![]() |
La mayor parte del recorrido se realiza por veredas y caminos en buen estado, que nos permitirán ascender cerca de las cotas más elevadas de la Sierra de Mecina y su posterior descenso al río Trevélez. Aunque el primer tramo, y exactamente los casi 4 kilómetros que separan la pedanía de Los Agustines de Órgiva, lo haremos a través de una pista asfaltada.
Punto Inicio: Órgiva: 450
Punto final: Fondales (La Tahá): 935 Altura Máxima: 1.078 metros Altura Mínima: 360 metros Desnivel: 718 metros Agua: En Órgiva y Fondales Términos Municipales: Órgiva y La Tahá Tiempo: 7 horas. En sentido inverso: 5 h 45 minutos Distancia: 17 km 200 metros |
![]() |
Cartografía: 3 mapas: |
Desde el municipio de Órgiva hasta «Los Agustines».
Desde «Los Agustines» hasta la Sierra de Mecina. Desde la Sierra de Mecina hasta el municipio de Fondales. |
Saldremos del municipio de Órgiva por la calle Profesor Lara Tamayo dirección al “Instituto de Enseñanza Secundaria Alpujarra”. Pasado éste, y por la calle Mancanzuña, nos situaremos cerca del Campo del Futbol de Órgiva. Pasado el desvío de éste seguiremos los 3 kilómetros y medio que la separan de la pedanía de “Los Agustines”.
Todo este recorrido se realiza por una pista asfaltada que no tiene pérdida, y que atraviesa numerosas zonas de cultivo y pequeñas, pero hermosas huertas, y tras cruzar Río Seco, Barranco Hondo y el Barranco de Correas, nos sitúa después de un placentero descenso en la Vega de Los Agustines, ya muy cerca de la citada pedanía. Tendremos unas impresionantes vistas de la Sierra de Lújar y de la Sierra de la Contraviesa, así como de la impresionante rambla que forma el río Guadalfeo.
Dependiendo de la época en que realicemos esta ruta no es raro ver surcar los cielos parapentistas hasta la zona de aterrizaje de “Los Tablones” (pedanía de Órgiva) o piragüistas descendiendo las aguas del Guadalfeo.
Con la tranquilidad de un agradable paseo y preparándonos para la ascensión hacia la Sierra de Mecina alcanzamos la pedanía de “Los Agustines”.
Pasada ésta, tomaremos a nuestra derecha un camino de acceso a un cortijo, hasta encontrarnos una vereda que asciende junto al pequeño barranco hasta alcanzar la Acequia de las Ventanas. La recorreremos unos metros, la cruzaremos por una laja, y ascenderemos por una marcada vereda hasta llegar a un carril, que proviene de “Los Agustines” y que se adentra hacia el Barranco de la Solana.
Seguiremos por el carril, que en un principio va ganando altura para cambiar de vertiente y posteriormente mantiene la altura, entre pequeñas subidas y bajadas hasta llegar al Barranco de la Solana.
A lo largo del carril, que siempre seguiremos por el principal, dejaremos primero; uno a la derecha, que desciende a la Junta de los Ríos y otro, a la izquierda, que sube hacia el Barranco de la Solana.
Proseguiremos unos metros por el carril hasta llegar a un cortijo, que bordearemos, para tomar un camino, que en un principio se adentra hacia el barranco; después vuelve a cruzar la Acequia de las Ventanas, que ya cruzamos al salir de “Los Agustines”; y continúa descendiendo hasta salir a la rambla del Río Cádiar. Ascendemos unos metros, pegados a diferentes zonas de cultivo, por la vertiente derecha del Río Cádiar hasta divisar el puente por el que lo cruzaremos. Empezaremos el descenso por un carril hasta llegar a una zona de cultivos encima de la Junta de los Ríos (del Cádiar y Guadalfeo). A partir de este punto nos espera la ascensión más dura de la jornada, que sin abandonar la pista que traemos nos permite ganar altura (400 metros de desnivel) hasta alcanzar la Loma del Campuzano.
Seguiremos ascendiendo, ya más suavemente y con una vistas espectaculares de los municipios que forman La Tahá, hasta llegar a la base del Pico Cueva Chimenón, en la Sierra de Mecina y junto a un camino que se dirige hacia el Río Guadalfeo pasado Tajo Colorado.
Proseguiremos hasta llegar a un Collado en la zona de Campuzano, es el punto más elevado de nuestra ruta con 1.078 metros y donde ya contemplamos lo que nos queda de ruta para descender hacia Mecina.
Seguiremos llaneando por el carril, cruzamos un pequeño barranco, dejamos a nuestra derecha un pequeño carril que se adentra en la Sierra de Mecina, y tomaremos el siguiente camino, a la izquierda, hasta su final que desciende hasta un cortijo.
Al terminar éste cogeremos una vereda muy marcada y en buen estado, que primero desciende fuertemente y luego va llaneando acercándose progresivamente al río Trevélez, hasta llegar a un puente.
Lo cruzaremos después de disfrutar un rato del espectacular lugar donde nos encontramos y continuamos por la vereda que, entre zonas de cultivos, castaños y sauces, nos permite llegar al municipio de Fondales.