Punto Inicio: Los Carvajales – 453 metros –
Punto Final: Los Carvajales – 453 metros –
Términos Municipales: Humilladero y Alameda
Tiempo: 1 hora 50 minutos (en movimiento)
Altura Máxima: 462 metros
Altura Mínima: 451 metros
Distancia: 7 km 732 metros
Dificultad: Baja
Ciclabilidad: 100 %
Ruta Ornitológica
Cartografía: 1 MAPA – ESCALA 1:25000
Mapa a la Laguna de la Ratosa desde Los Carvajales
MAPAS CALIBRADOS y GEOREFERENCIADOS EN DISTINTOS FORMATOS
Regístrate gratis con nosotros y descárgate este mapa para tus dispositivos
Una vez situados en la pedanía de Los Carvajales nos disponemos a recorrer algo menos de 8 kilómetros, siempre manteniendo la dirección norte, por la pista principal,.
Atravesaremos numerosas zonas cultivadas, principalmente de olivos, para a través de un corto y ameno paseo, adentrarnos por la Reserva Natural Laguna de la Ratosa.
Primero llegaremos a la citada laguna y posteriormente a la cercana Laguna de la Castañuela, ya próxima a la carretera MA-6411.
Ésta une la localidad sevillana de La Roda de Andalucía con la malagueña de Alameda.
Nido de Cigüeñuela en la Laguna de la Castañuela
A lo largo del recorrido además de las numerosas liebres que se nos cruzarán por el camino podremos contemplar gran variedad de pequeñas aves que sobrevuelan estos impresionantes olivares (variedad hojiblanca). Son multitud los diferentes caminos que parten de la pista que estamos recorriendo pero que no deberemos de tomar, pues además de ser privados sirven únicamente para acceder al interior de las zonas cultivadas.
Olivares y pista a la Laguna de la Ratosa
Tras llevar recorridos 2 kilómetros y poco más de 200 metros nos encontramos en un cruce de pistas, junto al Cortijo de la Graniza. El de la derecha lo podríamos usar para continuar hacia Alameda, por lo que seguiremos, manteniendo la dirección que llevamos, por el de la izquierda, adentrándonos en las nuevas zonas cultivadas cercanas al cortijo.
ESCALA 1:25000
Mapa realizado por Ediciones Altitud para los contenidos personalizados de nuestra web
Dependiendo de la época en la que realizaremos esta ruta y de la cantidad de agua que presente la Laguna de la Ratosa, ya la podremos distinguir en el horizonte siempre y cuando está tenga un nivel elevado de agua y los tajares y demás flora cercana a la misma no estén muy altos.
Flamencos sobrevolando la Reserva Natural Laguna de la Ratosa
A partir de este punto comenzaremos en suave descenso recorriendo la pista principal, dejando a ambos lados distintos caminos hacia los campos de labor hasta que recorridos algo más de 800 metros desde que pasamos por el Cortijo, tomaremos un camino, privado, entre los olivos, que nos sitúa en la orilla de la Laguna de la Ratosa.
Teclea sobre la imagen y amplia la imagen de la Laguna
Conviene recordar que no sólo nos encontramos en un camino privado sino que estamos dentro de la Reserva Natural Laguna de la Ratosa y más concretamente junto a la zona de máxima protección de la misma, por lo que no deberemos dejar ningún tipo de basura, como siempre, y que todo lo que llevemos lo deberemos de echar en nuestra mochila y tirarlo posteriormente en los correspondientes contenedores de basura.
Cría de Focha común – Fulica atra –
Camino a la cuenca de la Laguna de la Ratosa
Regresando de nuevo a la pista forestal, seguiremos con la misma dirección que llevábamos, ya con vistas a la laguna, hasta alcanzar un cruce de caminos, junto al cartel indicativo de éste Espacio Natural Protegido y que es por donde llegaremos a la Laguna por la Ruta de Senderismo que parte desde Alameda.
Aves en la Laguna de la Ratosa
Seguiremos con la dirección que llevamos, por la pista de la izquierda, hasta alcanzar la Laguna de la Castañuela pegada a la carretera MA-6411.
Teclea sobre la imagen para ampliar la vista de la Laguna estacional
Podremos tomarla unos metros a nuestra izquierda para contemplarla desde la misma e incluso, si realizamos la visita tras la época de lluvias, adentrarnos por el camino que sale justo enfrente de la carretera para ver otras lagunas estacionales, que suelen estar muy poco tiempo con agua y donde es fácil poder contemplar diferentes especies de aves, entre ellas los llamativos y espectaculares flamencos.
Cigüeñuela común – Himantopus himantopus –
Tras la visita de las mismas y después de un buen rato en silencio contemplando las aves que podemos ver en las mismas, comenzaremos el regreso hacia Los Carvajales siguiendo el mismo recorrido, en sentido contrario.
Atravesando olivares camino a Los Carvajales
Perfil de la ruta desde Los Carvajales a la Laguna de la Ratosa