CAMPANA DE LA TORRE DE LA VELA

La Campana de la Torre de la Vela, en la zona alta de la terraza de la misma,

une tradición y leyenda, siendo otro de los símbolos de la ciudad de Granada

Torre de la Vela desde Plaza Nueva

Al occidente de la Terraza y en el centro de la fachada oeste de la Torre de la Vela encontraremos la famosa “Campana”.

Detalles de la Campana

La primera campana fue donada a la ciudad por los Reyes Católicos.

Son numerosas las veces que se ha fundido, siendo la primera vez en 1569 hasta la actual del año 1.773 realizada por José Lorenzo Carmona, y que aún resuena sobre la ciudad de Granada.

Originalmente estuvo situada en el extremo noroeste hasta que en 1840 se trasladó a su sitio actual.

Posteriormente se tuvo que reconstruir tras su destrucción por un rayo en 1882.

Podremos ver una lapida sobre de tal echo en la base de la espadaña donde se ubica y que podéis ver en el enlace, junto a otras Placas Conmemorativas de la Alhambra.

Campana y Banderas en la Torre de la Vela
Banderas y Campana desde Torres Bermejas

Son innumerables las veces que se ha tocado con distintos fines a lo largo de su historia: desde llamar a arrebato, hasta cambios de guardia, de horas o toques de riego, además de los continuos campanazos que ha soportado durante la celebración del 2 de enero.

Banderas al viento desde la calle del Foso

Las tradiciones, hechos y leyendas sobre la citada Campana y sobre la Torre de la Vela forman parte de la historia y vida de los granadinos y de ellos nos ocuparemos en un apartado aparte y que próximamente pondremos a vuestra disposición.

Ventana, gárgola y Campana desde la base de la Torre de la Vela
Translate »
ANDALTURA

GRATIS
VER