PUNTAL DE LA CALDERA

TRESMILES DE SIERRA NEVADA

Puntal de la Caldera

Sirve de límite para los términos municipales de Güéjar-Sierra y Capileira y pertenece a la Divisoria de Mares.

Puntal de la Caldera, al fondo el Cerro de los Machos y el Veleta

La Divisoria de Mares proviene del Puntal de Laguna Larga por el suroeste y continua por el estesureste hasta el Mulhacén tras rebasar el Collado del Ciervo, paso tradicional para unir la Hoya del Mulhacén con el Circo de la Caldera.

Mapa de Situación del Puntal de la Caldera y sus Antecimas

Presenta dos antecimas, la primera hacia el oestesuroeste, situada justo encima de la Laguna de la Caldera; y la segunda hacia el este, donde empieza la arista que desciende hacia Juego de Bolos.

Puntal de la Caldera desde el Collado del Ciervo

Desde el norte hacia el oeste descienden aristas, espolones y barrancos hacia el río Valdeinfierno.

 

Al norte la pequeña cuenca que forma la Chorrera de Juego Bolos, separada hacia el oeste por el Espolón de Laguna Larga, del circo que forma la Chorrera de Laguna Larga.

 

Hacia el suroeste se encuentra el Circo Glaciar donde se ubica la Laguna de la Caldera, y hacia el sur las diferentes lagunas y nacimientos de la cuenca del río Trevélez.

Puntal de la Caldera desde el río Mulhacén

Hacia el sureste encontramos la Loma del Mulhacén y la vereda que desde el Refugio-Vivac de la Caldera nos permite coronarlo.

 

En dirección este, encontramos la norte del Mulhacén hasta su final en la Hoya del Mulhacén y la impresionante Alcazaba.

 

Hacia el nornoreste aparece la pequeña arista que desciende hasta Juego de Bolos.

Puntal de la Caldera desde Juego de Bolos

Tanto hacia el norte como hacia el sur destacan las vistas de los Valles del Genil hacia la Vega de Granada y el Valle de Trevélez hacia la Costa Granadina, respectivamente.

Puntal de la Caldera

Panorámica de 360º

Latitud / Longitud      UTM   Datos Bibliográficos

Pero es un mirador natural de las cuencas glaciares donde se ubican las Lagunas de la Mosca, la Larga y la Caldera; y de las más alejadas como la del Corral del Veleta y de la Cuenca de Río Seco.

Puntal de la Caldera y otros «Tresmiles» del sector central de Sierra Nevada

Además de poder contemplar las cuatro cimas de Alta Montaña más espectaculares de Sierra Nevada: Veleta, Cerro de los Machos, Mulhacén y Alcazaba.

Antecima ascendiendo al Puntal
Desde el Collado de 7 Lagunas

Los principales accesos corresponden desde los municipios de Güéjar-Sierra y Capileira y desde la Urbanización de la Estación de Esquí Sierra Nevada.

 

Se puede alcanzar al realizar la tradicional ruta “Integral de Sierra Nevada“, tras un desvío desde el Collado del Ciervo, antes de ascender hacia el Mulhacén.

 

También podremos utilizar el Refugio-Vivac de la Caldera, y antes de continuar con la “Integral” ascender, sin mochilas, tanto a éste Puntal como a Juego de Bolos.

Desde la Alcazaba
Desde el Valle del Genil

DISTANCIAS VISUALES (en kilómetros)

Desde la cima del Puntal de la Caldera a:

Ruta Collado de Loma Pelá - Mulhacén - Integral de Sierra Nevada: Recorte Mapa Cartográfico

Puedes encontrar la descripción más detallada

y los Mapas Cartográficos a Escala 1:25000

en el tramo de la Integral de Sierra Nevada

Loma Pelá – Mulhacén

No dejes de DESCARGARTE GRATIS los Mapas Calibrados y

Georreferenciados para Dispositivos Informáticos, GPS y Oruxmaps

Desde el Puntal de Vacares
Vía Láctea y Perseidas tras la antecima del Puntal y el Collado del Ciervo o del Mulhacén
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER