Sierra Nevada se extiende por las provincias de Granada y Almería.
Desde las cotas superiores del Macizo (en la provincia granadina) parte un Cordillera, con dirección oeste-este, que se dirige al Puerto de la Ragua. En este punto se adentra en la provincia de Almería, manteniendo la misma dirección hasta alcanzar el río Nacimiento, que a su vez le sirve de límite natural por el norte, mientras que el río Andarax lo hace por el sur.
A lo largo de la Cordillera por la provincia almeriense sobresalen los siguientes picos: Chullo (2.611,855 m) en el extremo occidental, constituyendo la cota mayor de la provincia; Cerro del Almirez (2.517 m); Cerro del Buitre (2.464,834 m); Polarda (2.252,774 m) y Montenegro (1.711,116 m), en su extremo oriental.
Todas ellas se encuentran dentro del Espacio Natural Sierra Nevada, tanto dentro del Parque Nacional como Natural, del mismo nombre.
Las zonas altas se encuentran desprovistas de masa arbórea, que prácticamente la rodea en zonas más bajas, tras las numerosas repoblaciones de pinares que se realizaron años atrás.
Las cumbres más elevadas del macizo así como las diferentes lagunas del mismo se encuentran en la provincia granadina, pero no por ello dejaremos de contemplar numerosos endemismos tanto vegetales como animales, a lo largo de los numerosos recorridos que os propondremos para recorrer diferentes zonas y ascender a las principales cotas de la misma.
En el límite provincial entre Granada y Almería, en los territorios municipales de Ferreira y Nevada (Granada) y Bayárcal (Almería) se encuentra la Estación Recreativa Puerto de la Ragua, a los pies del Chullo, el pico más elevado de la provincia almeriense.
Puedes encontrar más información sobre la misma en este enlace, donde podréis ver una animación sobre esta parte de Sierra Nevada con las diferentes pistas de esquí del fondo.
Puedes consultar más contenidos sobre Sierra Nevada en los siguientes enlaces
Alta Montaña
Lagunas Glaciares
Endemismos
Refugios
Normativa de Acampada