PORTADA INTERIOR DE LA PUERTA DEL VINO

La Portada Interior de la Puerta del Vino es la que más elementos decorativos

presenta de las dos portadas, por lo que es la más conocida de ellas

Amaneciendo en la Portada interior de la Puerta del Vino

Una vez atravesada la Puerta exterior y visto el interior superamos el último arco de éste para situarnos ante su espectacular Portada interior.

Detalles de la Portada interior

Al igual que la anterior presenta un arco de herradura apuntada de ladrillo tallado, con marcado color rojizo.

De las numerosas restauraciones y reconstrucciones que se han realizado en la misma, encontramos, al igual que en la Puerta de la Justicia, una pequeña decoración, a semejanza de morárabes, en ambos lados de la parte baja de los arcos de la puerta.

Mocárabes decorativos de la portada

Ocupando la albanega observaremos unos espectaculares azulejos realizados con la técnica de «Cuerda Seca».

Consistente en realizar unas hendiduras en los dibujos de los azulejos, antes de cocerlo, y rellenarlos de magnesio, evitándose así la mezcla de los colores.

La decoración de las albanegas de la portada interior representan hojas estilizadas, con colores verdes, azules, dorados y negros en fondo blanco, rodeados de una fina greca.

Azulejos de cuerda seca en las albanegas de la Portada

Encima, el dintel, también labrado en ladrillo, mantiene el color y la forma entrante y saliente del arco de la puerta.

Éste, en su zona alta y central, se encuentra recortado.

Según grabados y dibujos antiguos, para situar un pequeño capitel «invertido», no original, que soporta una pequeña columna de mármol.

Ventana geminada de la Portada interna

La columna hace de parteluz, descendiendo de la zona central de la ventana geminada situada más arriba.

Detalles de la columna de la ventana geminada

Ésta se encuentra revestida de yeso con arcos de ladrillos rojizos decorados con yeserías, tanto laterales, con figuras geométricas, como sus albanegas con motivos florales.

Además, en el centro veremos el escudo de la dinastía nazarí, que encontraremos en numerosos lugares del Conjunto Monumental así como el lema “No hay vencedor sino Dios” o “Solo Dios es vencedor”.

Esta ventana se encuentra cubierta por una celosía de madera, de color oscuro.

Yesería con escudo y lema nazarí

Junto a la ventana geminada, y a ambos lados, destacan diferentes yeserías, de figuras geométricas y grafías, desaparecidas gran parte de las que recubrían la ventana.

Yesería con escudo y lema nazarí

Se presupone que gran parte de los laterales de la puerta, tras la renovación realizada en tiempos de Muhammad V, se encontraban decorados con variados dibujos policromados.

Son muy pocos los restos que quedan de éstos, que observaremos en la parte derecha del lateral de la puerta.

Restos de dibujos policromados en la Portada interior de la Puerta del Vino
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER