Ruta Nigüelas – Lanjarón

RUTA NIGÜELAS – LANJARÓN

En la Ruta de Nigüelas a Lanjarón realizaremos un tramo del Sendero de Gran

Recorrido E-4 / GR-7 uniendo el Valle de Lecrín con las Alpujarras Granadinas

Animacion de la etapa del GR7 desde Nigüelas a Lanjarón

A excepción del tramo que atraviesa un campo de almendros y su continuación hasta la pista del Carril de la Umbría, a la salida de Nigüelas y que se realiza por una vereda todo el recorrido se realiza por Carril. Durante determinados lugares de los carriles que vamos a transitar encontraremos usuarios de BTT que realizan algún tramo de la ruta «Transnevada» que bordea Sierra Nevada.

Punto Inicio: Nigüelas: 926

Punto final: Lanjarón: 659

Altura Máxima: 1291 metros

Altura Mínima: 659 metros

Desnivel: 632 metros

Agua: En Nigüelas, Pedro Calvo y Lanjarón

Términos Municipales: Nigüelas, Lecrín y Lanjarón

Tiempo: 5 horas 30 minutos

Distancia: 16 km 400 metros

 

MIDE del Tramo del GR7 desde Nigüelas a Lanjarón
Cartografía: 2 mapas:
Desde el municipio de Nigüelas hasta el Barranco del Cascajar.

Desde el Barranco de Cascajar hasta el municipio de Lanjarón.

Saldremos del parking que hay en la entrada del municipio. Por la calle principal alcanzaremos la plaza donde se encuentra el Iglesia San Juan Bautista. En la fuente que hay en la plaza aprovecharemos para coger agua y tomar hacia arriba la calle Trinidad que nos permitirá, después de contemplar desde varios pequeños miradores parte de la subida que vamos a hacer, descender hasta el río Torrente, junto a una fuente antes de cruzar el río por un pequeño puente, y donde verdaderamente se inicia nuestro recorrido.

Etapa de Nigüelas a Lanjarón, tramo desde el primero al Barranco del Cascajar

Cruzaremos el río y la pista se divide; hacía nuestra izquierda y ascendiendo junto al río, sube una pista (Carril de la Solana) que nos permitiría alcanzar los Cortijos de Echevarría, y que usaremos en otros itinerarios; hacia nuestra derecha desciende otra pista, junto al río, y que nos llevará hasta la población de Acequias; y hacia el frente tomaremos la pista (Carril de la Umbría) que asciende pegada a un pequeño barranco y que se encuentra pavimentada los primeros metros, y que usaremos para empezar la ascensión.

Tras dejar un primer carril, a nuestra derecha, alcanzamos a los pocos metros un segundo, que si tomaremos, y que seguiremos hasta una pequeña curva, junto a un barranco. Proseguiremos unos metros por el carril de acceso a un cortijo hasta llegar, metros arriba, al barranco, que recorreremos por su lecho, para posteriormente, dejándolo a nuestra izquierda, nos alejaremos de él por una vereda, ya muy marcada que nos acompañara hasta alcanzar, de nuevo, el Carril de la Umbría que usamos al iniciar el itinerario.

Durante la subida por la vereda, habremos dejado, a nuestra derecha, otra que desciende hasta Acequias y habremos contemplado unas vistas impresionantes, tanto del municipio de Nigüelas como de parte del Valle de Lecrín: de los arenales por donde asciende el carril, bien parecidos a los que encontramos por las cercanías del Trevenque; así como el recorrido que llevamos realizado y el barranco por que subimos, y que nos ha permitido ascender por una gran explanada de almendros, especialmente espectacular cuando se encuentran en flor.

Seguiremos por el citado carril, a través de un pequeño bosque de pinos (que se salvaron del fuego que se originó el 22 de septiembre de 2005) hasta llegar a un cruce. El Carril de la Umbría continúa hacia nuestra izquierda, que utilizaremos en otros itinerarios hacia el Cerro del Caballo, así que continuaremos por la pista, hacia la derecha, que ya no dejaremos hasta alcanzar el municipio de Lanjarón, punto final de este itinerario.

El carril asciende suavemente hasta alcanzar la zona de Pedro Calvo (justo en el limite municipal entre los municipios de Lecrín y Lanjarón), donde cambiamos de vertiente y empezamos a observar la Comarca de La Alpujarra granadina y, si los días son limpios y claros, el Mar Mediterráneo. El carril no presenta dificultad y aunque existen gran cantidad de carriles y caminos, principalmente creados o mejorados para los trabajos realizados tras el incendio que afecto a la zona.

Nosotros siempre iremos por el que se encuentra en mejor estado, atravesando primero el Barranco del Pleito, y un pequeño bosque de pino carrasco indemne a dicho fuego para adentrarnos en una zona despoblada que se va recuperando de los efectos devastadores de dicho incendio.

El primer carril hacia nuestra izquierda y que asciende hacia la zona de “Las Alberquillas” es el punto más elevado de nuestra ruta. Tras ir descendiendo suavemente atravesando los Barrancos de la Fuentezuela, de las Colmenillas, de la Encina Real, del Cascajar y de Cascajares nos aproximamos, en la última suave subida que haremos en nuestra ruta, en la zona de la Hoya del Pedregal y donde podremos observar el bosque de pinos carrascos más grande que sobrevivió al incendio, a Pedro Calvo.

Etapa de Nigüelas a Lanjarón, tramo desde el Barranco del Cascajar al último municipio

Tras descansar un rato en la arboleda y refrescarnos en la fuente, empezamos el descenso hacía Lanjarón. Observaremos que dejamos un carril que asciende por la Loma de Lanjarón y que usaremos en otros itinerarios para ascender a la Alta Montaña de Sierra Nevada y más concretamente hacia las Casas de Tello y muy usado como aproximación Valle del río Lanjarón y en la realización de rutas de esquí de travesía o como acercamiento en el inicio de la «Integral de Sierra Nevada».

Nosotros continuaremos por el carril que va descendiendo suavemente por la Haza de los Hoyos y la Haza de la Mujer hasta llegar a la loma entre el Barranco Salado y el Barranco del Albercón y que podremos recortar, en todas las curvas que tenemos a nuestra derecha, hasta llegar a la última por la que ya no podremos recortar más, para proseguir por el carril hasta cruzar Barranco Salado.

A partir de aquí seguiremos por el carril que, dejando a nuestra izquierda, primero, un carril hacia la zona de Piedra Roda y posteriormente otro, hacia el Campo del Futbol, nos sitúa en el municipio de Lanjarón, enfrente de la entrada al Parque del Salado y muy cerca de la Oficina de Información del Municipio.

Perfil E4 GR7 Nigüelas - Carril Umbría - Las Alberquillas - Pedro Calvo - Lanjarón

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER