TORRE DE JUAN DE ARCE

La Torre de Juan de Arce fue demolida tras la invasión francesa

desapareciendo parcialmente, por lo que fue reconstruida desde su base

Torre de Juan de Arce desde el Paseo del Generalife

La Torre de Juan de Arce se encuentra situada al sureste del Conjunto Monumental, en el lienzo de muralla que cierra este sector, entre las Torres del Agua y de Baltasar de la Cruz.

Entrada del adarve en la Torre

Se trata de una pequeña Torre Defensiva, rectangular y alargada hacia el exterior, en saliente sobre la muralla principal.

Por la zona se mantiene el adarve que recorre la muralla, pasando por ella a través de unas pequeñas puertas y accediendo a la estancia interior.

En ésta se realizaba el control de las personas que transitaban por él.

Torre desde el exterior del recinto amurallado

Debe su nombre a que fue la residencia de Juan de Arce de Otálora durante su corta estancia en la ciudad.

Aunque se sabe la fecha de su muerte no ocurre lo mismo con la de su nacimiento, que se cree tuvo lugar entre 1515 y 1520.

Fue un famoso jurista vallisoletano que en 1551 fue fiscal de la Real Chancillería de Granada y en 1552 alcanza el puesto de Oidor de la misma.

Publicó en 1553 la obra «De nobilitatis», antes de abandonar la ciudad al año siguiente y regresar a su ciudad natal.

Además de diferentes obras que dejó inacabadas también pertenece al grupo de posibles autores del Lazarillo de Tormes.

TORRE DE JUAN DE ARCE: DETALLES

Al igual que otras torres cercanas, fue destrozada parcialmente en las voladuras francesas de 1.812 .

Posteriormente fue reconstruida sobre su base original, en gran parte de ella se observan los ladrillos usados en las nuevas restauraciones.

Restauraciones recientes en la Torre

No se puede acceder a la misma en la visita ordinaria del Conjunto Monumental.

Pero si la podremos observar, desde el exterior, en el Paseo del Generalife, dependiendo de la época, oculta entre la frondosidad de los jardines al sureste de la misma.

Desde el interior, al acceder a la Medina y el Secano, ver recorrido, la veremos al visitarlo.

Para ello transitaremos por el camino que une el Puente Nuevo y la calle Real, camino del Palacio de Carlos V y los Palacios Nazaríes.

Además si ascendemos a la Silla del Moro, en los límites del Parque Periurbano Dehesa del Generalife,

tendremos una visión desde lo alto de la misma y de otras zonas del Conjunto Monumental.

Torres de Baltasar de la Cruz y Juan de Arce
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER