SALINAS DE CABO DE GATA

PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR

Las Salinas de Cabo de Gata el mejor lugar del Parque Natural

para recorrer y disfrutar de la Ornitología

Flamencos sobrevolando las Salinas de Cabo de Gata

Se encuentran situadas al noreste de la pedanía de Cabo de Gata, dentro del término municipal de Almería, junto al mar Mediterráneo y paralelas a él y al suroeste de la Sierra de Cabo de Gata.

Se encuentran incluidas en el Parque Natural Cabo de Gata y concentran en ellas gran parte de las especies de aves del mismo.

Salinas de Cabo de Gata y al fondo, la Sierra de Cabo de Gata

Están separadas de la Playa Salinas de Cabo de Gata por una franja de pequeñas dunas a una distancia entre 150 y 500 metros, por donde transita la carretera que tras pasar por el Faro de Cabo de Gata termina en Vela Blanca, punto de inicio de distintas rutas de senderismo.

Salinas de Cabo de Gata desde la Sierra de Cabo de Gata

Durante los meses de febrero a septiembre presentan la mayor cantidad de agua, mientras en los meses restantes es mínima, llegando a desaparecer las charcas más pequeñas.

Flamencos en las Salinas de Cabo de Gata

Se abastecen de la Ramblas de las Higueras y del Pozo del Cigarrón y por pequeñas aportaciones de agua de mar, y no presentan drenaje siendo la evaporación la principal causa por la que se secan. Son las únicas salinas que funcionan de la provincia y se distinguen, para su explotación lagunas calentadoras, evaporadoras y cristalizadoras.

Lagartija colirroja
Acanthodactylus erythrurus
Flora en las dunas de las Salinas de Cabo de Gata

Se abastecen de la Ramblas de las Higueras y del Pozo del Cigarrón y por pequeñas aportaciones de agua de mar, y no presentan drenaje siendo la evaporación la principal causa por la que se secan. Son las únicas salinas que funcionan de la provincia y se distinguen, para su explotación lagunas calentadoras, evaporadoras y cristalizadoras.

Ruta de Senderismo por las Salinas de Cabo de Gata

Dependiendo de la situación donde se encuentre, bien en las dunas fijas, las estacionarias o en las cercanías de las láminas de agua, encontramos flora bien diferenciada, donde predominan los juncales, cañaverales y carrizales además de pequeños tarayes y palmitos. En el interior de las láminas de aguas diversas algas le dan tonalidades amarillas a las mismas.

Distintas especies de aves en las Salinas de Cabo de Gata

Albergan gran cantidad de especies de aves, la gran mayoría la utilizan en sus migraciones entre Europa y África, siendo menores las que nidifican en las mismas. De todas ellas sobresalen por su esbelta figura y sus colores llamativos los flamencos rosas; que actualmente alberga una importante población durante todo el año, y donde destacan más de 100 especies de avés acuáticas: encontraremos varias especies de Gaviotas entre las que destaca la Gaviota de Audouin; numerosos ánades; garzas imperial, real y común; y las cigüeñas común y negra.

Flamenco rosa – Phoenicopterus roseus-

El paso al interior se encuentra prohibido y dispone de cuatro miradores o puntos de observación ornitológicas abiertos, que aunque a cierta distancia de las salinas nos permiten distinguir las distintas especies que encontraremos en nuestra visita, siempre ayudados por unos prismáticos, una máquina de fotos y una buena guía de aves.

Salinas de Cabo de Gata

Flamencos – Phoenicopterus roseus –

Observatorio junto a la carretera hacia Cabo de Gata

En el extremo oriental suroriental de la misma y antes de llegar a la Iglesia de la Almadraba se encuentra el mayor de los observatorios, de las Salinillas, que aunque se permite acceder en coche hasta la puerta del mismo, nosotros optaremos por dejarlo aparcado junto a la carretera. Se encuentra a 345 metros de la línea costera de la Playa Salinas Cabo de Gata.

Observatorio «Las Salinillas»
Flamencos en las Salinas del Cabo de Gata – Parque Natural Cabo de Gata – Níjar –
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER