TORRE DE ISMAIL

La Torre de Ismail es la única que está en el Generalife, es una Torre-Mirador.

Tiene características distintas a todas las demás Torres del recinto amurallado

Vista de la Torre desde su base, en el Bosque del Generalife
Palacio del Generalife y Torre desde la Torre de la Vela

Generalmente la Torre de Ismail no se incluye entre las Torres del Conjunto Monumental.

Debido primero, por no presentar las mismas características que definen a las demás Torres y segundo, por encontrarse en el Generalife y no en la zona amurallada de la Alhambra.

Silla del Moro, Mirador Romántico y Palacio del Generalife

Con características semejantes a las Torres de Machuca o de las Damas, aunque con distinta construcción y color, incluimos a la Torre de Ismail como una de las Torres-Miradores de la Alhambra y el Generalife.

Distintos estados y vistas de la Torre y del Pabellón Norte del Palacio del Generalife

Se encuentra al oeste del Palacio del Generalife, en el Pabellón Norte, y corresponde a una Torre-Mirador, en su extremo occidental.

Este pabellón, de dos plantas, a sufrido numerosas transformaciones desde su construcción, al igual que todo el Generalife.

Es una de las construcciones más antiguas del Conjunto Monumental, iniciándose a finales del XIII hasta el principio del XIV.

Posteriormente, tras la reconquista cristiana se realizaron las mayores restauraciones y cambios en la ésta y en sus alrededores.

Pabellón Norte desde los Jardines Altos del Generalife
Torre de Ismail desde el Partal
Piso superior del Pabellón Norte

Debe su nombre por la reforma que hizo Ismä´il.

Ésta aparece en la poesía epigráfica que podemos leer en las yeserías que lo decoran, que contemplaremos tanto encima como debajo de las ventanas de celosías.

Torre y Palacio desde el Paseo de los Tristes

El Pabellón, pintado de blanco, y con dos plantas incluye la Torre de Ismael.

A su vez, ésta contiene el Salón Regio en él que se resolvían excepcionalmente distintos asuntos de urgencia mientras el sultán descansaba en la Almunia del Generalife.

Vertiente norte del Palacio del Generalife

La Torre, se inicia en los Jardines Bajos y continúa hasta la zona alta, donde se une al pasillo terraza que se realizó en tiempos de los Reyes Católicos.

Estas modificaciones originó que se perdiera la forma tradicional de la torre, alargándose y agregándose hasta la galería.

Celosías y Miradores hacia el recinto amurallado y el Albaycín

Aunque no se puede acceder al interior de la Torre de Ismail podremos alcanzar el arco de entrada al Pabellón, en la visita ordinaria del Generalife, tanto en el recorrido diurno como nocturno, para contemplar el Salón Regio.

Entrada al Pabellón Norte hacia el Salón Regio

La planta superior, agregada por los Reyes Católicos, no se puede visitar así como la zona elevada de la Torre, en la Galería más elevada del Palacio, que supuso la supresión de la zona alta de la Torre que sobresalía sobre las cubiertas del primitivo Palacio.

Detalles de la Planta superior del Palacio del Generalife
El Albaycín desde el Salón Regio

Las principales vistas de la Torre y en general, del Palacio del Generalife donde se ubica, las encontraremos desde distintos puntos del Conjunto Monumental, incluida la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Partal.

Jardines y Palacio del Generalife

Además desde los principales Miradores del Albaycín y del Sacromonte tendremos una visión de completa del Palacio del Generalife.

Teclea en el siguiente enlace para ver desde cada uno de ellos las Panorámicas y Vistas de la Alhambra y el Generalife.

INTERIOR DE LA TORRE DE ISMAIL: SALÓN REGIO

Al igual que la Torre el Salón Regio presenta forma cuadrada.

Está perfectamente ornamentada, tanto por yeserías de lacerías como por grafías, con el lema de la dinastía nazarí “Sólo Dios es el vencedor”.

Aunque se han perdido los alicatados que recubrían la parte baja de sus paredes.

Tiene tres ventanas-miradores en cada uno de sus lados, y encima de éstas cuatro pequeñas ventanas cubiertas por celosías caladas.

Su techo se encuentra recubierto por una armadura de madera.

DETALLES DEL INTERIOR

OTROS CONTENIDOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER