TORRE QUEBRADA

La Torre Quebrada o del Cantón cierra por el oriente, junto a las Torres del

Homenaje y del Adarguero, la Alcazaba, presidiendo la Plaza de los Aljibes

Interior de la Torre desde la Plaza de Armas

La Torre Quebrada se encuentra ubicada en el centro del lienzo de muralla oriental de la Alcazaba, ver recorrido, a ambos lados de la Plaza de los Aljibes y la Plaza de Armas.

Se ubica junto a la Torre del Adarguero, al sur, y la Torre del Homenaje al norte.

También se la conoce con el nombre de Torre del Cantón.

Situados en la Plaza de los Aljibes y dirigiéndonos hacia la puerta de acceso y control a la Alcazaba nos impresiona su belleza y esbeltez.

Es la más grande y ancha de las tres que contemplamos.

Una vez dentro del recinto amurallado podremos situarnos en su base, adentrandonos en la calle del Foso que recorre la zona este de la Alcazaba.

Pared este de la Torre Quebrada

Se construyó en época de Yusuf I sobre los restos de otra Torre más antigua de época zirí.

Tiene forma de “U” orientada de este a oeste, y presenta dos plantas con diferentes habitaciones y una terraza formada por numerosos merlones y almenas.

Plaza de Armas y Torres del Homenaje y Quebrada

Es completamente maciza hasta la línea de la muralla.

En el siglo XIX se produjo el hundimiento de la zona alta que produjo la destrucción de su escalera y dando lugar a una hendidura, por lo que tomo su nombre actual.

Murallas próximas a la Torre

TORRE QUEBRADA: DETALLES

Está formada por dos plantas más terraza, donde sobresalen sus almenas y merlones.

Al igual que otras Torres de la Alhambra y el Generalife ha sufrido numerosas reconstrucciones y restauraciones.

En  éstas se han empleado distintos materiales,que podremos observar principalmente en su lado norte al transitar por la calle del Foso y en la parte sur, en la Plaza de Armas.

Control de acceso a la Alcazaba en la calle del Foso, en la base de la Torre

Se comunica por un amplio adarve con las cercanas Torre del Homenaje, hacia el norte y con la Torre del Adarguero, hacia el sur.

El citado adarve, a su paso por la Torre, presenta diversas almenas y merlones.

En su base, junto a la Plaza de Armas, podremos contemplar dos grandes arcos, junto a otros tres, mas amplios, que continúan por el flanco de la muralla dirección a la Torre del Adarguero.

Detalle de los Arcos interiores de la Torre

Durante la visita al Complejo Monumental, no podremos acceder a su interior ni a su adarve, pero si pasaremos por su base norte y sur, al atravesar la puerta para acceder a la Alcazaba y al adentrarnos en la Plaza de Armas.

La podremos contemplar desde el interior prácticamente desde cualquier punto de la Alcazaba mientras que desde el exterior la contemplaremos en la Plaza de los Aljibes y en la Placeta de Carlos V.

Además, al igual que todas las Torres del sector norte de la Alhambra, la contemplaremos al realizar nuestras rutas por el Albaycín y el Sacromonte.

No dejes de teclear en este enlace para ver las vistas de la Alhambra desde los principales Miradores del Albaycín.

Torres de Comares, del Homenaje, Quebrada y de la Vela
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER