![]() |
PUNTOS DE INTERÉS
Collado de la Cabañuela Morrón de la Cabañuela Morrón del Hornillo Barranco de los Cirilos Chorrera Bermeja Barranco de los Pasillos Meseta de los Tejos Barranco de los Antolines Cortijo de las Chorreras Barranco de la Chorrera Loma de la Casilla Cortijo de Prado Largo Prado Largo |
TRAMO ANTERIOR | Las Chorreras – Collado de la Cabañuela |
TRAMO SIGUIENTE | Prado Largo – La Rinconada |
TRAMO DE LAS ETAPAS | El Toril – Las ChorrerasLas Chorreras – Postero Alto |
En este tramo comenzaremos a recorrer la vertiente norte de la Arista de Sierra Nevada, dentro de la provincia granadina, que desde el Puntal de Juntillas desciende con dirección este hasta el Puerto de la Ragua. Durante éste y varios tramos más continuaremos recorriendo el Parque Nacional de Sierra Nevada, a través de una marcada vereda, que nos permitirá recorrer lugares de extraordinaria belleza.
Estaremos alejados de las principales pistas y caminos a los que los vehículos pueden llegar, usando sólo aquellos destinados a la limpieza de los diferentes pinares, que siempre tendremos a nuestra derecha, y que en gran medida, nos marcarán el límite entre la Media y la Alta Montaña.
Atravesaremos barrancos y arroyos que son cabecera de diferentes ríos; ascenderemos lomas; cruzaremos sus cortafuegos; y pasaremos junto a diferentes ruinas de antiguas cortijadas y de otros cortijos, en no muy mal estado, generalmente usado por los pastores que antiguamente abundaban por la zona, y de los que, en algún caso, sobretodo si algún tipo de inclemencia climatológica nos sorprende, podremos hacer uso. Tras la realización y puesta en marcha de éste Sendero de Gran Recorrido se ha habilitado el antiguo Cortijo de las Chorreras dotándolo de una litera, aumentando la infraestructura de Refugios del Espacio Natural de Sierra Nevada, y que también nos sirve para pasar la noche si realizamos la ruta de Senderismo desde Aldeire hasta el Puerto de la Ragua, que compartiremos en entre estos puntos.
A lo largo del tramo que vamos a recorrer nos encontraremos senderistas que realizan otras rutas Homologadas y Señaladas; o montañeros, que en travesías más largas, ascienden hacia los principales Puertos de la Arista, transitando entre el Marquesado del Zenete y La Alpujarra; además, otros de nuestros compañeros, serán las reses, e incluso caballos, que pastan libres por la zona.
Antes de iniciar nuestro tramo disfrutaremos de la amplia vista que tenemos, prácticamente en todas direcciones, además de contemplar gran parte de la ruta que seguiremos en este tramo.
Imagen Virtual del Tramo desde el Collado de la Cabañuela a Prado Largo |
Iniciaremos nuestro tramo en el Collado de la Cabañuela, tras haber ascendido desde el Puerto de la Ragua, siguiendo las indicaciones del tramo anterior. Tenemos al noreste la cima del Morrón de la Cabañuela y empezamos a descender hacia el cortafuegos situado debajo de una formación rocosa. A nuestra izquierda dejaremos el camino que asciende por la loma hasta prácticamente el Morrón del Hornillo (que usaremos en otra ruta permitiéndonos ascender por la Arista hasta alcanzar el Puntal de Juntillas y posteriormente unirlo con la “Integral de Sierra Nevada” y de la que nos ocuparemos próximamente).
Mapa del Tramo del GR-240 desde el Collado de la Cabañuela a Prado Largo |
Descárgatelo, a mayor calidad, para Programas Informáticos o Dispositivos GPS |
Aunque podremos descender por el mencionado camino que va dentro del cortafuegos (por donde transita la ruta que comunica Aldeire con el Puerto de la Ragua), tomaremos una vereda, que baja más suavemente, dejándolo a nuestra derecha, hasta alcanzar la zona más elevada de un pinar de repoblación, en la vertiente derecha del Barranco de los Pasillos, junto al cortafuegos.
En este punto cambiaremos la orientación, adentrándonos hacia el cauce del mencionado barranco, primero por encima de la línea del pinar, hasta que nos situamos junto a un roquedal, a nuestra izquierda, donde la vereda se adentra en el pinar y realiza diversos zig-zag hasta alcanzar el cauce del barranco, en la unión del Barranco de los Cirilos y de Chorrera Bermeja. Llevamos recorrido algo más 1 kilómetro 600 metros en los que hemos invertido 25 minutos, tras haber realizado el descenso más grande de nuestra ruta aproximadamente de 200 metros de desnivel.
![]() |
A partir de aquí y hasta alcanzar el final del tramo transitaremos entre los 1.925 y los 1.990 metros, realizando suaves subidas y bajadas, además de llanear en numerosas ocasiones. Seguiremos durante 1 kilómetro y 800 metros, por la vereda, con dirección oeste, dejando a nuestra derecha la masa del pinar y a nuestra izquierda las ruinas de un antiguo aprisco para el ganado antes de situarnos encima de la Meseta de los Tejos, para cambiar de dirección, hacia el suroeste, y llegar al Cortijo de las Chorreras, pasado el Barranco de los Antolines, que alcanzaremos en apenas 30 minutos.
Una vez en el cortijo (que presenta un estancia que podremos usar en caso de necesidad ante un cambio de las condiciones meteorológicas) y donde existen diferentes ruinas y apriscos para el ganado abandonados, dejaremos enfrente una vereda que se adentra entre el pinar para descender hacia Aldeire por la ruta homologada que lo comunica con el Puerto de la Ragua (de la que nos ocuparemos en otro itinerario).
Proseguiremos por la vereda, atravesando el Barranco de la Chorrera hasta situarnos encima de un cortafuegos en la Loma de la Casilla que alcanzaremos en 15 minutos al recorrer un kilómetro y 100 metros de distancia. Por éste asciende el camino tradicional que desde Aldeire sube al Puerto del Lobo y al Collado del Realejo Alto.
Desde éste seguiremos (durante algo menos de 15 minutos y otro kilómetro y cien metros) por el camino que va por encima de la línea del bosque de repoblación, para posteriormente alcanzarlo y continuar por él hasta llegar al Cortijo de Prado Largo, punto final de nuestro tramo, Prado Largo.
Hemos recorrido 5 kilómetros 987 metros en 1 hora y 25 minutos, siempre por debajo de los Morrones del Hornillo, Sanjuanero y del Mediodía y disfrutaremos de una espectacular vista tanto del Tajo del Morrón del Mediodía como de los diferentes canutos que ascienden hasta su cima.