TORRE DEL HOMENAJE

La Torre del Homenaje es engloba en el grupo de Torres-Vivienda de la

Alhambra, constituyendo su terraza el punto más alto de la Alcazaba

Torre del Homenaje desde la Plaza de los Aljibes

La Torre del Homenaje se encuentra situada en el extremo noreste de la Alcazaba, ver recorrido.

Forma la línea defensiva oriental de la misma, sirviendo no sólo para proteger y vigilar a ésta sino también a los Palacios Nazaríes, ver recorrido.

Durante unos años fue lugar de residencia de Pedro de Añasco por lo que se la conoce también con el nombre de Torre de Añasco.

La Torre al inicio del recorrido por la Alcazaba

Aunque es un poco menor que la Torre de la Vela al estar situada más elevada sobre la anterior, su terraza se convierte en el punto más elevado de la Alcazaba.

Desde ésta se contempla todo el Conjunto Monumental y los principales cerros cercanos a la misma.

Por todo ello, en sus tiempo era uno de los puntos privilegiados para la vigilancia y control de los demás puntos defensivos del recinto amurallado.

La Torre en recorridos diurnos y nocturnos por el exterior de la Alhambra

Se trata de una Torre-Vivienda además de almacén.

A lo largo de los años fueron éstas sus funciones principales compaginándolas con las de prisión y puesto de vigilancia.

Vista de la Torre desde la Torre del Cubo y la Plaza de Armas

Presenta figura tronco-piramidal y se encuentra unida a la muralla perimetral de la Alcazaba.

Está formada por seis plantas, en lo algo menos de 25 metros de altura, destacando la mazmorra-silo de su planta baja.

Ésta es cerrada y oscura y sirvió tanto como cárcel como almacén de granos, especies y sales.

Torres del Homenaje y del Cubo y salida/entrada hacia la Puerta de la Tahona

El acceso se realiza por su vertiente oeste a la segunda planta, que se comunica con las restantes cuatro plantas, hasta alcanzar la superior.

Por lo que ésta forma una terraza-patio, donde se distribuyen las estancias y habitaciones a su alrededor.

Se convirtió en el primer Palacio, por Muhammad I, habitado del Conjunto Monumental, que alternó con la casa principal de la Plaza de Armas.

Entrada a la Plaza de Armas en la base de la Torre

A lo largo de las distintas plantas se suceden gran variedad de bóvedas y cúpulas que una vez rellenos dan lugar al suelo de los pisos superiores.

Nos encontraremos una gran variedad de bóvedas, entre ellas de cañón, de gallones, de arista y de baídas.

TORRE DEL HOMENAJE: DETALLES

Hasta el siglo XVI fue residencia de diferentes alcaides del Conjunto Monumental.

En su parte más elevada contaba con puntiagudas almenas, que se reconstruyeron a partir del XIX  y es como las podemos contemplar en nuestros días.

Almenas de la Terraza-patio de la Torre

No podemos acceder a su interior en la visita ordinaria del Conjunto Monumental, aunque si podremos bordearla para acceder a la Alcazaba y a la Plaza de Armas.

Además podremos subir, a través de unas pequeñas escaleras, antes de la citada Plaza, al adarve que lo recorre.

Desde éste podremos comprobar su valor estratégico y sobre todo defensivo, donde observaremos su buhedera, trozo de techo sin cubrir, para facilitar la defensa en un hipotético asalto a la Plaza de Armas.

Buhedera de acceso a la Plaza de Armas
Gárgolas de la Torre del Homenaje

A lo largo del año, y aprovechando el programa del «Espacios del Mes» el Patronato de la Alhambra y el Generalife permite la entrada a su interior.

Por lo que podremos acceder, a través de unas estrechas escaleras, a la zona más elevada de la misma.

Desde ésta contemplaremos unas de las vistas más espectaculares del Conjunto Monumental, del Albaycín y el Sacromonte y de las distintas sierras cercanas a la ciudad de Granada.

Amaneciendo -interior – y atardeciendo – exterior – sobre la Torre del Homenaje
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER