La Rauda o Cementerio Real de la Alhambra se encuentra en la zona alta de los Jardines del Partal, a la derecha de la Calle Real que transitaba por donde hoy se encuentra el Palacio de Carlos V, y de la que nos ocuparemos en su apartado correspondiente.
![]() |
![]() |
Adosado al Palacio de los Leones y situados en el Patio que le da nombre, en su vertiente noreste, encontramos una pequeña puerta, antes de alcanzar la Sala de los Reyes, que aunque actualmente cerrada en la visita ordinaria de los Palacios Nazaríes, permitía el Paso a la Puerta que deba acceso a la Rauda, de donde toma el nombre la Puerta que tratamos, la Puerta de la Rauda.
![]() |
![]() |
Para algunos investigadores ésta forma parte del Palacio de Ismail I, uno de los primeros que se realizó fuera del recinto amurallado de la Alcazaba y que tras la construcción del Palacio de Comares y de los Leones, desapareció por completo; siendo la Puerta de la Rauda posiblemente uno de los pocos restos que se conservan de él.
Otros la denominan Torre de la Rauda ocupando la zona izquierda de la Calle Real y el espacio exterior ocupado entre la Sala de los Abencerrajes y de los Reyes del Palacio de los Leones.
![]() |
![]() |
No se permite la visita al interior pero la podremos contemplar al ascender por los Jardines del Partal siguiendo la calle que sube pegada a los muros exteriores de los Palacios Nazaríes.
Presenta una sola planta, cuadrada, sin decoración y de ladrillo, con cuatro arcos de herradura, a cada uno de los lados, que permiten su acceso; siendo el interior de ellos el que comunica con el Palacio de los Leones. La principal función de la Puerta era permitir el paso, una vez que se encontraban dentro del recinto amurallado, atravesando la Puerta de Arrabal, bien a los Palacios o a Cementerio Real.
![]() |
![]() |
En su interior sobresale la espectacular
bóveda gallonada que la cubre.
Teclea en la Imagen para acceder a mas contenidos e imágenes. |
![]() |
Desde el exterior del recinto, en la explanada oeste de la Iglesia Santa María de la Alhambra, donde se encontraba la Mezquita Mayor, junto a la puerta para acceder a ella, podremos observar tanto la techumbre de la Sala de los Abencerrajes como de la Puerta de la Rauda.
Toda la zona sufrió distintas modificaciones durante los reinados de Yusuf I y Mohammad V, y posteriormente, la más importante, tras la Reconquista.
![]() |
![]() |
En el patio que la precede, adosado a su cara norte, y junto al muro que delimita esta zona, se encuentra un pequeño pilar.