TORRE DEL PEINADOR DE LA REINA

La Torre del Peinador de la Reina se integra en las Torres-Miradores de la Alhambra.

Presenta espectaculares pinturas decorativas, tanto interiores como exteriores

Amaneciendo sobre la Torre del Peinador de la Reina desde la Dehesa del Generalife

La Torre del Peinador de la Reina es una de las Torres de la Alhambra y el Generalife más singular y especial, aunque no se permite acceder a su interior en la visita ordinaria por el Complejo Monumental.

En ella se han realizado numerosas transformaciones, principalmente tras la época cristiana, de donde ha tomado su nombre.

En los últimos años se le han realizado una serie de restauraciones que han permitido mantener en buen estado de conservación su interior.

Torre del Peinador de la Reina desde el Palacio del Partal

Se trata de una Torre-Mirador, sobresaliente sobre la muralla.

Se encuentra muy cerca de la Torre de Comares, a la que se une a ésta a través de una galería, pegada a las habitaciones y estancias del Emperador.

Comunicándose, posteriormente, hacia los Patios de la Reja o de Lindaraja.

Peinador de la Reina, Bosque de San Pedro y Torre de Comares desde el Paseo de los Tristes

La mandó construir el sultán Nasr Ibn al Yuyyus, siendo uno de sus pocos legados en pie en el Conjunto Monumental, tomando el nombre de Torre de Abu-I-Yuyus.

Posteriormente Yusuf I la modificó y adaptó a sus necesidades, pasando a denominarse de Torre de Abu-I-Hayyay.

Peinador de la Reina desde el Albaycín

Presenta un exterior completamente liso, con dos plantas y se encuentra cubierta por un tejado.

Bajo la galería que la une con los Palacios Nazaríes podremos contemplar una gran puerta.

Está permitía el acceso al adarve que recorría la muralla, actualmente desaparecido.

Durante el año 1537 se construyó la zona más elevada y las otras habitaciones cercanas al mismo.

Además se elevaron los muros, rodeando la antigua linterna árabe con una pequeña galería, soportando el tejado sobre unas pequeñas columnas de mármol.

TORRE DEL PEINADOR DE LA REINA: DETALLES

Se cree que era el lugar elegido por los sultanes para meditación o recreo.

Mientras que, en época cristiana, pasó a ser lugar de retiro de los Reyes Católicos.

En su parte alta, fue el lugar elegido por la reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, bien como estancia, mirador o como tocador.

Éstos estuvieron en el Conjunto Monumental tras su boda en 1526 y donde se encargó la construcción del Palacio de Carlos V y de distintas estancias para sus posteriores viajes al recinto.

Además también fue usado como peinador en 1729 por Isabel de Farnesio y su esposo Felipe V.

De hay los distintos nombres por lo que se la conoce Tocador de la Reina, Mirador de la Reina o Peinador de la Reina.

Torre y Galería

Otro de los nombres por el que se la conoce es como Torre de la Estufa.

Motivado por que en su parte baja se situó una estufa, para a través de una losa de mármol agujereada, ascender al piso superior el calor o, en su caso, los distintos aromas y perfumes de las distintas esencias que se quemaban en la misma.

Torre desde la Cuesta de los Chinos y desde el Patio de la Acequia – Generalife

Uno de los aspectos más singulares e importantes de la Torre constituyen las diferentes pinturas, tanto por su belleza y valor histórico, que encontramos en el interior como en el exterior de la misma.

Pinturas exteriores de la galería de la Torre

En la estancia baja podremos contemplar tres ventanas arqueadas, más grandes las centrales, en cada una de las cuatro caras de la misma.

Mientras que en la parte alta, y tras las reformas que se realizaron en la misma, una pequeña galería, en sus tres lados exteriores que rodean la estancia superior con otra serie de tres ventanas, únicamente abiertas al exterior.

Ventanas de la parte baja de la Torre

Aunque no se permite la entrada a la misma en la visita ordinaria de los Palacios Nazaríes, ver recorrido, si podremos acceder a su interior en diferentes actividades que realiza el Patronato de la Alhambra y el Generalife, previa inscripción en ellas.

Los principales accesos se realizan a través de diferentes galerías a cada una de las estancias de la Torre.

Por lo que presenta diferentes puertas de acceso, a través de las Estancias del Emperador o Habitaciones de Washington Irving, o bien a través del contiguo Patio de la Higuera.

Puerta de acceso en la Galería del Patio de la Reja
Torre desde calle y mirador del Albaycín

Al igual que otras Torres cercanas la podremos observar desde nuestros paseos por el Albaycín y el Sacromonte, así como desde la Silla del Moro, y en distintas zonas de la Dehesa del Generalife.

Teclea en el siguiente enlace para ver las vistas de la Alhambra desde los principales Miradores del Albaycín.

Torre y Bosque de San Pedro sobre el río Darro

TE PUEDE INTERESAR

Las visitas por el Bosque de la Alhambra, en la zona sobre la vertiente izquierda del río Darro, no se permiten.

Aun así, se conoce la existencia de varios túneles, actualmente cerrados, que alcanzaban la base de la torre.

Estan formados por numerosas escaleras, y que permitían comunicar éste con el adarve y la parte baja de la Torre.

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER