SENDERO DEL AVIÓN
![]() |
ALTA MONTAÑA
|
DATOS GENERALES
Punto Inicio: Jérez del Marquesado: 1.237 m. Punto final: Jérez del Marquesado: 1.237 m. Altura Máxima: 2.420 metros – Paratas de Chorreras Negras – Altura Mínima: 1.237 metros Desnivel: 139 metros Agua: En Jérez del Marquesado Término Municipal: Jérez del Marquesado Tiempo: Ida: 4 horas 25 minutos. Ida y vuelta: 7 horas 30 minutos) Distancia: 12 km 800 (ida-vuelta: 25 km 600 m) |
![]() |
Cartografía: 3 mapas: |
Desde Jérez del Marquesado a la Casa Forestal del Posterillo
Desde la Casa Forestal del Posterillo a Las Alegas Desde Las Alegas a las Paratas de Chorreras Negras |
Esta ruta nos permitirá recorrer gran parte del camino que se usaba para comunicar el municipio de Jérez del Marquesado con el antiguo Vivero Forestal del Posterillo, y con los diferentes cortijos y corrales de ganado de la Sierra de Jérez y que se utilizó en las labores de salvamento del avión americano accidentado en marzo de 1960, por lo que encontraremos diferentes carteles informativos que nos aportan diferente información sobre aquel suceso, hitos y señales que nos marcan el camino de este Pequeño Recorrido PR-A 344 «Sendero Solidario El Avión».
Además, lo usaremos para descender, tras realizar la «Integral de Sierra Nevada» que os proponemos, desde el Picón de Jérez hacia las Paratas de Chorreras Negras. A partir de aquí y a través de este Pequeño Recorrido PR-A 344 «Sendero Solidario El Avión» alcanzar, tras cuatro horas de descenso, el municipio de Jérez del Marquesado.
Situados en la localidad de Jérez del Marquesado no dirigiremos hacia la carretera GR-5104, dirección a Lanteria, para empezar este largo itinerario. Dejaremos a nuestra derecha la carretera que se adentra hasta el Centro del Plan Infoca y Centros de Defensa Forestal Los Moralillos, de donde parte el carril que recorre la cara norte de esta vertiente de Sierra Nevada que desde el Picón de Jérez desciende hacia el Puerto de la Ragua, y que cruzaremos más adelante, a la altura de las Casas del Posterillo.
Continuaremos unos metros más por la citada carretera hasta que nos encontramos un pequeño acueducto que cruza la carretera, y donde abandonamos la misma para tomar, a la derecha, la pista asfaltada que se adentra hacia el Arroyo del Alhorí, conocida como el Camino del Seminario de San Torcuato y que recorreremos hasta su final, pasada la unión del Arroyo del Alhorí y el Barranco de Alcázar. En este punto encontraremos el cartel indicativo de esta ruta llevando recorrido 800 metros desde que lo iniciamos en el centro de la localidad (20 minutos). A lo largo de este camino pasaremos junto a la antigua fábrica de harina San Torcuato, que posteriormente se transformó en Seminario por el Obispado de Guadix y a restos de numerosos molinos de grano, ya en desuso, y transitaremos ascendiendo suavemente, teniendo siempre el Arroyo Bernalillo, a nuestra derecha, y el Arroyo de Jérez, primero, y luego el Arroyo del Alhorí, a nuestra izquierda.
Situados ya al final de la pista (20 minutos), nos dirigiremos a la parte de atrás de las últimas casas para cruzar la Acequia de Cogollos y empezaremos la ascensión, con dirección suroeste, y sin tomar la pista que asciende por el cortafuegos que tenemos enfrente, para ir ganando altura progresivamente, adentrarnos en el Parque Natural de Sierra Nevada y cruzando varios pequeños barrancos, siempre con la Acequia de Cogollos y el Arroyo del Alhorí, debajo a nuestra izquierda. Tras cruzar la Loma de las Viñas, la vereda gira hacia el noroeste para adentrarse en un pequeño bosque en el Barranco del Maguillo, formado por éste y la unión de los Barrancos de la Pradera y de la Canaleja. Cruzaremos el citado Barranco (30 minutos) y afrontaremos un fuerte subida, atravesando un bosque de pinos repoblados, hasta salir a la pista forestal, en la cercanías de la Casa Forestal del Posterillo. No nos sorprenderá en este tramo encontrar ciclistas en bicicletas de montaña que recorren la pista, realizando la «Transnevada».
Justo enfrente de donde salimos a la pista parte una vereda, ya dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, que nos sitúa en las Casas del Posterillo (10 minutos), contemplaremos diferentes cedros, olmos y castaños. También podremos visitar, por una pista hacia la derecha las Secuoyas del Posterillo, declarada Arboleda Singular de Andalucía, por la Consejería de Medio Ambiente.
Después de descansar un rato ascenderemos por la pista que parte hacia el noroeste, y girar hacia la izquierda para alcanzar los Cortijos de Cano (5 minutos). A partir de este punto empezamos una subida más fuerte a través de un pequeño camino, por la Loma del Maguillo, en lo que fue un antiguo cortafuegos, hasta que nos situamos en un collado, donde se juntan diferentes caminos (30 minutos).
Desechamos los demás para tomar el de nuestra izquierda, que desciende, atravesando un bosque de confieras, hasta que se convierte en vereda y que nos permite cruzar el Barranco de Hervás (5 minutos). Ascenderemos con dirección sur la pequeña loma y cruzar el Barranco de la Casilla de Lorente y continuar llaneando por el bosque hasta que llegamos a un gran claro, donde contemplaremos diferentes antiguas paratas de agricultura y diversos árboles frutales diseminados en la zona de Las Alegas, junto al Cortijo de Isaac.
Seguiremos con la misma dirección sur, que llevamos ascendiendo suavemente hasta que la vereda gira hacia la derecha para afrontar una fuerte subida hacia el Corral Nuevo, por la Cañada de Mahoma. En este giro (30 minutos) nos encontraremos con los hitos del Sendero GR-240 Sulayr, que desde la Loma de Enmedio bordea el Cerro del Mirador Bajo y recorre la zona alta de la Dehesa del Camarate para adentrarse hacia la zona baja de los Lavaderos de la Reina hacia el Refugio de Peña Partida.
Durante este tramo compartimos sendero con el GR-240 y empezaremos la ascensión más fuerte de toda la ruta, a través del bosque de coníferas, con numerosos claros, y donde tendremos espectaculares vistas de la Hoya de Guadix, del Lobrascón, y de las Sierras de Castril y de Cazorla, entre otras. Tras atravesar un gran claro donde se encuentra el Corral Nuevo (20 minutos) de nuevo nos adentramos unos metros por el bosque de pinos, dejando a nuestra derecha la vereda por donde continúa el Sendero GR-240, hasta que llegamos a la zona alta del bosque de coníferas.
Cambiaremos de dirección, hacia el suroeste, adentrándonos ya en el relieve da Alta Montaña, a través de una vereda que se adentra hacia el barranco Vertiente del Picón y que nos permite alcanzar la Acequia del Corazón en los Prados del Tesoro (50 minutos).
Seguiremos hacia el principio de la acequia, hacia nuestra izquierda, para continuar atravesando el barranco Vertiente del Picón y del Barranco del Tesoro, junto a la Acequia del Corazón y posteriormente alcanzar las Paratas de Chorreras Negras (45 minutos) donde finaliza nuestra ruta, en el punto más elevado de la misma. Encontraremos diferentes paneles, en el lugar donde ocurrió el accidente, que nos informan con diversos datos sobre éste.
El regreso lo realizaremos por el mismo camino, aunque también podremos desviarnos por el GR-240 con dirección al Arroyo Alhorí, para descender por la Loma de Enmedio, hacia Jérez del Marquesado. También tendremos diferentes opciones como continuar la ascensión para coronar el Picón de Jérez (tramo de la Integral de Sierra Nevada) o bien descender hacia el Arroyo del Alhorí para dirigirnos al Refugio Guardado Postero Alto, que trataremos en otras rutas.