![]() |
Animación virtual de la Ruta de Alameda a la Laguna de la Ratosa
Flamencos rosa en la Laguna de la Ratosa
Ruta Ornitológica |
![]() ![]() ![]() |
Punto Inicio: Alameda – 441 metros –
Punto Final: Alameda – 441 metros – Término Municipal: Alameda Tiempo: 2 horas (en movimiento) Altura Máxima: 482 metros Altura Mínima: 441 metros Distancia: 8 km 400 metros Dificultad: Baja Ciclabilidad: 100 % |
Cartografía: 1 mapa: |
Mapa Laguna de la Ratosa – CALIBRADO y GEOREFERENCIADO –
Regístrate gratis con nosotros y descárgate este mapa para distintos dispositivos |
Aunque el principal acceso que se suele hacer para alcanzar la Laguna es en coche usando un carril que nos permite situarnos muy cerca de ella, nosotros optaremos por realizar nuestra ruta desde el municipio de Alameda, para a través de un corto y cómodo carril situarnos en las inmediaciones de Laguna de la Ratosa y posteriormente de la Laguna de la Castañuela, evitando en la medida de lo posible entrar en el carril con el vehículo con el objetivo principal de no molestar tanto a las aves que se encuentran en las Lagunas como a otras personas que pueden estar contemplándolas.
Teclea y amplia la imagen de la Laguna de la Castañuela
Antes de realizar el itinerario aprovecharemos para subir, bien directamente andando o por una pista asfaltada, al Mirador situado en la zona alta de la Sierra de la Camorra donde podremos observar no sólo la ruta que os proponemos desde el municipio de Alameda hasta la Reserva Natural Laguna de la Ratosa sino de unas espectaculares vistas de Alameda, de la Sierra de Humilladero y del municipio del mismo nombre, independientemente de numerosas sierras y vegas de las provincias de Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Cádiz y Málaga.
Mapa de la Ruta de Alameda a la Reserva Natural Laguna de la Ratosa
Desvío de la carretera hacia la pista hacia la Laguna de la Ratosa
Saldremos del municipio de Alameda por la carretera MA-6411 dirección hacia La Roda de Andalucía. Deberemos recorrer unos pocos metros por la carretera, y posteriormente tomar la carretera de acceso a las distintas naves que hay en la parte derecha de la carretera (según la dirección que llevamos), para evitar durante un tramo el circular por la misma.
Siguiendo la pista principal hacia la Laguna de la Ratosa
Deberemos estar atentos para ver el final del primer campo de olivos, a nuestra izquierda, tras las últimas naves que hay en la vertiente izquierda de la carretera, para cruzarla y tomar un carril que se adentra hacia las zonas de cultivos, en la base de la Sierra de la Camorra, con indicaciones a diferentes instalaciones locales.
Cría Cigüeñuela común – Himantopus himantopus –
Seguiremos por el carril unos metros hasta que llegaremos a un cruce, no tomaremos el de la izquierda, por lo que continuaremos por el de mejor estado, el de la derecha (conocido como Camino de la Graniza), por una pista, muy fácil de recorrer, hasta su final en las cercanías de la Laguna de la Ratosa, donde encontramos los carteles indicativos de esta Reserva Natural.
Pista en las cercanías de la Laguna de la Ratosa
Durante nuestro recorrido son innumerables los campos de olivos que habremos visto y disfrutaremos de unas buenas vistas de la Sierra de la Camorra y de Sierra de Mollina.
Pista de la Laguna de la Ratosa a la de la Castañuela
Viborera – Echium plantagineum –
Una vez en el carril principal de acceso a las Lagunas nos dirigiremos hacia nuestra derecha para tener una vista más general de la Laguna de la Ratosa y acercarnos a la Laguna de la Castañuela, ya muy cerca de la carretera MA-6411. De vuelta al cartel indicativo seguiremos por la pista de nuestra derecha (por la que no hemos venido y que usaremos en la Ruta de Senderismo desde Los Carvajales) hasta llegar a un corto y pequeño camino, a nuestra derecha, que se adentra en la zona final de un olivar para acercarnos a la orilla de la Laguna, donde tendremos una vista, al nivel del agua, de la magnitud de la misma.
Flamencos llegando a la Laguna de la Ratosa
El regreso lo realizaremos por el mismo camino.