TORRE DE COMARES

La Torre de Comares es una de las Torres más altas, conocida y visitada de la

Alhambra, conteniendo el espectacular Salón del Trono o de los Embajadores

Visitantes accediendo a la Torre de Comares

Es un claro ejemplo de Torre-Palacio y se encuentra ubicada en el Palacio del mismo nombre.

Destaca por ser una de las Torres de la Alhambra más grande y espectaculares de la Alhambra y el Generalife.

Se realizó durante el sultanato de Yusuf I, aproximadamente durante el segundo tercio del XIV.

Pabellón Norte y Torre de Comares desde el Patio de Arrayanes – Palacio de Comares –

Son numerosas las leyendas sobre ella y sobre distintos hechos que ocurrieron en la misma.

Se le conoce también con el nombre de Torre del Salón de los Embajadores, principal Salón de la Torre y al que se le denomina también Salón de Comares o Salón del Trono.

Vista desde el Paseo de los Tristes

Podremos visitar distintas estancias de su interior donde encontraremos muchos de los mejores ejemplos con las principales características de la arquitectura nazarí.

De las que nos ocuparemos cuando tratemos las distintas Salas que recorreremos en la visita ordinaria del Conjunto Monumental, tanto en las visitas diurnas como nocturnas.

Detalles de la Torre de Comares

Así, al visitar el Palacio, del que la Torre presenta el lugar más destacado, recorreremos la Sala de la Barca y el Salón del Trono.

En ellas podremos contemplar distintos ejemplos de la arquitectura nazarí en nuestra visita por los Palacios Nazaríes, tanto en el recorrido diurno como nocturno.

SALÓN DEL TRONO O DE LOS EMBAJADORES: DETALLES

Aunque no podremos visitar la zona alta de la Torre, si podremos contemplar la pequeña puerta que nos permitiría acceder a las plantas del mismo.

Presenta 45 metros de altura.

Toma su nombre de la “Comarias” – qamriyya – debido a las vidrieras de colores que existían en cada una de las alcobas que presenta la Torre.

Éstas se sitúan tres en cada uno de los lienzos que sobresalen de la muralla y que dan vista al Bosque de San Pedro y al Albaycín.

En la época musulmana cada una de ellas contaba con unos balcones voladizos, suprimidos en el siglo XVII.

Actualmente éstos no existen pero si se encuentran cubiertas por celosías de madera.

Encima de éstas encontraremos 2 pequeñas ventanas cerradas con celosías de yeso.

Mas arriba aún encontraremos otras 5 ventanas de arco de medio punto, mas grandes y realizadas también por celosías de yeso.

Detalles exteriores de la Torre

La terraza está formada por numerosas almenas y merlones.

Siglos atras estuvo oculta bajo un gran tejado de madera, que finalmente se sustituyó, al igual que la forma cuadrada de sus almenas.

Éstas pasaron a presentar las formas piramidales que observamos actualmente, restauradas en el siglo XVI.

Al igual que otras Torres del Complejo Monumental podremos observar diferentes gárgolas de piedra.

Gárgola y almenas
Almenas desde el Patio del Cuarto Dorado
Bosque de San Pedro bajo la Torre de Comares

Durante la visita ordinaria del Monumento podremos acceder al interior de la Torre y visitar diferentes estancias de la misma, siendo tanto la Sala de la Barca – la primera que visitaremos – y principalmente el Salón de Comares unos de los lugares más espectaculares y bellos de nuestra visita a los Palacios Nazaríes.

En él se piensa que se produjo el acuerdo para entregar a los cristianos la capital de Granada.

Además, durante muchos años, se pensó que fue el lugar para el pacto entre los Reyes Católicos para financiar el viaje de Cristóbal Colón hacia las Américas.

Panorámica desde el Albaycín

Su exterior los podremos prácticamente observar desde cualquier punto de la ciudad desde donde contemplemos la Alhambra y el Generalife.

Pero es el Albaycín y el Sacromonte el lugar más privilegiado para contemplar su vertiente norte,  donde sobresale sobre las demás Torres cercanas.

No dejes de ver, en el siguiente enlace, las distintas Panorámicas de la Alhambra desde los principales Miradores del citado barrio.

Desde la Placeta de Carlos V la contemplaremos antes de acceder a los Palacios Nazaríes.

Mientras que una vez en el interior y antes de acceder a sus estancias tendremos una espectacular visión de su vertiente sur, desde el Pabellón Sur del Palacio de Comares, en el Patio de los Arrayanes.

Peinador de la Reina y Torre de Comares
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER