![]() |
PUNTOS DE INTERÉS
Centro de Visitantes El Dornajo Carretera A-395 Monumento Don Juan José Santa Cruz Pista de San Jerónimo Barranco de las Víboras Collado de las Víboras Cuesta del Desmayo Camino de los Neveros Barranco del Collado de las Víboras Barranco de Manolete Convento de San Jerónimo Canal de la Central de Diéchar Río Monachil
|
TRAMO ANTERIOR | Barranco de las Ánimas – Centro de Visitantes El Dornajo | |
TRAMO SIGUIENTE | Río Monachil – Collado de Marín | |
TRAMO DE LA ETAPA | Centro de Visitantes El Dornajo – La Cortijuela |
Iniciaremos este tramo desde el Centro de Visitantes El Dornajo, en el cruce de la nueva Carretera de Sierra Nevada, A-395 (que une la Urbanización de la Estación de Esquí de Sierra Nevada con la capital granadina) con la antigua Carretera de Sierra Nevada. Desde éste punto podremos realizar diversas rutas por la zona, entre las que destacan el sendero que desciende por la vertiente Este del Cerro del Monte hasta la localidad de Güéjar-Sierra y el Pequeño Recorrido PR-A 19 “El Dornajo-Campos de Otero”, de los que nos ocuparemos en otro apartado.
Imagen Virtual del Tramo desde el Centro de Visitantes El Dornajo al Río Monachil |
Cruzaremos la citada Carretera A-395 hasta alcanzar los restos de la antigua carretera que subía a Sierra Nevada, que en esta parte se encuentra cortada, y donde podremos ver una de las máquinas que se usaron en la construcción de la carretera y que forman parte del Monumento de Don Juan José Santa Cruz, constructor de la misma.
Junto a ésta, existe un pequeño parking, muy útil para aparcar nuestros vehículos mientras realizamos algunos de los recorridos por la zona.
Seguiremos descendiendo suavemente hasta alcanzar la Carretera A-395, para recorrer apenas 25 metros, por el pequeño arcén de subida de la misma, hasta alcanzar una pista, cuyos primeros metros se encuentran asfaltados, junto al parking de uno de los hoteles y restaurantes que existen en la zona, y donde comienza la Pista de San Jerónimo.
La misma nos permitirá cambiar de Valles, pasando desde el Valle del Genil (uno de los más bellos y que usaremos para ascender, en otras rutas, a diferentes “Tres miles” de la Alta Montaña de Sierra Nevada) hacia el Valle de Monachil (en cuya parte alta se encuentra la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada), hasta alcanzar el final del tramo, y principio del siguiente, en el río que da nombre al Valle.
En apenas cinco minutos, y tras recorrer poco más de 300 metros desde que iniciamos el recorrido, por la mencionada carretera autonómica, nos disponemos a adentrarnos, a través de la pista forestal, en el bosque de pinos repoblados, principalmente formado por las variedades de pinos laricio y pinaster.
Mapa del Tramo del Sendero GR-240 entre El Dornajo y el río Monachil |
Descárgatelo, a mayor calidad, para Programas Informáticos o Dispositivos GPS |
La primera parte de la pista, que también compartiremos durante todo el tramo con los usuarios de BTT que realizan el tramo de la Ruta Transnevada por la zona; primero asciende suavemente para luego mantener la altura, encontrándonos diferentes chopos a ambos lados de la pista, hasta llegar al Barranco de las Víboras. Proseguimos subiendo suavemente, rodeados por los pinos de repoblación y atravesando varios pequeños barrancos hasta situarnos en la Cuesta del Desmayo, que asciende el cortafuegos que proviene del Collado de las Víboras. Hemos tardado 20 minutos en recorrer algo más de 1 kilómetro 600 metros hasta llegar al punto más elevado del tramo (1.694 metros) y donde nos cruzaremos con el Camino de los Neveros, usado tradicionalmente por los Neveros para recoger la nieve; bajarla a la capital y posteriormente venderla (próximamente encontraréis la descripción de la citada ruta).
Antes de continuar por la mencionada pista, echaremos la vista atrás para otear las diferentes lomas y cerros que delimitan el Valle del Genil y donde sobresale el Calar de Güéjar-Sierra, pues ya abandonamos el valle, para adentramos de nuevo en el bosque repoblado, hacia el Valle de Monachil; primero llaneando y posteriormente descendiendo suavemente hasta alcanzar un cruce, a algo más de 3 kilómetros y 700 metros desde que iniciamos la ruta (45 minutos).
La Pista de San Jerónimo continua a nuestra izquierda, hacia el Convento de San Jerónimo, de donde toma su nombre, por lo que la abandonaremos y tomaremos la pista de la derecha, que en un cómodo descenso nos permite alcanzar el río Monachil.
Para ello continuaremos por la pista de la derecha, hasta alcanzar en apenas 260 metros, una curva a nuestra izquierda, donde bien merece parar un rato y disfrutar de este Mirador Natural sobre el Valle de Monachil. Podremos contemplar, entre otros, a nuestra izquierda el Veleta; enfrente la Loma de Dílar, el Cerro del Mirador y el Pico del Tesoro (por cuyas bases pasaremos en el siguiente tramo) y sobresaliendo la esbelta figura del Cerro del Trevenque; mientras que a la derecha destaca la espectacular cerrada del río Monachil, a su paso por Los Cahorros.
Dejando atrás el bosque de pinos repoblados nos adentrarnos en una zona de matorral de baja montaña y donde encontraremos diseminados diferentes robles y pinos silvestres además de numerosas plantas aromáticas y pequeños arbustos. Durante el descenso no tomaremos los caminos y carriles que van hacia los cortijos de la zona, por lo que continuaremos siempre por la pista más marcada y en mejor estado, hasta situarnos en las cercanías del Río Monachil.
Proseguiremos por la pista hasta alcanzar el puente sobre el mismo, tras haber cruzado una cerca para el ganado, no sin antes haber dejado, a nuestra derecha, la pista que prosigue hacia El Purche (y por donde continúa la ruta BTT Transnevada) y al Canal de la Central de Diéchar que deposita las aguas del río Monachil, más abajo, en la Central del mismo nombre (y que recorreremos en otras rutas por la zona).
Desde que iniciamos este tramo hemos recorrido 6 kilómetros 764 metros que hemos realizado en 1 hora y 20 minutos.