El término municipal de Níjar es el más grande de la provincia almeriense y se encuentra en el extremo sureste de la misma, limitando al norte con Carboneras, Lucainena de las Torres y Turrillas mientras que al oeste lo hace con el término municipal de Almería.
Al sur y el este se encuentra bañado por el mar Mediterráneo siendo el mayor término municipal que más kilómetros de costa tiene de toda la provincia.
El principal núcleo urbano se encuentra al noreste del término municipal, estando formado por numerosas entidades locales distribuidas tanto por el Campo de Níjar como por la línea costera.
Gran parte de su territorio, principalmente al este del mismo, tanto la franja terrestre como la marítima se encuentra englobado dentro de la figura de Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, incluidas las pedanías costeras existentes a lo largo de su línea costera.
Entre ellas no encontraremos las grandes urbanizaciones existentes en otros municipios almerienses, aunque si se encuentran dotadas de una amplia oferta turística, en perfecta armonía con el medio natural donde se encuentran enclavadas.
Sus principales accidentes geográficos están formados por la Sierra de Cabo de Gata y La Serrata, que separan su increíble línea costera del Campo de Níjar (segunda zona de cultivos intensivos tras El Ejido, y donde se dan varios productos con denominación de origen).
Su línea costera, formada por más de 50 kilómetros se encuentra formada por las playas urbanas de los principales núcleos costeros, dotadas de todo tipos de infraestructuras; playas y calas vírgenes, algunas de ellas de difícil acceso; cortados y acantilados que se adentran en el mar Mediterráneo formando espectaculares puntas y diminutas calas, algunas de ellas sólo accesibles en barca o canoa; y numerosos relieves volcánicos, entre los que sobresalen el Arrecife de las Sirenas, del Dedo o Vela Blanca.
Independientemente de que deberemos hacer un buen uso en todas las playas y calas del litoral, en este caso, al encontrarnos dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, deberemos respetar éstas aun más y hacer que nuestro paso por ellas sea prácticamente imperceptible.
La calidad de sus aguas, la riqueza de su fondo marino y las espectaculares formaciones de las Sierras nos permitirán realizar numerosas rutas de senderismo, así como submarinismo, buceo o rutas en kayak o canoas; además de, con la indispensable ayuda del viento, prácticar windsurfing o kitesurf.
A nivel mundial, y después de aparecer en diversas películas, documentales y videos, las más conocidas corresponden a la Playa de los Genoveses y de Mónsul, con un nivel de ocupación más alto que otras calas cercanas y no por ello menos bellas.
Al igual que en otros municipios costeros almerienses encontraremos diferentes Torres Vigías, Castillos defensivos; y como no Faros y Puertos.
Zonas interactivas del Mapa del Litoral y Guía de Playas de Níjar
Otros enlaces de Interés
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar