BALUARTE DE LA TORRE DE LAS CABEZAS

El Baluarte de la Torre de las Cabezas, en el Bosque de la Sabika, es el

único de la Alhambra que no es circular y presenta forma rectangular

Baluarte defensivo de la Torre de las Cabezas

En la base de la Torre, de donde toma su nombre, y hacia el exterior del Conjunto Monumental destaca el gran Baluarte defensivo de la Torre de las Cabezas.

Fue construido tras la reconquista, proyectado por el Maestre de Artillería de los Reyes Católicos don Francisco Ramiro López, al igual que todos los Baluartes de la Alhambra.

Posteriormente, éste, realizó una de sus obras más conocida, el Castillo de Salses – Francia.

El Baluarte junto al Bosque de la Sabika

La principal diferencia con respecto a los otros Baluartes, que podremos contemplar en el Conjunto Monumental, corresponde a la forma que presenta.

Ya que a diferencia de los demás que son circulares o semicirculares, éste presenta forma rectangular en la base de la Torre que le da nombre.

En su sector más exterior, hacia el suroeste presenta forma de pico, hacia el actual Bosque de la Sabika.

Sobresale sobre el camino o carretera que desde la Torre de la Bruja conduce hacia la Puerta de los Carros, también realizada durante la misma época; o hacia la Torre de la Justicia, donde se encuentra el Baluarte del mismo nombre.

Tronera lateral del Baluarte
Aspillera restaurada del Baluarte

Se extiende al sur de la Torre, desde su lateral oriental hasta la base de la muralla que proviene por el occidente desde la Torre de los Abencerrajes.

Junto a éste se encuentra la entrada a la misma, envolviéndolo completamente por este lado.

Está formada por una terraza y diferentes plantas, pero no se permite la entrada a ningún lugar del mismo.

Desde el exterior únicamente lo podremos contemplar desde sus cercanías, en la Carretera, mientras transitamos por el Paseo que une las actuales Taquillas del Generalife con el Palacio de Carlos V o la Puerta de la Justicia.

Materiales constructivos de los laterales del Baluarte

En cada una de las esquinas encontraremos tres gárgolas para desaguar el agua de la terraza.

Una la encontraremos totalmente reformada mientras que en las otras dos, encontraremos aún, en mal estado de conservación, dos de las cabezas de feroces guerreros que las decoran.

Éstas sirvieron para darle el nombre por el que actualmente se conoce la Torre que defiende este Baluarte. también denominado Baluarte del Olivo.

BALUARTE DE LA TORRE DE LAS CABEZAS: DETALLES

La Torre sobresale sobre la Muralla algo más de 15 metros mientras que el Baluarte, englobando a esta, lo hace algo más de 28 metros.

Tiene una anchura de 13 metros, presentando un adarve que recorre el perímetro del mismo.

Se eleva sobre el suelo en su parte más elevada, algo menos de 10 metros, mientras que actualmente apenas es de unos metros en su parte más baja y cercana a la muralla.

Aspillera restaurada en el lateral oriental del Baluarte

Se le han realizado numerosas reconstrucciones y restauraciones tanto en los muros del mismo como en las troneras y aspilleras, en algunos de los casos, casi totalmente.

Tronera restaurada del Baluarte
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER