![]() |
RUTA CICLOTURISTA ![]() ![]() |
Punto Inicio: C. V. José Antonio Valverde
Punto Final: C. V. José Antonio Valverde Términos Municipales: Fuente de Piedra y Antequera Tiempo: 2 horas Distancia: 23 km Dificultad: Baja |
RUTA ORNITOLÓGICA![]() ![]() ![]() |
Cartografía: 4 mapas: |
Mapas Laguna Fuente de Piedra (desde el 1 al 4) |
Regístrate gratis con nosotros y descárgate los Mapas Calibrados
para Dispositivos Informáticos, GPS y Aplicaciones Móviles
Flamencos sobrevolando Fuente de Piedra
Aunque se puede realizar andando (en la que ocuparemos una jornada completa), nosotros hemos optado por realizarla en bicicleta para aprovechar más el tiempo y poder estar observando, más tranquilamente, la fauna y la flora desde los diferentes miradores que visitaremos.
Patos Cuchara – Anas clypeata –
Después de realizar la visita correspondiente al Centro de Visitantes José Antonio Valverde y tras haber realizado el Sendero El Laguneto comenzaremos la ruta para “bicicletas y BTT” que nos permitirá contemplar el recorrido por los alrededores de la Laguna de Fuente de Piedra, usando primero el recorrido del Sendero de las Albinas; luego la carretera A-7279 que une las localidades de Fuente de Piedra y Sierra de Yeguas; y posteriormente, y por último, la pista asfaltada que recorre la vertiente este de la mencionada Laguna y que nos servirá para regresar de nuevo al Centro de Visitantes, donde la comenzamos.
Flamencos vistos desde La Mora
A lo largo del recorrido podremos contemplar tanto el entorno y las zonas cultivadas que rodean la Laguna. Además aprovecharemos los diferentes miradores que encontremos, para contemplar la rica y variada fauna y flora que existe en esta Reserva Natural.
Entorno de la Laguna y la localidad de Fuente de Piedra al fondo
Directamente, desde la localidad de Fuente de Piedra, podríamos seguir la carretera de acceso al Centro de Visitantes para llegar a la carretera A-7279 y seguirla, hacia nuestra derecha, con dirección al municipio de Sierra de Yeguas alcanzando, en el kilómetro 2´5, la entrada al Mirador La Vicaría, donde se encuentra el Observatorio del mismo nombre. Nosotros optaremos por salir del Centro de Visitantes y dirigirnos al inicio del Sendero de las Albinas, que tomaremos para cruzar la Laguna de los Juncales por una bella pasarela que nos sitúa en otro camino.
Prioridad de los Senderistas en este tramo del Sendero de las Albinas
Lo seguiremos, primero a nuestra izquierda y posteriormente, por el siguiente, hacia la derecha, ya que nos encontraremos la valla que delimita el Área de Máxima protección de la Laguna, para situarnos cerca de la carretera A-7279, sin alcanzarla. Seguiremos por la Senda, siempre vallada con estacas de madera, hasta que alcanzamos el Arroyo Santillán. Hasta este punto, y dependiendo de la época que nos encontremos, podremos observar diferentes pequeñas charcas estacionales, que en algunos casos pueden llegar a estar secas.
Pequeño puente-pasarela sobre el Arroyo Santillán
Tras cruzar, por un pequeño puente-pasarela, el Arroyo Santillán, continuaremos por la vereda, alejándonos de la carretera y pasando junto a una zona de cultivos, a nuestra derecha, que bordearemos acercándonos de nuevo a la carretera, ya en las proximidades del Arroyo de Mari Fernández. Lo cruzaremos, igual que el anterior, por otro pequeño puente-pasarela y ya continuar, hasta el Observatorio La Vicaría, que ya vemos al fondo.
Observatorio La Vicaria y Laguna Fuente de Piedra
Primer Mapa Cartográfico de la ruta de Senderismo y BTT por Fuente de Piedra
Antes de continuar hacia el acceso y el parking del Mirador La Vicaría podremos desviarnos, a nuestra izquierda, andando unos metros por la pista que se adentra junto al olivar de nuestra izquierda, hasta alcanzar la valla del Área de Máxima protección para ver la laguna desde más cerca.
Amplia la Vista desde el oeste de la Laguna de Fuente de Piedra
Flamencos en la Laguna de Fuente de Piedra
Retomaremos nuestro camino tomando la carretera que varias veces hemos ido recorriendo junto a ella, para tomarla, alejándonos cada vez más de la Laguna, atravesando numerosas zonas cultivadas, donde tendremos numerosas vistas de la misma al realizar las continuas subidas y bajadas de la misma, hasta que alcanzamos un cruce. Este tramo que hemos realizado es el que más tráfico rodado soporta de todo nuestro recorrido alrededor de la Laguna, ya que es la carretera que une las localidades de Sierra de Yeguas y Fuente de Piedra.
Teclea sobre la imagen y Amplíala en nuestro canal de Google+
Al alcanzar el cruce, en lo alto de una pequeña loma, la carretera continúa a nuestra derecha, hacia la Sierra de Yeguas, por lo que tomaremos la pista de nuestra izquierda.
Vista de la Vertiente oeste de la Laguna de Fuente de Piedra
Comenzaremos con un suave descenso, con un firme en peor estado que el anterior, pero con muy poca densidad de tráfico rodado, principalmente usado por los habitantes de los numerosos cortijos que hay en la zona, por cicloturistas realizando la ruta en ambos sentidos o por los visitantes que en sus vehículos recorren los alrededores y miradores de la zona. A nuestra izquierda encontraremos un pequeño monte, donde parte el camino al Cortijo de la Herriza, donde tendremos diferentes vistas de la Laguna y de las zonas cultivadas.
Teclea y amplia la imagen desde las proximidades de las Herrerías
Posteriormente cruzaremos el Arroyo de los Arenales, donde ya vemos la laguna más cerca y desde donde veremos diferentes isletas en los “Canchones del S0” de la Laguna de Fuente de Piedra.
Amplia la imagen de las vistas desde las Herrerías
Amplía la imagen de las vistas antes del Mirador de Cantarranas
Mirador de Cantarranas
Pocos metros más adelante llegaremos al parking del Mirador de Cantarranas. Dejaremos a nuestra izquierda la valla que se adentra a la Reserva donde existe un pequeño observatorio utilizado únicamente por el personal autorizado, para ascender por el camino de la derecha y alcanzar el mencionado mirador.
Cartel Mirador de Cantarranas
Podremos contemplar una vista desde el oeste de la Laguna, contemplando el Dique Central y la Isla de Sendra en el centro de ésta.
Vistas desde el Mirador de Cantarranas
Debajo y en las cercanías del mirador podremos contemplar la recuperada Laguna de Cantarranas.
Laguna de Cantarranas y al fondo, la Laguna de Fuente de Piedra
Segundo Mapa Cartográfico de la ruta de Senderismo y BTT por Fuente de Piedra
Después de disfrutar de las vistas de esta zona de la Laguna continuaremos por la carretera que traíamos hasta cruzarnos con otra, que proviene desde Sierra de Yeguas y va hacia la pedanía de la Bobadilla; enfrente parte una pista que recorre numerosas terrenos agrícolas hasta llegar a la localidad de Campillos.
Al igual que la que traemos, presenta poca densidad de tráfico. Continuaremos por la izquierda, para recorrer la zona sur de la Laguna. Aunque un poco alejados de ésta, conforme la vamos recorriendo nos encontraremos cada vez más próxima a ella hasta llegar, muy cerca del Cerro de las Latas, a tenerla a escasos metros, donde podremos parar y contemplar la vista sur de la Laguna. Junto a ésta podremos observar unos de los miradores, en alto, para uso exclusivo a personal autorizado, en trabajos de investigación y conservación, bajo el Mirador Las Latas.
Vistas desde las proximidades del Mirador Las Latas
Pocos metros más adelante, en el Cerro de la Latas, encontramos el Mirador Las Latas. Para poder acceder a su interior deberemos de atravesar su puerta de acceso, que a determinadas horas se encuentra cerrada al público, y que nos permite acceder a la nueva construcción del mirador.
Mirador Las Latas – Laguna de Fuente de Piedra –
Cartel Mirador de las Latas
Desde éste tendremos una espectacular vista de la Laguna de Fuente de Piedra y del municipio al fondo. Nos encontramos, hasta la fecha, en el último Mirador que nos encontraremos mientras realizamos lo que nos queda de ruta hasta regresar al Centro de Visitantes. Aun así a lo largo de lo que nos queda por recorrer podremos realizar diferentes paradas en determinadas zonas para disfrutar de las vistas de la vertiente este de la Laguna.
Mirador Las Latas y Laguna de Fuente de Piedra
Seguiremos de nuevo alejándonos de la Laguna hasta otro cruce. A nuestra izquierda queda el Cortijo de la Rábita y a nuestra derecha una pista, que podremos tomar si queremos prolongar nuestra ruta hacia la Reserva Natural Lagunas de Campillos, primero visitando la Laguna del Lobón (fuera del límite de ésta) y posteriormente la vertiente norte de Laguna Dulce (ver ruta de Senderismo desde Campillos a la Laguna del Lobón). Tras la realización del Gran Recorrido GR-249, Gran Senda de Málaga, esta pista permite unir las localidades de Fuente de Piedra y Campillos y, que hasta las proximidades de esta última localidad, coincide con la Ruta de Senderismo antes mencionada. Una vez en Campillos podréis optar por realizar otras Rutas de Senderismo, que también podréis hacer en bicicleta, para recorrer todas las Lagunas que forman la Reserva Natural Lagunas de Campillos.
Vista de la Vertiente este de la Laguna de Fuente de Piedra
Para continuar con nuestro recorrido, y una vez en el cruce, tomaremos la pista asfaltada de nuestra izquierda, abandonando la carretera que continúa hacia la Bobadilla, para comenzar a recorrer la vertiente este de la Laguna de Fuente de Piedra, atravesando diversos olivares, que compartiremos con los senderistas que realizan la Gran Senda de Málaga, hasta que llegamos a un cruce de caminos. El de la derecha es el que seguirán los senderistas que recorren el citado GR-249, abandonando la pista asfaltada; mientras que nosotros nos adentraremos unos metros, por el de la izquierda, junto a las ruinas de unos antiguos cortijos, y que se adentra a Los Piquetes, donde dispondremos de las primeras vistas de esta vertiente de la laguna.
Vista de la vertiente este de la Laguna de Fuente de Piedra
Tercer Mapa Cartográfico de la ruta de Senderismo y BTT por Fuente de Piedra
Proseguiremos por la pista asfaltada, que presenta poca densidad de tráfico, hasta situarnos muy cerca de la Laguna y donde podremos contemplar el espigón que sale de la zona sur de la Laguna, el Dique Central y la Isla de Senra, lugar preferido por la colonia de flamencos que nidifican en la Laguna.
Flamencos nidificando en la Laguna de Fuente de Piedra
Cuarto Mapa Cartográfico de la ruta de Senderismo y BTT por Fuente de Piedra
Volveremos a la pista asfaltada y continuaremos con la misma dirección que traíamos, atravesando numerosos olivares, dejando a nuestra izquierda el Cortijo de la Plata, siempre en un continuo y ligero ascenso hasta que alcanzamos un olivar a nuestra derecha y una zona de cultivos, sin olivos, donde deberemos de estar atentos para desviarnos, a nuestra izquierda, por un camino de acceso a las zonas de labor de La Mora. Nos adentraremos en él, teniendo en cuenta que es una zona privada, y no podremos acceder al interior de los olivares, por lo que al final del mismo, dejaremos nuestras bicicletas, y nos dirigiremos andando hasta el límite de la Área de Máxima protección de la Laguna, junto a un pequeño observatorio (sólo usado por personas con autorización) donde tendremos una amplía panorámica de la vertiente este de la Laguna.
Vistas de la Laguna de Fuente de Piedra desde La Mora
Alondra común en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra
Tras regresar de nuevo a la pista asfaltada, proseguiremos con la dirección que llevábamos, alejándonos de nuevo de la Laguna y acercándonos al municipio de Fuente de Piedra. Al llegar a las cercanías de éste, la carretera gira a la derecha para cruzar las vías del tren pero nosotros no lo haremos y tomaremos, a nuestra izquierda, un camino, en buen estado, que se acerca hacia la Laguna y se aproxima al Centro del Visitantes, que ya vemos y que fue donde empezamos nuestro recorrido. De nuevo nos encontramos con los senderistas que recorren el GR-249, Gran Senda de Málaga, con los que antes coincidimos y que realizan el tramo por pista y no por la pista asfaltada, por lo que veremos las estacas indicativas del mismo hasta alcanzar el mencionado Centro de Visitantes.
Flamencos sobrevolando la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra
Aunque el camino continúa hacia el Centro de Visitantes pegado al límite de la Reserva Natural que hemos bordeado, tomaremos a nuestra derecha otro camino, que nos sitúa en las cercanías de nuevo de las vías del tren y del municipio de Fuente de Piedra. A nuestra izquierda dejamos “El Laguneto”, posteriormente la entrada a la Depuradora de Aguas Residuales de la localidad y posteriormente, y al otro lado de las vías, la Estación de Fuente de Piedra antes de salir a la carretera de acceso al Centro de Visitantes, alcanzando el parking situado en las cercanías de este donde finaliza nuestra ruta.
La ruta mantiene prácticamente la altura, con cortos y pequeños desniveles. El perfil está realizado con desniveles de 10 metros de altitud para resaltar los pequeños puertos que hay que superar
Avoceta sobrevolando la Laguna de Fuente de Piedra