OPHRYS DYRIS – ABEJERA DE LA OMEGA –

FLORA DE ANDALUCÍA

Taxonomía: Abejera de la omega - Ophrys dyris -

Flor de Abejera de la omega - Ophrys dyris -

Otra de las especies de las “Orquídeas Abejas” que podemos encontrar en nuestra comunidad, que, aunque se encuentra en todas las provincias de Andalucía, no es muy común y se localiza en determinadas Sierras entre las que destacan, por sus mayores poblaciones, la Sierra de Gádor; Sierra Nevada, Sierra de las Nieves; Sierra de Grazalema y Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, entre otras.

Detalle labelo y lóbulos de Abejera de la omega - Ophrys dyris -

Al igual que otras especies del género ophrys, su raíz está compuesta por varios tubérculos subterráneos;  tallo erecto, cilíndrico y ligeramente torcido, de color verde amarillento. Las hojas inferiores, oblongo-lanceoladas forman una pequeña roseta. Presenta brácteas lanceonadas, más largas que el ovario, verdes amarillentas. Las inflorescencias se localizan en la zona superior del tallo, variando entre 2 y 8 flores de color pardo oscuro.

Entorno de Abejera de la omega - Ophrys dyris -

Sus flores se caracterizan por tener 2 pétalos pequeños y estrechos, rectangulares a ambos extremos de la misma; y 3 sépalos cóncavos y lisos, de color verde amarillento, los de los laterales horizontales y el central, sobre el ginostemo, curvado hacia delante.

Esquema de las partes de Abejera de la omega - Ophrys dyris -

El labelo puede alcanzar los 2 centímetros de largo y algo más de 1 de ancho, con color pardo oscuro, redondeado y con forma de globo ya que sus lóbulos son convexos. Se encuentra recubierto por pequeños pelos con las puntas blancas, que le dan aspecto aterciopelado Al igual que otras especies de ophrys la mácula presenta una marcada figura parecida a una letra omega, generalmente de color blanco o marrón claro; carece de apículo.

Detalle labelo de Abejera de la omega - Ophrys dyris -

Por el labelo, donde podremos contemplar una perfecta letra griega omega (W), de donde toma su nombre, la podemos distinguir de la ophrys fusca (Abejera oscura), mientras que por el tamaño de los sépalos y  pétalos (más cortos) y el labelo (más convexo y con pelos más largos) la diferenciamos de la ophrys algarvensis (considerada una subespecie de la ophrys fusca).

Detalle de Abejera de la omega, flor abeja pequeña o orquídea de la omega Detalle de Abejera de la omega, flor abeja pequeña o orquídea de la omega
Detalle de Abejera de la omega, flor abeja pequeña o orquídea de la omega Detalle de Abejera de la omega, flor abeja pequeña o orquídea de la omega

Principalmente se fecundan por abejas de la especie Andrena,  fructifucándose únicamente poco menos de un 25% de las flores fecundadas. Cada flor produce algo más de 8000 semillas. No producen néctar pero si emiten un olor semejante al de las feronomas femeninas de los himenópteros que las polinizan, ayudando además su labelo; que adopta la forma del abdomen de una abeja, donde se posan los machos con el abdomen sobre el estigma donde se adhieren sus polinios.

Vista desde arriba de flores de Abejera de la omega

Además del nombre de Abejera de la Omega se la conoce también como Flor Abeja Pequeña y Orquídea de la Omega, entre otros.

Flores de Abejera de la omega

Florece desde finales de febrero y principios de marzo hasta finales de abril y principios de mayo. Puede alcanzar 20 centímetros de altura y generalmente crece en suelos húmedos orientados hacia el norte y noroeste, a plena luz, en pastizales y claros de bosques de encinares y pinares, principalmente. La podremos localizar a altitudes entre los 600 y los 1200 metros.

Planta de Abejera de la omega Flores de Abejera de la omega
Flor de Abejera de la omega Flor de Abejera de la omega

Abejera de la Omega - Oprhys dyrti -

Flor de Abejera de la Omega - Oprhys dyris -

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER