RESERVA NATURAL LAGUNA DE EL PORTIL

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE ANDALUCÍA

La Reserva Natural Laguna de El Portil está lindado con las casas de la

Urbanización del Nuevo Portil y muy próxima a la línea constera.

Mantiene agua todo el año. Sus bosques de alrededor permiten la presencia de

pequeñas aves además de las normales que transitan por las Lagunas cercanas

La Reserva Natural Laguna de El Portil se encuentra situada al sur y al centro de la Provincia de Huelva, dentro de las Comarcas Área Metropolitana de Huelva y Costa Occidental.

 

Está ubicada en las proximidades de El Portil, a escasos metros de la línea costera y al suroeste de la Desembocadura del río Piedras en el Océano Atlántico.

 

Hacia el este se encuentra el Paraje Natural Marismas del Odiel, y un poco más alejado, hacia el oeste, el Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido

 

Todos interrelacionados entre sí, sirviendo como lugar de descanso, alimentación y nidificación de diferentes especies de aves en sus migraciones.

 

Al este, dentro de la Reserva Natural se encuentra el Parque Periurbano La Norieta.

 

Se distribuye por los términos municipales de Gibraleón y Punta Umbría, y escasos metros por Cártaya.

 

Abarca una superficie de 1.315,5 hectáreas.

 

De ellas 15,5 hectáreas corresponden a la zona de máxima protección, perteneciente a la cubeta donde se ubica la Laguna de El Portil; y el resto, 1.300 hectáreas, a su zona periférica de Protección.

RESERVA NATURAL LAGUNA DE EL PORTIL: LAS LAGUNAS

Dentro de la zona periférica de protección encontraremos diferentes lagunas, que únicamente podremos ver con agua tras los periodos de lluvias.

 

Éstas son el único aporte que reciben, haciendo que durante el verano permanezcan secas.

 

Entre las que destacan las Lagunas de El Cuervo, del Medio o de Barracones, de la Dehesilla, de Gamonales, de las Pajas y del Chaparral.

 

Todas ellas son de agua dulce y de pequeño tamaño.

 

La Laguna de El Portil, además de los aportes de agua en los periodos de lluvía recibe agua del Arroyo de la Zahurda y es la única que permanece con agua durante todo el año.

 

No desemboca al mar por la gran acumulación de arenas móviles que actúan como tapón de arroyos de la zona.

 

Dispone de un mirador, al sur de la misma, junto a la carretera que une las localidades de Punta Umbría, El Portil y El Rompido.

 

Además podremos realizar el Sendero de la Laguna del Portil que nos permitirá realizar una ruta circular por el perímetro de la Laguna.

 

Aunque no tendremos grandes vistas sí podremos contemplar las diferentes aves, que tanto en ella como en las cercanías de las plantas de sus orillas transitan.

 

Disfrutaremos de un agradable paseo, a lo largo de diferentes pasarelas, de los bosques de pino piñonero, salpicados por ejemplares de sabina negra y lentiscos.

 

Una opción para llegar hasta la Reserva Natural es recorrer el «Carril Bici Punta Umbría – Huelva» y su variante hasta Nuevo Portil.

 

Éste desde la Playa de la Bota, en las proximidades del Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría, permite recorrer la línea costera hasta llegar a la Reserva Natural Laguna de El Portil, antes de alcanzar la citada localidad.

 

Este «Carril Bici» lo podremos comenzar desde la capital de la provincia, Huelva, permitiéndonos alcanzar la Reserva tras recorrer algo mas de 20 kilómetros.

 

Cruzaremos el río Odiel por el Puente Sifón, atravesando el Paraje Natural Marismas del Odiel y desviándonos, tras pasar la Subestación Eléctrica de la Bota y dejando el ramal a la izquierda hacia Punta Umbría, a la derecha hacia Nuevo Portil.

Figuras de Protección

Está declarada como Reserva Natural Laguna de El Portil desde el 28 de Julio de 1.989, por Ley 2/1989, de 18 de julio.

 

En ella se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, junto a otros Espacios Naturales Protegidos.

 

La Laguna de El Portil está incluida, por el Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, en el Inventario Nacional de Zonas Húmedas.

 

Además por el Decreto 98/2004, de 9 de marzo, está incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales.

 

Las Lagunas de El Portil, de la Dehesilla, de El Cuervo, del Medio o de Barracones, de las Pajas, de Gamonales y del Chaparral son también Zona Especial de Conservación (ZCE).

 

Actualmente se encuentra en proyecto el Plan de Ordenación de las distintas Reservas Naturales de Huelva, entre las que se incluye la Reserva Natural Laguna de El Portil, en el que se declararán las Zonas Especiales de Conservación del litoral de Huelva.

Puedes consultar estas Leyes en el apartado

de Legislación de nuestra Zona de Descargas

Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER