la Loma de las Tonadas.
Punto Inicio: Bubión: 1.300 metros
Punto final: Pitres (La Taha): 1.243 metros Altura Máxima: 1.534 metros Altura Mínima: 1.243 metros Desnivel: 291 metros Agua: En Bubión, Capilerilla y Pitres. Términos Municipales: Bubión y La Taha Tiempo: 1 hora 15 minutos. En sentido inverso: 1 h 35 minutos Distancia: 4 km 400 metros |
![]() |
Cartografía: 1 mapa: |
Desde el municipio de Bubión hasta el municipio de Pitres (La Taha) |
Situados en carretera A-4129 descenderemos unos metros por la misma hasta encontrarnos la señal indicativa hacia Capilerilla (1h), que asciende suavemente hasta salir a la calle de la Ermita. Pasaremos por la Ermita de San Antonio, y posteriormente junto a un pequeño bosque con ejemplares centenarios de Castaños. La pista asfaltada se convierte en un pequeño carril que usaremos para ir subiendo suavemente hasta que nos encontramos con otra pista, que no en muy buen estado, que parte a nuestra izquierda y que no tomaremos pues asciende hacia la carretera de la Sierra, que desde Capileira alcanza la Hoya del Portillo, y que usaremos en otros itinerarios por la zona.
Seguiremos unos metros por la que traíamos, y que se adentra hacia unos cortijos, para dejarla y tomar pasada la siguiente curva, una vereda muy marcada (antigua cañada real que unía la Taha de Pitres con el Barranco del Poqueira) y que nos permitirá ascender a la base suroeste de la Peña del Ángel junto a la Cámara de Carga de la Central Eléctrica de Pampaneira, que se encuentra junto al río del Poqueria y que pasamos por sus cercanías en el tramo del anterior del GR-7 que une las localidades de Soportújar y Pampaneira.
Una vez abandonada la pista la vereda permite que ascendamos suavemente para superar una pequeña loma, entre encina y aulagas, hasta que aparece ante nuestra vista la Cámara de Carga. A partir de este punto realizamos la subida más fuerte de nuestra ruta y, que a través de numerosos zigzag, nos permite ganar altura hasta las cercanías de la citada Cámara, para en los últimos metros ascender más suavemente hasta alcanzar el camino de acceso a la misma.
Este es un lugar espectacular para descansar y disfrutar de las vistas, casi desde todos sus puntos cardinales:
– de norte a oeste; el Barranco del Poqueira con vistas a los tres municipios que lo forman; el Pico del Veleta y la Loma de Púa, los Tajos de la Virgen y el Pico del Tajo de los Machos, independientemente de la loma desde el Pico de las Alegas hasta la Atalaya.
– de oeste a sur; la vega que forma el río Guadalfeo y la impresionante mole de la Sierra de Lújar, y si el día lo permite el Mar Mediterráneo.
– de sur a este; todos los municipios que forman la Taha de Pitres y la cercana Sierra de Mecina.
Después de disfrutar de semejantes vistas, y tras haber alcanzado el punto más elevado de nuestra ruta iniciaremos el descenso situándonos en el carril a la espalda de la Cámara de Carga para seguir, hacia el este, un camino durante unos metros para tomar luego el siguiente hacia la izquierda y que desciende a la parte alta del Barranco de la Sangre (lugar histórico donde se produjeron sangrientas batallas entre moriscos y cristianos, originando bellas y curiosas leyendas).
Realizaremos una corta subida hasta llegar a un cruce de cuatro pistas, seguiremos con la dirección que traíamos por lo que tomamos la de enfrente que asciende suavemente hasta que nos encontramos la Acequia de las Ventajas y posteriormente antes de cruzar el Barranco de la Rata abandonamos la pista y descendemos por una vereda muy marcada por encima de diferentes cortijos. Aprovechando una pequeña loma la vereda desciende fuertemente hasta la zona alta de otra cortijada donde la vereda cambia de sentido girando hacia la izquierda, pasando bajo un pequeño bosque de castaños y moreras poco antes de llegar al municipio de Capilerilla.
Tras un bello recorrido por este municipio, donde encontraremos claros ejemplos de la rica, variada y bien conservada arquitectura alpujarreña, y después de haber tomado agua en las varias fuentes que encontraremos, iniciaremos el descenso de los 113 metros de desnivel que hay entre ésta localidad y Pitres (dos de los siete municipios que forman La Tahá).
Nos situaremos en el Barrio Hondillo, en la parte baja de Capilerilla, para tomar un sendero, muy marcado, por la vertiente izquierda de un pequeño barranco, poblado con numerosos castaños centenarios. descendemos hasta alcanzar las primeras casas del Barrio Alto de Pitres, donde podremos refrescarnos en un lavadero. Seguiremos por la calle Cuesta Molina para acceder al centro del municipio de Pitres, donde se acaba nuestra ruta.