Accede a los Nuevos Contenidos de esta Temporada en nuestra Zona de Descargas
Como Novedad esta Temporada podréis descargaros dos PDF´s para consultar en pista,
tanto en una Imagen virtual de la Estación como en un Mapa Cartográfico,
que podéis imprimir a Alta Calidad o consultar en vuestros dispositivos móviles
Por último, también ponemos a vuestra disposición varios modelos del Primer Plano Cartográfico,
Calibrado y Georreferenciado del Mapa de Pistas de Esquí de Sierra Nevada
para su uso en Programas Informáticos, Aplicaciones Móviles y GPS.
Independientemente de la práctica del esquí en pista la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada amplía su oferta hacia otras modalidades deportivas invernales cada vez más demandadas.
Una de las modalidades de esquí que más auge está tiendo los últimos años es el Esquí de Travesía.
Sierra Nevada presenta gran cantidad de rutas para desplazarnos con los mismos para ascender a diferentes cotas del Espacio Natural y realizar numerosos recorridos por el Macizo.
Con la llegada de las primeras nieves, e incluso, cuando acaba la Temporada de Esquí y aún se mantiene la nieve en buenas condiciones, son cada vez más los usuarios del Esquí de Travesía que realizan la subida al Veleta, el punto más elevado del Valle de Monachil, sobre la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada.
Para regular la práctica de esta actividad, al igual que ocurre en otras Estaciones de Esquí a nivel mundial, durante el tiempo que la Estación permanece abierta y dentro del dominio esquiable de la misma, la Estación presenta tres circuitos de Esquí de Travesia.
Todos se inician en la Urbanización de Pradollano, dos desde la zona baja, iniciándose en la pista El Rio para ascenderla hasta Borreguiles o para ascender al Área Loma Dílar y posteriormente llegar hasta el Radiotelescopio IRAM-IGN.
La tercera se inicia en la zona alta de la Urbanización de Pradollano y permite ascender hasta el Panderón del Veleta.
Comienza junto al Parking de los Peñones y alcanza la zona más alta de la misma en el punto final del Telesilla Laguna.
Siempre deberemos circular, a la izquierda, en sentido ascendente, intentando evitar pararnos en las zonas sin buena visibilidad, transitando por fuera de las pistas, dejando las balizas de las mismas a nuestra derecha.
En algunos casos, dentro de los límites del Espacio Natural Sierra Nevada de mayor protección, el Parque Nacional.
Realizado por Ediciones Altitud para los contenidos personalizados de nuestra web
Se inicia junto al Telesilla Virgen de las Nieves para tomar la pista Puerta Elvira hasta situarnos en la pista de El Águila, que recorreremos, hasta su final en el Telesquí Zayas, para continuar hacia el Telesilla Laguna, donde ya ascenderemos, buscando la subida más cómoda hasta el Vértice Geodésico del Veleta.
Existen además dos circuitos de fondo en la Estación de Esquí Sierra Nevada.
En la parte baja de la urbanización de Pradollano también lo podremos usar para hacer recorridos con «raquetas de nieve» o para iniciarnos en el «esquí de travesía», mientras que el más alto, por encima del Monumento de la Virgen de las Nieves, junto al final del Telesilla del mismo nombre, para comunicarnos en la subestación de Borreguiles.
Dentro de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, se permite el uso de “patinetas y bicicletas de nieve” siempre en pistas azules y verdes.
La realización de rutas con raquetas de nieve se puede hacer siempre y cuando no se realicen dentro de las Áreas Esquiables.
Tanto el uso de “drones” como la realización de vuelos en “parapente” requiere autorización expresa de la empresa que gestiona la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada, y siempre, se realizará fuera de las zonas abiertas al público utilizadas por los usuarios de la Estación y por supuesto sin invadir las pistas de las Áreas Esquiables de la Estación.
En la Estación Recreativa Puerto de la Ragua, donde podremos ascender a diferentes Morrones y al Chullo (el más alto de la provincia de Almería), disponemos de 3 pistas de esquí de fondo que recorren las dos vertientes de la misma.
En el caso de tener que transitar hacia la Laguna de las Yeguas, para ascender hacia el Valle de Lanjarón o descender el Valle de Dílar podremos optar por ascender por la misma y cambiar de dirección posteriormente hacia el Collado de la Laguna o bien realizar el circuito de fondo hasta la Subestación de Borreguiles.
Posteriormente ascenderemos por los márgenes de las pistas hasta el mencionado collado.
Deberemos extremar las precauciones tanto con los esquiadores que hacen uso de su pase para transitar por el Área Esquiable de la Estación como con las máquinas de pistas que podremos encontrar en nuestras travesías.
Independientemente del esquí de travesía son varias las actividades deportivas invernales que podremos hacer en el entorno de la Estación de Esquí y Montaña Sierra Nevada.
Existen multitud de empresas privadas y organismos públicos que realizan diversos cursos para iniciarnos y mejorar nuestra técnica en este medio.
Siempre conviene ir acompañados por alpinistas expertos en la materia que harán que nuestras rutas por el Espacio Natural de Sierra Nevada sean las más seguras posibles.
Los escaladores en hielo más expertos encuentran en Sierra Nevada gran cantidad de lugares donde realizar sus actividades. Ascensiones al Mulhacén o la Alcazaba, o escalada en hielo en el río Alhorí, Buitre o Almirez y como no, en los aledaños de la urbanización encontraremos los cercanos Peñones de San Francisco y la ascensión del “Canuto del Veleta” entre otras vías del Corral del Veleta.
Las principales travesías se realizan por los «Tresmiles de Sierra Nevada» hacia el Mulhacén o el Picón de Jérez (favorecida por la existencia de los Refugios Guardados de Sierra Nevada), aunque son numerosas los recorridos que se realizan tanto desde el Cerro del Caballo hasta La Polarda.
Independientemente de la principal ruta para ascender al Veleta desde la Hoya de la Mora podremos realizar otras rutas que nos adentrarán en el Barranco de San Juan, bien ascendiéndolo hacia las posiciones del Veleta como descendiéndolo hacia los Campos de Otero.
En éste, junto al recientemente restaurado Refugio de San Francisco, podremos contemplar los restos de los primeros remontes que tuvo Sierra Nevada, para posteriormente bordear los Peñones de San Francisco de nuevo de regreso hacia la Hoya de la Mora o la urbanización de Pradollano.
Además de éstas existen más posibilidades, alguna de ellas, dependiendo de la cantidad de nieve caída, permitiéndonos ascender al Cerro de los Machos o incluso a los Tajos de la Virgen y del Nevero, las podremos hacer con raquetas de nieve, junto a la subida del Veleta o los recorridos por el Barranco de San Juan.
Los días de la temporada después de grandes nevadas, y prácticamente en jornadas completas, podremos realizar otras rutas que nos permitirán descender prácticamente hasta Güéjar-Sierra descendiendo por la Morra, a Monachil o Granada por el Camino de los Neveros e incluso a La Zubia por la Casa de la Cortijuela.