Se encuentra situado al final del cortafuegos que recorre la Loma de la Polarda y que desde el Collado del Espino, en las cercanías del Área Recreativa y de Acampada del mismo nombre, asciende hasta las cercanías de la divisoria, próximo al Vértice Geodésico Polarda.
Estado: Bueno |
Término Municipal: Ohanes, aunque cercano a los límites con los municipios de Beires y Abrucena |
Espacio Natural: Parque Nacional de Sierra Nevada |
Agua: No hay. |
|
Es fácil de localizar por encontrarse situado al final del cortafuegos Loma de la Polarda. Al igual que sus gemelos, los refugios de Piedra Negra y de el Doctor, presenta una sola edificación, dividida en dos estancias, la que ocupa el refugio y, junto a ella, la leñera. Además presenta un pequeño aljibe, junto a la puerta, pero no es conveniente el uso del agua que en él se encuentra, si la hay.
![]() |
![]() |
![]() |
La parte ocupada por el refugio presenta una forma abovedada, con techo y paredes de una especie de uralita recubierto con pizarras, a la vez que se encuentra todo el conjunto forrado de piedras. Posee puerta y ventanas, que cierran perfectamente. Tiene un banco de piedra y una mesa, ambas recubiertas por una tarima de madera, una chimenea y una litera.
Por la orientación donde se ubica presenta unas espectacular vista hacia La Alpujarra Almeriense, de la parte de la Costa Almeriense y de la Sierra de Gádor. Si ascendemos al Vértice Geodésico La Polarda, encontraremos unas de las perspectivas más espectaculares de 360º que tenemos en esta parte de la Sierra.
El principal acceso se realiza por el este, ascendiendo por el cortafuegos bien desde la pista forestal (partiendo de los municipios de Abla y Abrucena) o bien desde el Collado del Espino, que normalmente se alcanza desde el municipio de Ohanes o desde la carretera que une esta localidad con Abla.
Aunque también lo podremos alcanzar por la divisoria que desde el Puerto de la Ragua y uniendo los Refugios-Vivac de El Doctor y Piedra Negra nos permite realizar una bella travesía por las crestas más elevadas de la parte de Sierra Nevada en la provincia de Almería.
Además siguiendo, tanto el Gran Recorrido GR-240 «Sulayr» como la Ruta B.T.T «Transnevada», que pasan por el Collado del Espino podremos desviarnos de las mismas para pernoctar en él, bien directamente por el cortafuegos o siguiendo la pequeña pista que lo recorre y que nos permite alcanzar la puerta del mismo.