Está localizado entre los términos municipales de Almería, Carboneras, Níjar y la Superficie Marina a una milla de la línea costera de cada una.
Se extiende a lo largo de 49.512 Ha.
Ostenta el honor de haber sido el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía, habiendo sido reconocido como Reserva de la Biosfera ante la gran variedad de especies existentes en ambos medios.
Dispone de 50 kilómetros de costa abrupta donde podemos encontrar acantilados como Punta de los Muertos o Mesa Roldán, intercalados con playas como San José, Aguamarga, Mónsul o Los Genoveses.
Destacan además La Isleta del Moro, Rodalquilar, la Playa de los Muertos y los acantilados de Los Escullos.
En la GUÍA DE PLAYAS Y LITORAL DE ALMERÍA
podrás encontrar las playas y calas de cada municipio que lo compone;
Cerca de la localidad de Cabo de Gata se encuentran las Salinas del mismo nombre y la Rambla de Morales, conocida localmente como «el Charco», lugares por donde transitan la gran mayoría de aves del Parque, encontrándose ambas incluidas desde el año 2005 en el catalogo del Inventario de Humedales de Andalucía.
Fenicios y romanos dejaron huella de su paso con fábricas de salazón de pescado en la playa de Torregarcía, junto a los árabes con sistemas de regadío, artesanía y numerosas torres de vigilancia.
Los senderos que encontramos son Caldera de Majada Redonda, Cerro del Cinto, Cortijo del Fraile-Montano-Hornillo, Escullos-Isleta del moro, Escullos-Pozo de los Frailes, La Molata, Loma Pelada, Los Genoveses, Requena, San Pedro-El Plomo-Agua Amarga, Vela Blanca y Vía Verde de Lucainena a Agua Amarga en la localidad de Níjar; El Pocico-Las Marinas y Las Amoladeras en Almería; y Mesa Roldán y Río Alías en el término municipal de Carboneras.
Además podremos realizar un tramo del Sendero GR-92 entre la pedanía de San José y las Salinas del Cabo de Gata, donde también parte el Sendero GR-140 que une la pedanía de Cabo de Gata con el Puerto de la Ragua, tras ascender la Sierra Alhamilla y recorrer el Valle del río Andarax por la Alpujarra Almeriense.
Para información sobre el Parque encontramos los Puntos de Información Isleta del Moro, La Amatista, Las Sirenas, Rodalquilar y Noria del Pozo de los Frailes en Níjar; el Punto de Información de Los Muertos en Carboneras y el Centro de Visitantes de Las Amoladeras en Almería, muchos de ellos abiertos únicamente durante el Verano.
Ruta de Senderismo por la Rambla del Corralete
Fue declarado Parque Natural el 27 de Enero de 1.988 y se aprobó por Decreto 314/1987, de 23 de diciembre.
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se aprobó en el Decreto Decreto 418/1994, de 25 de octubre, prorrogado por el Decreto 73/2000, de 21 de febrero y modificado y actualizado por el Decreto 37/2008, 5 de febrero, donde aparecen indicados los límites del mismo.
La Orden de 3 de julio de 1995 establece la reserva marítima del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar.
Los Planes de Desarrollo Sostenible de los Parque Natural Cabo de Gata-Níjar se aprobaron en el Acuerdo de 27 de enero de 2004 del Consejo de Gobierno.
– Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) – Septiembre 2008 -.
– Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar – 5 de noviembre de 1997 –
– Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) – Decisión de la Comisión de la Unión Europea, de 19 de julio de 2006
– Sitio RAMSAR /HUMEDAL DE LAS SALINAS DE CABO DE GATA
Incluido el 5 de diciembre de 1989 (BOE 110, de 8 de mayo de 1990, Humedales de Importancia internacional)
– Zona Especial de Conservación (ZEC) – Decreto 493/2012, de 25 de septiembre –
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril de 1979 modificada y actualizada por la Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009
– Zona de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), 30 de dieciembre de 2001
– Geoparque Cabo de Gata-Níjar (2006), designado como Geoparque Mundial de la Unesco en 2015
Otros contenidos sobre el Parque Natural Cabo de Gata – Níjar que te pueden interesar:
Rambla Morales
El Charco
Salinas del Cabo de Gata
Sierra de Cabo de Gata
Litoral y Guía de Playas de Níjar
Litoral y Guía de Playas de Almería capital