La principal representación que encontramos en las “Puertas de la Alhambra” es la llave, que podemos observar en la Puerta del patio del Descabalgamiento y la Puerta del Vino; mientras que la mano la encontramos únicamente en la Puerta de la Justicia, en su arco exterior, mientras que en el interior, y donde se encuentra la Portada de acceso aparece también la llave.
Destacan por su buen estado de conservación y por los famosas que son, y no es raro pasar junto a ellas y observar a los grupos como las miran mientras los guías les explican su significado y como no, su leyenda, y es más, raro es ver no pararse ante tan impresionante “Portada” y observar como las personas que las atraviesan, de una u otra manera, cada uno explica el significado de las mismas a visitantes y foráneos e incluso granadinos a sus hijos.
La Mano corresponde a la Mano de Fátima, símbolo que tiene diferentes orígenes todos motivados por diversas leyendas, pero siempre relacionadas con diversos hechos ocurridos a la hija del Profeta Muhammad.
Aunque el Islam ha sido quien más utilizó esté símbolo se sabe que tanto los Cartagineses (Tanit); los Judíos (Mano de Miriam) como los Hinduistas (Mano de Jaina) ya utilizaban este tipo de representación.
Aunque no se tiene claro cual es su significado concreto, que varía según las fuentes que consultemos, todos ellos se decantan por alguno de los siguientes:
Ahuyentar la maldad y el mal de ojo ante cualquier tipo de desgracia.
Protección, fortaleza y paciencia.
Fertilidad
Aunque generalmente todas representan, de una u otra manera, La Mano de Dios, para recibir su bendición y protección.
Sin embargo, su significado más usado, según diversos investigadores, proviene de a que cada uno de los dedos de la mano le corresponde uno de los 5 pilares del Islam:
La profesión de fe (shahada); No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta
La oración (salat); rezar 5 veces al día en dirección a la Meca
El ayuno (sawn) en el mes del Ramadán, el noveno mes del año islámico
La limosna (zakat), se debe dar con amor y sin humillar al que recibe
La peregrinación, al menos una vez en la vida a la Meca
El otro símbolo que también encontramos en la “Puertas de la Alhambra” corresponde a la Llave o miftah, que para unos representa la Shahada o profesión de la fe, uno de los 5 pilares del Islam; mientras que para otros indica el poder de abrir y cerrar las Puertas del Cielo, concedida a Mahoma.
Usada en otras Puertas de la Alhambra y el Generalife, como antes comentamos, las podremos ver en las Puertas Exteriores de la Puerta del Vino y de la Puerta del Patio del Descabalgamiento.
![]() |
![]() |