![]() |
Bella ruta que nos permite recorrer parte de la Dehesa de San Juan y en concreto el Bosque de Roble Melojo, que desde su inicio por la vereda de acceso a las Casas de la Hortichuela lo recorreremos hasta regresar a la Vereda de la Estrella, descendiendo desde el Cortijo de Cabañas Viejas. Ya en la citada «Vereda» también los contemplaremos aunque ya diseminados entre diferentes árboles, como castaños, fresnos, encinas o arces.
Una de las habitaciones de las Casas ha sido habilitada por el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada como el Refugio de Cabañas Viejas, que a lo largo de nuestros itinerarios por la zona, siempre hemos encontrado cerrado, por lo que deberemos de recabar información sobre su uso y estado en el Centro Administrativo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada antes de planificar nuestras rutas en caso de querer hacer uso de él.
DATOS GENERALES -RUTA CIRCULAR-
Punto Inicio: Barranco de San Juan: 1.194 metros Punto final: Barranco de San Juan: 1.194 metros Altura Máxima: 1.705 metros Altura Mínima: 1.194 metros Desnivel: 511 metros Agua: No hay en el recorrido Términos Municipales: Güéjar-Sierra Tiempo: 4 horas Distancia: 11 km 800 metros |
![]() |
Cartografía: 1 mapa: |
Robledal de la Dehesa de San Juan |
Esta ruta nos permitirá visitar parte del bosque de Roble Melojo de la Dehesa de San Juan, por lo que desde el Barranco de San Juan, en su confluencia con el río Genil, lo atravesaremos hasta alcanzar las ruinas del Cortijo del Hoyo, encontrándonos en la parte más alta de éste y donde contemplaremos diferentes trabajos de recuperación, antes de adentrarnos de nuevo en él, descendiendo a la Vereda de la Estrella desde Cabañas Viejas, y regresar hacia el inicio de nuestra ruta.
![]() |
El Roble Melojo o Rebollo (Quercus pirenaica Wild.) es un árbol caducifolio pero sus hojas secas suelen permanecer gran parte del invierno en el árbol, soportando muy bien las heladas. Sus hojas presentan pequeños pelos que permiten mantener más la humedad. | ![]() |
Saldremos del parking que encontraremos junto en la confluencia del Barranco de San Juan con el río Genil por lo que seguiremos las indicaciones la ruta de acceso a este punto (si venimos andando desde Güéjar-Sierra habrá que sumarle 2 horas más, ida y vuelta). Tras cruzar el puente sobre el río Genil nos dirigiremos hacia nuestra izquierda para tomar la Vereda de la Estrella. Empezaremos una corta pero empinada ascensión para ganar altura a través de la citada vereda, que en sus primeros tramos se encuentra en muy buen estado, hasta que terminamos la fuerte subida y la vereda continua ascendiendo ya más suavemente hasta que nos encontramos una estrecha vereda a nuestra derecha que podríamos tomar pero seguiremos unos metros más por la Vereda de la Estrella hasta que nos encontramos la siguiente, también a la derecha, que tomaremos para ascender hacia las Casas de la Hortichuela (20 minutos).
En este punto encontraremos diferentes estacas indicativas del sendero de Gran Recorrido GR-240, Sendero Sulayr, que usa la misma vereda que nosotros hasta llegar a las Casas de la Hortichuela, por lo que en esta parte de nuestro recorrido encontraremos diferentes hitos indicativos de este sendero.
La vereda, muy marcada asciende, primero suavemente para posteriormente empinarse conforme nos vamos acercando a las Casas de la Hortichuela. Llegaremos a la puerta de acceso peatonal a las Casas pero no entraremos, sino que continuaremos ascendiendo por su linde hasta llegar al carril de acceso a éstas (20 minutos).
La tomaremos hacia nuestra izquierda para recorrerla, aproximadamente durante 1 kilómetro, hasta que nos encontramos otra pista, a nuestra izquierda, que será la que usaremos para ascender hacia los Cortijos del Hornillo, pero primero continuaremos por la pista principal por la que venimos para llegar a la Dehesa de San Juan donde encontraremos diferentes carteles sobre la zona, en una zona de cata de serpentina, donde se encuentra cortada la pista y donde podremos observar un pequeño dique y las ruinas de una casa junto al Barranco de San Juan.
Regresaremos sobre nuestros pies hasta llegar a la pista que encontramos anteriormente a nuestra izquierda y que tomaremos, para continuar por ella, sin desviarnos de algunas que encontraremos a diferentes zonas del bosque hasta llegar a una curva donde se encuentran parte de las explotaciones de las minas de serpentina y donde actualmente encontramos un picadero. Continuaremos unos metros por la pista hasta llegar cerca de su final, donde tomaremos a nuestra derecha, una senda que nos servirá para ascender la Loma de las Rascas hasta llegar al punto final de nuestra ruta en los Cortijos del Hornillo.
Durante la subida tendremos una vista del Castañar de Molina y del municipio de Güéjar-Sierra a lo lejos del valle. La vereda asciende ganando altura atravesando un pequeño bosque de Roble Melojo hasta alcanzar las ruinas del Cortijo de los Hoyos (1 hora 10 minutos desde el carril de acceso a las Casas de la Hortichuela, 2 km).
Encima de los restos del cortijo encontraremos La Morra (también conocida como Puntal de Haza Mesa o Puntal de las Cazoletas) y de la que nos ocuparemos en otras rutas.
La vereda que no tienen pérdida, continúa dirección noreste, atravesando diferentes barranquillos hasta cruzar la Loma del Muerto y atravesar la cabecera del Barranco de la Loma del Muerto y del Arroyo de Cabañas Viejas, dejamos de llanear por la vereda para desviarnos, en un cruce de veredas, hacia nuestra izquierda y descender 500 metros al Cortijo de Cabañas Viejas, donde se encuentra el Refugio del mismo nombre, que en la fecha que lo visitamos se encontraba cerrado al público y la parte abierta se encontraba en malas condiciones (por lo que si pensamos hacer uso de él deberemos de recabar información en el Centro Administrativo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada), 40 minutos desde las ruinas del Cortijo del Hoyo.
Antes del desvío, veremos numerosos robles de pequeño porte recubiertos de unas pequeñas rejas con el objeto de que tanto las cabras como los jabalíes no se los coman, y, pocos metros después, encontraremos diferentes zonas valladas donde se adaptan a las condiciones climáticas y del terreno, gran cantidad de pequeños robles, para su plantación y repoblación.
Una vez en el Cortijo de Cabañas Viejas nos dirigiremos a la era, que vemos a nuestra izquierda, en la parte más baja de la meseta donde se encuentra, para tomar la vereda, que sin perdida y de nuevo atravesando el bosque de robles y descendiendo aproximadamente durante 1 km y 500 metros, nos situará en la Vereda de la Estrella (20 minutos). Durante el descenso, no sólo podremos contemplar el bosque de robles sino que comprobaremos la variedad del sotobosque, intentaremos contemplar y distinguir la gran variedad de aves y, con suerte y dependiendo de la hora en que lo realicemos, pueden llegar a sorprendernos algunos ejemplares de jabalíes.
Una vez en la Vereda de la Estrella, tendremos a escasos metros a nuestra derecha el desvío de la vereda que desciende hacia el río Genil y que a través de la Cuesta de los Presidiarios nos permite alcanzar el Refugio de la Cucaracha (que trataremos en otra ruta) por lo que nos dirigiremos a nuestra izquierda para llegar a una pequeña curva donde descansaremos un rato contemplando las vistas, en las proximidades del Puntal de Vadillo. Reiniciaremos el regreso a través de la Vereda de la Estrella, para recorrer algo más de 4 kilómetros hasta el inicio de nuestra ruta (en poco más de 1 hora), contemplando aún a nuestra izquierda, el bosque de robles pero ya diseminados entre otros ejemplares de la gran masa arbórea que posee la Vereda de la Estrella.
Continuaremos por la “Vereda” que se encuentra en muy buen estado, con sus continuas subidas y bajadas, hasta que llegamos al “Castaño El Abuelo” Catalogado como Árbol Singular por la Junta de Andalucía, donde bien merece un descanso y contemplar los diferentes castaños que hay en su alrededor. A lo largo de este tramo veremos diferentes estacas indicativas del Sendero de Gran Recorrido GR-240 hasta que llegamos al cruce de veredas que tomamos al iniciar la ruta para ascender a las Casas de la Hortichuela, pero que no tomaremos, sino que continuaremos para en la parte final del itinerario descender hasta llegar al río Genil, cruzar el puente y llegar al parking del Barranco de San Juan donde iniciamos nuestro recorrido.